Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

17 mayo 2012 4 17 /05 /mayo /2012 18:47

copinh_onu_2.jpg

Este 16 de mayo, un convoy del ejército y unidades de la policía se encuentran llegando a la comunidad de Lavanderos en territorio ancestral Tolupan. En los últimos días los madereros han presionado a la comunidad para poner en marcha planes de manejo aprobados por Estado de Hondura

Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras

ALERTA URGENTE

El Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras ALERTA a la opinión pública que en estas horas de la mañana de este 16 de mayo, un convoy del ejército y unidades de la policía se encuentran llegando a la comunidad de Lavanderos en territorio ancestral Tolupan. En esta comunidad se ha mantenido una lucha histórica por la defensa del territorio y el bosque que ancestralmente pertenece a este pueblo. En los últimos días los madereros han presionado a la comunidad para poner en marcha planes de manejo aprobados por Estado de Honduras, sin consentimiento comunitario, incumpliendo con el Convenio 169 de Pueblos Indígenas firmado por el Estado.

El día de ayer las tensiones crecieron y hoy como suele ocurrir últimamente en los territorios indígenas que luchan por la protección de los bienes naturales, las fuerzas armadas y la policía han llegado a la zona por lo que tememos por la seguridad del pueblo.

El COPINH también reafirma la denuncia de que compañeros de la comunidad de La Cuchilla, Ceguaca, Santa Bárbara que han mantenido una recuperación de tierra son perseguidos policial y judicialmente por esta lucha, y el día de ayer fueron apresados varios de ellos.

Nuestra organización defensora de los pueblos indígenas del país denuncia que ha intentado comunicarse por todos los medios con las personas responsables de defender los derechos humanos de los pueblos indígenas por parte del estado de Honduras y pocas instancias han respondido este llamado, pues otras prioridades que no son la vida de los indígenas parecen ocupar toda su atención.

Responsabilizamos al Estado, a las Fuerzas Armadas, la policía y los madereros de la zona de la Montaña de la Flor por las posibles agresiones a la comunidad tolupana de Lavanderos, y condenamos la persecusión desatada contra los compañeros del COPINH en Ceguaca algunos ya presos y otros con orden de captura.

Exigimos liberación inmediata a los compañeros presos y que se detenga su persecusión

Exigimos que las fiscalías especiales cumplan con sus oficios a favor de las comunidades indígenas en la zona y que el Estado responda a los intereses de sus pueblos y no de los terratenientes y madereros depredadores de la madre naturaleza.

Fuera ejército de las zonas indígenas

Mantenemos las luchas, la tierra es de quién la trabaja.

La Esperanza, Intibucá, 16 de mayo del 2012

¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota, Etempica, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad,dignidad y paz!

0 defendemos 87.7

Compartir este post
Repost0
15 mayo 2012 2 15 /05 /mayo /2012 16:08

CREDENCIAL

 

EL DIENTE EN PALA

Se le llama así a una concavidad de la cara interna de los dientes incisivos que presentan el aspecto que se ha llamado forma de cuchara o pala. También es un rasgo común de los asiáticos y amerindios en que se presenta en más del 90% de los individuos. En cambio en caucásicos y negros aparece escasamente, aproximadamente en un 10%. La concavidad interna de los incisivos, principalmente de los superiores, se puede detectar palpando con el dedo índice y observando que en vez de ser la cara interna del diente, plana, es algo ahuecada.
Recordemos que la población indígena de América habría llegado por el estrecho de Bering en una época que podría remontarse casi hasta 30 mil años antes del presente. Por tal motivo es que se trasmite genéticamente este rasgo del diente en pala como la mancha mongólica. La existencia del diente en pala no se trasmite, según hemos observado, a descendientes de indios muy alejados en generaciones pero es un rasgo esencialmente indígena. En un estudio realizado en el Hospital Pereira Rossell la frecuencia del diente en pala fue del 29% con relación a la población general de niños. Considerando la fórmula de Berstein el grado de mestizaje sería del 24%. 
La consecuencia es que podemos asegurar que aproximadamente la cuarta parte de los niños atendidos en el citado hospital tienen un ancestro indígena.
Nuevamente se plantea el problema de quiénes son los descendientes de charrúas y no de otros indígenas. El principal elemento a tener en cuenta es la historia familiar, donde generalmente un abuelo es de origen campesino y alguno de sus padres también procede igualmente del interior de la República.
La fisonomía o somatotipo de los familiares que se supone son los descendientes de los charrúas: color de piel característico cobrizo-bronceado-oscuro, somatotipo más bien delgado y fuerte, cara más alargada que redonda, ojos algo más pequeños que lo común, pómulos algo salientes aunque no demasiado, pelo lacio, generalmente negro y grueso, etc. 
En los casos de mestizos que tienen su origen por ejemplo en una india charrúa que se une a un blanco en 1750, al año 2000 han pasado seis o siete generaciones y es probable que todos quienes se han unido al primer descendiente sean blancos. Entonces algunos rasgos no aparecerán y el somatotipo también podrá ser diferente. Pero en la práctica podemos verificar la descendencia indígena por algún recuerdo que tenía esta persona trasmitido por sus padres o por la persistencia de alguno de los diferentes marcadores genéticos que pueden mantenerse aún a tanta distancia.


LOS VERTICILOS EN LAS " HUELLAS DIGITALES" 

Las huellas digitales, llamadas técnicamente dermatoglifos, son de cuatro tipos básicos en la población mundial, según la disposición particular de sus líneas.
Se denominan presilla I, presilla II, arco y verticilo. De los estudios realizados en nuestro país y referidos por los antropólogos Mónica Sans y Horacio Solla podemos consignar algunos resultados. 
En el Hospital Pereira Rossell se encontró un 15% de arcos, 37,5% de presillas, 49,3% de verticilos. 
Otros estudios dieron algunas diferencias con el citado anteriormente. 
Es aceptado que en la raza negra predomina el tipo de huella digital llamada arco, en los caucásicos la presilla, y en los amerindios y asiáticos los verticilos.
Recordemos que en hospital de Tacuarembó cuando se estudió la frecuencia de la mancha mongólica se encontró un 50% de niños que presentaban dicha señal. Como el Pereira Rossell podemos considerarlo un establecimiento en que se atienden poblaciones de escaso nivel socio-económico comprobamos una gran similitud con el resultado hallado para el rasgo "verticilos".
En la práctica hemos visto algo muy importante: no todas las personas que presentan verticilos son descendientes de indígenas o de asiáticos. Esto hay que tenerlo en cuenta porque muchas personas que encuentran
en las antiguas credenciales cívicas una V o una cifra 4 (que significa verticilo en sus huellas digitales) pueden creer que ese único dato es un indicador genético de pertenencia racial a algún grupo indígena. Rotundamente no es así.
Pero por el contrario también hemos visto algo significativo que relaciona los verticilos con los antepasados indígenas. En nuestra práctica hemos observado que en unos 18 casos de personas que ciertamente eran descendientes de indígenas, principalmente de charrúas, todos ellos presentaban verticilo en sus dedos. Algunos, como el caso de Bernardino García, el bisnieto del cacique Sepé, presenta verticilos en los 10 dedos de la mano.
Por lo tanto este indicador de los verticilos resulta útil cuando se trata de confirmar siempre que existan otros indicadores positivos que una persona tiene antepasados indígenas o charrúas según sea la historia familiar y el somatotipo al que nos hemos referido anteriormente.
En las credenciales cívicas que se expedían unos años atrás en la parte superior a la izquierda figuran las siguientes indicaciones: 
Ejemplo:

Indiv. Dact.     Serie..........V 3342
                       Sección..........E 4444 

verticilos.jpg

 

Interpretación: Los signos en rojo han sido tomados de una credencial cívica y están escritos a mano. Como se verá son cinco signos que empiezan con una letra. Donde dice Serie se designa los dedos de la mano derecha y la V significa que el pulgar tiene verticilos, lo mismo que el dedo anular de esa mano.
Donde dice Sección se refiere a la mano izquierda y el número 4 significa que todos los dedos menos el pulgar tienen verticilos en esta mano.


OTROS ESTUDIOS BIOLÓGICOS 

Sobre los estudios biológicos no vamos a dar información precisa ya que se trata de aplicaciones técnicas que realizan especialistas mediante análisis fundamentalmente de elementos que se encuentran en la sangre ( estamos investigando en que laboratorios puede recurrirse para realizar análisis confiables y oportunamente informaremos). Como norma general podemos decir que el grupo de sangre 0 es predominante en los indígenas.
Los estudios de ADN tampoco resultan útiles ya que solo en el caso de padres e hijos se puede encontrar una compatibilidad significativa del 98% o 99% de seguridad en la descendencia. A medida que se alejan las generaciones, nietos, bisnietos, etc. el ADN no es confiable.

CONCLUSIÓN

Los interesados en saber si son descendientes de charrúas deben recurrir a confirmar la mayor cantidad de indicadores posibles que se han mencionado. También en la historia familiar si se menciona que hubo un charrúa en la familia; la reconstrucción del árbol genealógico si es posible, y su propio somatotipo o el de sus padres, tíos o abuelos que deben asemejarse a los descriptos en este artículo. La existencia de solamente un abuelo o bisabuelo que haya vivido en el interior ( en Departamentos donde transitaron los charrúas) y que haya realizado tareas típicas agropecuarias aumenta la posibilidad de que esa persona tenga mestizaje con indígenas. 

Pero les digo que lo importante es sentirse originario, en las actitudes diarias, por esta razón, siempre digo… Vivo, Siento y Pienso, como un defensor de los Derechos Humanos.

JALANA INCHALA!

0 defendemos 87.7

Compartir este post
Repost0
14 mayo 2012 1 14 /05 /mayo /2012 01:18

monica-michelena

El Estado de Uruguay se ha construido en base al genocidio del pueblo Charrúa, pero sus descendientes estamos en un proceso de reconstitución como Pueblo y Nación, conjuntamente con nuestros hermanos charrúas de Argentina.

Así lo afirmó Mónica Michelena, representante del Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA), en una declaración entregada esta semana en la undécima sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

Michelena explicó que el Genocidio de Salsipuedes “no implicó un exterminio de la población charrúa, como se nos inculcó desde las esferas públicas a través de los sistemas políticos y educativos”.

“Nosotros descendemos de aquellos trescientos o más sobrevivientes del genocidio, que fueron separados entre sí para repartirlos como sirvientes en las haciendas, entre los cuales hubo niños que fueron arrancados de los brazos de sus madres”.

“Ellos nos dejaron costumbres y pautas culturales, que se fueron trasmitiéndose de generación en generación hasta nuestros días” agregó.

Hace más de veinte años los charrúas están en proceso de reconstitución y trabajan salir de la “invisibilización estructural”. “Hoy los charrúas estamos vivos, estamos de pie y volvemos a construir juntos nuestro propio destino” expresó Michelena.

El Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA) se constituyó el 2005 y es la única organización indígena de carácter nacional, que nuclea a ocho comunidades y asociaciones indígenas de distintos puntos del país.

Refirió que un estudio de ADN determinó que un 38 por ciento de la población uruguaya tiene origen amerindio. Asimismo, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, la población que se auto identificó con ascendencia indígena pasó de un 0,4% en 1996 a un 4.9%, según datos preliminares del Censo 2011.

La representante del CONACHE exhortó al Foro Permanente para que recomiende al Estado de Uruguay reconozca a los pueblos indígenas que habitan el país y que a la brevedad ratifique el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ella ha concertado el lunes próximo una entrevista con James Anaya, relator especial para pueblos indígenas, a fin de hacer conocer sus inquietudes y peticiones.

—-

Declaración del Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA)

Estimado Presidente, estimados miembros del Foro Permanente y estimados hermanos indígenas

Sr. Presidente Edward John, quiero felicitarlo por su nombramiento, así como también quiero felicitar a la hermana Mirna Cunningham por su excelente labor desde la presidencia del Foro.

Soy Mónica Michelena, del Pueblo Charrúa de Uruguay. Es la primera vez que mi Pueblo está representado en una sesión del Foro Permanente. Vengo representando a al Consejo de la Nación Charrúa.

Luego de la independencia de los Estados, se continuó aplicando el mismo marco de dominación de la doctrina del descubrimiento, que ha servido y sirve de fundamento para la violación de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, como en el caso de las violaciones sexuales a las que fueron sometidas mujeres y niñas Ngobe Buglé en Panamá, en febrero de este año.

El Estado uruguayo se ha construido en base al Genocidio del Pueblo Charrúa. El 11 de abril de 1831 los charrúas sobrevivientes de la guerra de la independencia, en la que lucharon junto a Artigas, fueron asesinados en una vil emboscada, en manos del primer presidente de la República Oriental del Uruguay, el general Fructuoso Rivera. Es de esta manera que el propio Estado se apropia de nuestro territorio, para entregárselo a los hacendados de la época.

El Genocidio de Salsipuedes, no implicó un exterminio de la población charrúa, como se nos inculcó desde las esferas públicas a través de los sistemas políticos y educativos. Nosotros descendemos de aquellos trescientos o más sobrevivientes del genocidio, que fueron separados entre sí para repartirlos como sirvientes en las haciendas, entre los cuales hubo niños que fueron arrancados de los brazos de sus madres. Ellos nos dejaron costumbres y pautas culturales, que se fueron trasmitiéndose de generación en generación hasta nuestros días.

Desde hace ya más de veinte años, los charrúas estamos en un proceso de reconstitución como Pueblo – Nación, conjuntamente con los hermanos charrúas de Argentina. Estamos trabajando para derribar la representación social de la extinción indígena en nuestros países, para así poder salir de la invisibilización estructural a la cual fuimos y estamos aun sometidos. Hoy los charrúas estamos vivos, estamos de pie y volvemos a construir juntos nuestro propio destino.

En el año 2005 conformamos el Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA), única organización indígena de carácter nacional, que nuclea a ocho comunidades y asociaciones indígenas de distintos puntos del país.

Según un estudio de ADN, realizado en el 2005 y que fue premiado por la academia, un 38% de la población uruguaya tiene origen amerindio. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, la población que se auto identificó con ascendencia indígena pasó de un 0,4% en 1996 a un 4.9%, según datos preliminares del Censo 2011.

Si bien Uruguay ha suscripto la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, no existe en la Constitución uruguaya un reconocimiento de la preexistencia étnica de los Pueblos Indígenas que habitaban nuestro territorio, ni tampoco existe un reconocimiento del carácter multicultural y multiétnico actual de la población uruguaya. No se reconocen en ella tampoco los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas. Esto se traduce en la inexistencia de políticas públicas específicas para la población indígena, perpetuando así la imagen del Uruguay como “país sin indios”, de la cual se han vanagloriado varios presidentes uruguayos de esta época.

En mayo de 2009, en ocasión del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Uruguay dio su apoyo a la recomendación que le hicieran allí, de ratificar el Convenio 169 de la OIT a la brevedad, pero aun no lo ha cumplido.

Por todo lo dicho anteriormente, desde el Consejo de la Nación Charrúa queremos hacer el siguiente petitorio:

- Que el Foro Permanente sobre las Cuestiones indígenas recomiende al estado uruguayo que efectúe un reconocimiento de los Pueblos Indígenas que habitan en su territorio y que a la brevedad ratifique el Convenio 169 de la OIT.

Muchas gracias.

TACUABE M un N

0 defendemos 87.7

Compartir este post
Repost0
11 abril 2012 3 11 /04 /abril /2012 05:19
Compartir este post
Repost0
10 abril 2012 2 10 /04 /abril /2012 19:26

673482-640x480.jpg

Los Indígenas de Bangladesh demandan reconocimiento constitutional en Dhaka. Imágen de Abu Ala, copyright Demotix (29/4/2011).

9 de abril, 2012.- En Bangladesh existen más de 45 tribus indígenas (adivasis), 11 de las cuales residen en los pueblos de Chittagong Hill Tracts mientras que el resto se encuentra dispersas en otras partes del país. A muchas de estas tribus no les va bien, todos los días están bajo discriminación, abuso y opresión.

En un reportaje realizado por la Fundación Kapeng y Oxfam titulado “La Situación de los Derechos Humanos de los Adivasis,2011?, se reveló que el año pasado los enfrentamientos raciales relacionados con disputas de tierras causaron la destrucción de 111 casas indígenas, la muerte de 7 miembros de la tribu y el saqueo de 12 casas. Además 11 mujeres de la tribu fueron violadas y cinco de ellas fueron asesinadas.

Mithushilak Murmu comentó con relación a estos ataques:

“Parece que nuestros vecinos, las grandes comunidades, están siendo movilizadas por pensamientos raciales. Los sucesores del padre de la nación, Bangabandhu Sheikh Mujibur Rahman, han dejado a un lado el pensamiento secular y las perspectivas no-raciales e incluyentes de éste. Los pueblos indígenas tienen miedo la mayor parte del tiempo, ellos viven con miedo”.

Malobika Tudo dijo:

“Los niños de las tribus aprenden sus primeras palabras en bengalí y esta no es su lengua materna. Parece que nadie en este país habla por ellos”.

Ajal Dewan vino a Dhaka desde Chittagong Hill Tracts para realizar estudios universitarios. Él escribió en el blog Adibashi Bangla (begalí indigena) como enfrenta problemas por sus rasgos indígenas:

“En lo poco que he vivido, la mayoría de las experiencias que he tenido han sido amargas. Pero las más amargas son aquellas en las que me agreden por mis rasgos distintivos y mi idioma. En los restaurantes los meseros me fruncen el ceño y si camino por la calle cantando una canción en mi idioma sucede lo mismo. Si canto o recito en Bangla, no tengo problemas. [Parece que] Es un crimen hablar mi lengua materna.

Ni siquiera en la universidad tengo un respiro. Mis compañeros creen que, como vivimos en las colinas, comemos serpientes y ranas. Todo el tiempo debo responder preguntas sobre si comemos cucarachas o si dormimos en casas sobre los árboles. […]“

Antoni Rema tiene experiencias similares:

“Nos agreden [los hombres] cuando caminamos en las calles. Sobre todo las [mujeres] de piel clara como nosotras, enfrentan aun más este problema. En las calles, nos ven con mala cara y nos dicen palabras sin sentido (como Chang, Chung), somos objeto de burlas, insultos y distracción. ¿Tienen idea cuánto nos duele?”

Los posts de Ajal Dewan y Antoni Rema nos dan una idea del tipo de represión a la que son sometidos los indígenas. Esto no sucede solo a los indígenas de las colinas, todas las tribus del país pueden contar historias similares.

El motivo de la opresión de la que son objeto es principalmente el deseo de tomar y ocupar sus tierras y medios de subsistencia. El periodista Biplob Rahman escribió en un artículo después de visitar una tribu el norte de Bangladesh:

“En los últimos tiempos las tribus minoritarias Santal de Birganj, Bandar Chirir, Fulbari y Nababganj de Dinajpur Zila han perdido sus tierras por ocupantes. Casi 500.000 santales indígenas prácticamente no tienen bienes pues lo han perdido todo con el pasar de los años”.

Por otro lado, Mithushilak Murmu escribe sobre la difícil situación laboral de los indígenas que trabajan en los jardines de té de Sylhet luego de visitarlos:

“Reciben un salario de 30 takas (35 centavos de dólar estadounidense), luego de un arduo día de trabajo. Empiezan en la madrugada a arrancar las hojas de té y llenar los baldes de bambú y continúan hasta que la noche los lleva a la fábrica. […] El precio del té ha aumentado día a día, pero sus beneficios y salario no”.

La difícil situación de los pueblos discriminados, maltratados y oprimidos se profundiza con el comentario de la ministra de Relaciones Exteriores del país quien hace varios meses, en una discusión con los delegados de las organizaciones de desarrollo y diplomáticos expresó “no hay pueblos indígenas en el país”.

En su opinión, debido a que en los últimos siglos varias tribus han venido de países vecinos a establecerse en las colinas de Bangladesh, no deberían ser calificados como indígenas, sino como tribus minoritarias. Las tribus indígenas reaccionaron fuertemente a esta declaración y decidieron tomar las calles para protestar y reclamar el reconocimiento constitucional.

En el blog Mukto Mona, Odong Chakma muestra como un cartel sobre los pueblos indígenas que se encuentra en el aeropuerto Internacional de Dhaka (Hajrat Shahjalal) ha sido alterado. En el cartel en el que anteriormente se leía “Sonrientes mujeres indígenas de Chittagong Hill-Tract” pusieron una franja blanca y ahora solo se lee ”.. las mujeres de Chittagong Hill-Tract”.

El blogger pregunta:

“¿Puedes eliminar la población indígena con tan solo eliminar el nombre?”

Cabe mencionar que aunque las tribus y los bengalíes han vivido juntos durante siglos, luego de la división de la India (en 1947), los colonos musulmanes vinieron en cantidad de la India y comenzaron a instalarse en las colinas de Chittagong. A partir de ese momento, comenzaron los enfrentamientos que se agudizaron en 1979, cuando el gobierno emprendió un programa para ubicar a casi medio millón de personas en tierras indígenas.

Ramdaschand Hasda dice en este contexto:

“Luego de vivir cientos de años juntos, los bengalís y los indígenas no han podido ser amigos”.

Fuente: Global Voices

0 defendemos 87.7

Compartir este post
Repost0
10 abril 2012 2 10 /04 /abril /2012 19:21

tipnis.jpg

Con el objetivo de difundir las implicancias y el marco legal internacional que sustenta el derecho a la consulta a los pueblos indígenas, el sistema de las Naciones Unidas y el gobierno de Bolivia dieron inicio al encuentro que reunirá a expertos internacionales y representantes de numerosas organizaciones indígenas.

El encuentro que se desarrolla desde hoy en las ciudades de Santa Cruz y La Paz y que involucrará a personalidades del gobierno y de los medios de comunicación se da en el contexto de una pronta marcha en defensa del TIPNIS, territorio en donde el Ejecutivo promueve la construcción de una carretera que dividirá el parque en dos en perjuicio de sus habitantes.

Para formar parte de la reunión que busca socializar información y presentar casos prácticos de otros países sobre la consulta en el marco del derecho internacional de derechos humanos, llegarán especialistas de Canadá, Costa Rica, Dinamarca y España.

Naciones Unidas espera que lo tratado en el encuentro sirva para que se implemente en Bolivia el derecho a la consulta, algo muy necesario para el caso de la minería en este país, contenido en los principios establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Desde hoy hasta el miércoles 11 el encuentro contará con la participación de representantes y dirigentes de organizaciones como la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), el Consejo Nacional del Pueblo Afroboliviano (Conafro), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, así como de otros sindicatos campesinos.

El jueves 12 y viernes 13 tendrán lugar en La Paz un taller dirigido a funcionarios del Órgano Ejecutivo y de algunas empresas estatales, y un evento exclusivo para miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Las reuniones también contarán en su parte final con la presencia de representantes de los medios de comunicación, de la Confederación de Empresarios Privados, de organizaciones de Derechos Humanos, así como de agencias de la cooperación internacional.

0 defendemos 87.7

Compartir este post
Repost0
10 abril 2012 2 10 /04 /abril /2012 18:43

seminario capitalismo verde

Del 13 a 14 de abril celebrarán Seminario: Ecología política y capitalismo verde: impactos en agricultura, bosques, pueblos y comunidades cuyo objetivo es “conocer los orígenes, presupuestos, estrategias y trampas del Capitalismo “Verde””. Descargar ficha de inscripción.

 

Asimismo, se desarrollará “su aplicación en la agricultura, en los territorios y bosques de los pueblos indígenas y comunidades locales”.

Con el lema “no es posible un Capitalismo ‘Verde’, así como no es posible un tigre vegetariano” se desarrollará en Quito.

Programa AQUÍ

0 defendemos 87.7

Compartir este post
Repost0
10 abril 2012 2 10 /04 /abril /2012 18:35

banderola.jpg

 

 

Pueblos, naciones y organizaciones originarias participarán del 10 al 13 de abril en la IV Cumbre de Líderes Indígenas de América (CLIA) en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

Bajo el lema “Tejiendo alianzas por la defensa de la Madre Tierra” se realiza esta cumbre, en el marco de la IV Cumbre de las Américas que reunirá a 34 jefes de Estado de países miembros de la Organización de Estados Americanos los próximos 14 y 15 de abril.

Más de 200 indígenas están acreditados para la CLIA con el fin de aportar desde su pensamiento y vivencia a los temas coyunturales, a saber: Objetivos del Milenio, Seguridad Colectiva, Megaproyectos en Territorios Ancestrales, Cambio Climático y Nuevas Tecnologías.

En la víspera, en diferentes espacios de discusión preparatorios a la cumbre, los indígenas presentaron sus principales preocupaciones y propuestas que serán enviadas a los 34 jefes de Estados.

Entre las recomendaciones destaca la aprobación de la Declaración Americana sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, “respetando, como estándar mínimo para la negociación, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”.

Asimismo, sostuvieron la necesidad de “Impulsar la elaboración y aprobación de una Convención Americana sobre consulta previa y consentimiento previo libre e informado para los pueblos indígenas y tribales”.

Recomiendan que la Organización de Estados Americanos (OEA) instituya un Grupo de Expertos indígenas que garantice la interlocución política entre los Estados partes y los pueblos indígenas de las Américas.

“A pesar de la creciente influencia política de los pueblos indígenas, estos muestran pocos avances en materia económica y social, continúan sufriendo altos niveles de pobreza, menor educación y mayor incidencia de enfermedades y discriminación en comparación con otros sectores vulnerables”, menciona el documento.

“La situación de los pueblos indígenas en las Américas se empeora con la militarización creciente, la criminalización de las protestas sociales, en especial, las efectuadas por las organizaciones indígenas”.

“En las Américas viven entre 45 y 50 millones de personas pertenecientes a más de 400 pueblos indígenas que conservan sus propios idiomas, visiones del mundo y formas de organización social y política, lo cual convierte a nuestro continente en heredero de una gran diversidad de culturas, de idiomas, de pueblos y de nacionalidades indígenas.”

A continuación el documento de propuestas que será presentado a los 34 jefes de Estado reunidos en la VI Cumbre de las Américas.

Presentación

Los Pueblos, Naciones y Organizaciones Indígenas de Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, presentamos en este documento nuestras principales preocupaciones y nuestras propuestas a los 34 jefes de Estados miembros de la OEA que se reunirán en Cartagena, Colombia los días 14 y 15 de abril de 2012, en el marco de la VI Cumbre de las Américas, que tiene como lema: “Conectando las Américas: Socios para la prosperidad”.

En las últimas décadas los derechos y el carácter pluriétnico y pluricultural de los Estados americanos han sido reconocidos en la gran mayoría de sus constituciones políticas. Otros Países de la región como Bolivia y Ecuador[1] se han constituido en Estados plurinacionales, reconociéndoles a los pueblos milenarios el carácter de naciones. En el mismo sentido, un importante número de instrumentos políticos y jurídicos que reconocen los derechos de los pueblos indígenas, han sido ratificados y avalados por los diferentes países.

No obstante, estudios sobre pobreza en la región concluyen, que a pesar de la creciente influencia política de los pueblos indígenas, éstos muestran pocos avances en materia económica y social, continúan sufriendo altos niveles de pobreza, menor educación y mayor incidencia de enfermedades y discriminación en comparación con otros sectores vulnerables. La situación para niñas, niños y adolescentes en Bolivia, Perú y Ecuador es de riesgo alarmante, ya que son víctimas de explotación sexual y laboral, y padecen las peores formas de trabajo infantil. Adicionalmente, los pueblos indígenas que viven en países en situación de conflicto o zonas fronterizas enfrentan desafíos adicionales derivados del narcotráfico, la militarización de sus territorios y la pérdida de sus espacios de desarrollo y reproducción social, cultural y económica.

En Colombia ésta situación se agrava por el riesgo de exterminio físico y cultural, generado entre otros, por los impactos del conflicto armado interno.

La situación de los pueblos indígenas en las Américas se empeora con la militarización creciente, la criminalización de las protestas sociales, en especial, las efectuadas por las organizaciones indígenas. También resulta de gran preocupación para los pueblos indígenas de la Américas, las políticas de desarrollo, en particular las políticas extractivistas: la minería por ejemplo, es un problema global que genera despojo territorial, desintegración, rompimiento del tejido social y exterminio de los pueblos.

Teniendo en cuenta lo anterior, exhortamos a todos los Estados de las Américas a que implementen, junto con los pueblos indígenas, las siguientes propuestas y recomendaciones:

Propuestas y recomendaciones

En relación con la participación de los pueblos indígenas en la OEA, manifestamos, que las actuales reglas de participación en este organismo no incluyen a nuestros pueblos, por lo cual, se recomienda:

a) Que en la OEA se instituya una instancia que garantice la interlocución política entre los Estados partes y los pueblos indígenas de las Américas. Se recomienda la constitución de un Grupo de Expertos Indígenas, quienes en coordinación con la OEA, propondrán los lineamientos sobre esta instancia de interlocución.

b) Fortalecer las instancias de protección de los derechos humanos de la OEA (Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos), y evitar que se promuevan enfrentamientos y tensiones por la protección de derechos humanos de los pueblos indígenas versus el desarrollo económico de los Estados.

c) Constituir a grupo de autoridades indígenas de pueblos de las Américas en un órgano consultor y/o consejero de los Jefes de Estados las Américas, para que el punto de referencia de sus decisiones posea el sentido de vida y de armonía de los pueblos indígenas.

En relación con los instrumentos jurídicos, los pueblos y organizaciones indígenas reconocemos los avances en la jurisprudencia de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la protección de nuestros derechos. No obstante, insistimos en la necesidad de contar con herramientas jurídicas y políticas en el sistema interamericano.

Por lo anterior se recomienda:

a) Aprobar de manera urgente la Declaración Americana sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, respetando, como estándar mínimo para la negociación, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Requerimos a los Estados para que en la Declaración American se incorporen las realidades específicas y diferentes de los pueblos indígenas de la región.

b) El proyecto de Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas debe reconocer plenamente los derechos de los pueblos indígenas como pueblos con el derecho a la autodeterminación sin discriminación. Ello se aplica a los pueblos indígenas en los territorios no autónomos. (Artículo 3º de la UNDRIP).

c) Impulsar la elaboración y aprobación de una Convención Americana sobre consulta previa y consentimiento previo libre e informado para los pueblos indígenas y tribales.

En relación con los temas de la VI Cumbre de las Américas:

a) Con respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODSM), se recomienda: Adoptar medidas efectivas y eficaces para reducir el empobrecimiento extremo y la marginación social y económica de los pueblos indígenas, como una prioridad de los estados de las Américas.

b) Los Estados deben adoptar medidas eficaces para erradicar la discriminación y la violencia contra los pueblos indígenas, especialmente de las mujeres, los niños, niñas y jóvenes indígenas.

c) En relación con la seguridad: se urge a los Estados para que adopten medidas efectivas y eficaces referidas a la necesidad de seguridad y protección de los pueblos indígenas de las Américas, en especial, los pueblos en riesgo de extinción y exterminio físico y cultural, prioritariamente, para los que se ubican en la Cuenca Amazónica de los nueve países que la conforman.

d) Los Estados deben adoptar medidas adecuadas para reconocer, restituir y proteger las tierras, los territorios, el medio ambiente y las culturas de los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario o en contacto inicial.

e) En relación con los Desastres naturales: Exhortamos a los Estados para que se adopten medidas integrales que prevengan estos desastres, que en su gran mayoría son causados por acciones u omisiones humanas y políticas de los gobiernos.

f) Se recomienda analizar las consecuencias que estos desastres naturales generan en los pueblos indígenas y el mayor riesgo que tienen por la fragilidad de los ecosistemas en los que habitan. Invitamos a los Estados a tomar en cuenta los conocimientos y los aportes que los pueblos indígenas han hecho a la humanidad para el manejo de la naturaleza y sus ecosistemas.

g) Con respecto a la Integración Física de las Américas, es de gran preocupación para nosotros esta integración, en la medida que está asociada con la extracción de nuestros recursos naturales y encaminada a posibilitar su explotación, lo cual conlleva serias y graves consecuencias en la vida de los pueblos indígenas. Consideramos, esperamos y exhortamos para que el desarrollo no signifique para nuestros pueblos mayor empobrecimiento y mayores riesgos de exterminio. En relación con este tema debatiremos sobre las consecuencias y el significado Plan Puebla Panamá, IIRSA y otros megaproyectos que se planean para la integración.

h) En atención a lo anterior, se requiere el consentimiento libre, previo e informado de los Pueblos Indígenas cuando: i) sus derechos inherentes puedan ser afectados, en particular los derechos relacionados con las tierras, el agua, los recursos (inclusive los subterráneos) y los territorios (Artículo 26 de la UNDRIP); ii) se contemple realizar actividades comerciales y de desarrollo, incluidos los acuerdos de libre comercio y las actividades industriales de extracción, en las que participen empresas transnacionales en los territorios indígenas; y ii) cuando se ponga en riesgo la pervivencia física y cultural del pueblo.

i) En relación con el Acceso a y Utilización de Tecnologías se recomienda: facilitar, apoyar y promover el uso y desarrollo adecuados de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para los pueblos indígenas, a fin de fortalecer su bienestar político, social, educativo, cultural, espiritual y económico, incluido los sistemas educativos indígenas.

a) Asegurar la libertad de expresión y formular políticas públicas para la comunicación indígena, fundamentadas en la comunicación y en las formas de transmisión de los saberes propios.

En relación con los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas:

a) Adoptar medidas efectivas para asegurar la protección contra las violaciones de los derechos humanos, relacionadas con el derecho al territorio, el conflicto armado y sus múltiples consecuencias, la trata de personas, la migración, el desplazamiento forzado y la reubicación forzada de los pueblos indígenas, entre otras.

b) Los pueblos indígenas de Colombia manifiestan su preocupación por la presencia y el desarrollo del conflicto en sus territorios ancestrales, por ello exhortamos a los Estados de la región a instar al Estado Colombiano a trabajar en la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado, en el que los pueblos indígenas como actores políticos y de paz, jueguen un papel importante.

Finalmente, es nuestro deseo recordar que las promesas de progreso y desarrollo que en algún momento guiaron a toda la humanidad, ya mostraron a plenitud todas sus limitaciones y efectos devastadores, sobre todo en países “altamente desarrollados” como los europeos, en los que hoy en día la prioridad ya no es el desarrollo, sino la forma de revertir todo el daño que se ha causado.

Los problemas globales necesitan soluciones globales estructurales. Requerimos un amplio cambio en la visión de la vida; la humanidad busca respuestas y los pueblos indígenas planteamos el paradigma de la cultura de la vida, que es comunitario y natural (CAOI, 2010).

Los invitamos a formar parte de esta alianza por la defensa de la madre tierra y de la vida en todas sus formas (Las plantas, los animales, los seres humanos etc).

Bogotá, Colombia 12 de Marzo de 2012

Los aportes del presente, han sido recogidos en diferentes escenarios de discusión y diálogo preparatorios a la Cumbre.

[1] Véase, Constitución Política del Estado de Bolivia y Constitución Política del Estado de Ecuador en el articulo 1º

0 defendemos 87.7

Compartir este post
Repost0
10 abril 2012 2 10 /04 /abril /2012 18:29

6_4_2012_1_47_56.jpg

Mapuexpress, 10 de abril, 2012.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió sobre los niveles de pobreza y desigualdad social que afectan a las comunidades mapuches en Chile.

Según un informe presentado este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el pueblo mapuche en Chile afronta una vulnerabilidad sociodemográfica provocada por la pérdida del territorio. Para los mapuche el territorio constituye la base de la sobrevivencia material y cultural del pueblo.
El informe presentado por la Cepal en Chile, denominado Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos aporta un panorama sociodemográfico y socioambiental de la población mapuche.

En opinión de la Secretaria Ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, el informe pretende que las políticas públicas estén orientadas al logro de una mayor equidad y a la búsqueda de soluciones con pleno respeto de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

Tal instrumento, acotó Bárcena, es también una contribución al desarrollo de la región de la Araucanía en Chile, “a la vez que sirva de ejemplo metodológico para abordar problemas similares en otros países de América Latina y el Caribe”.

El progresivo deterioro de los suelos de uso agropecuario, debido principalmente a laexpansión de la industria forestal, es uno de los factores que ha empeorado la calidad de vida de las comunidades mapuche.

Los mapuches exigen la restitución de tierras que consideran propias por derecho ancestral y que les fueron arrebatadas primero por los conquistadores españoles y luego por el Estado chileno, que las traspasó a manos privadas.

“Fuimos un territorio libre, pero eso cambió cuando llegaron los europeos y luego los chilenos y ahora las forestales. Esto nos ha llevado a la pérdida de nuestro territorio y es nuestro legítimo derecho a reclamarlas”, denunció el Ñizol Longko de la Alianza Territorial Mapuche, Juan Catrillana.

El documento de la Cepal, elaborado junto a representantes de la organización Alianza Territorial Mapuche, propone la “redefinición de las políticas estatales en materia de tierras indígenas con arreglo a los estándares internacionales” y la creación de planes de sostenibilidad y recuperación de suelos degradados.

El informe fue basado en estudios sociodemográficos y socioambientales en la comuna de Ercilla, ubicada en la región de La Araucanía, 700 km al sur de Santiago, donde 46,5 por ciento de la población es mapuche.

En opinión de la Cepal, la vulnerabilidad sociodemográfica y socioterritorial que enfrenta el pueblo mapuche y que expresa claras brechas en la implementación de sus derechos, está dada por la pérdida del territorio, base de su sobrevivencia material y cultural.

Descargar informe
Fuente: Mapuexpress: http://mapuexpress.net/?act=news&id=8446

0 defendemos 87.7

Compartir este post
Repost0
10 abril 2012 2 10 /04 /abril /2012 18:23

639x360_1333143180_Foro_Uraccan.JPG

Por Carlos Manuel Flores

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (Uraccan) especializa a profesionales de la salud sexual y reproductiva de 12 países de América Latina.

10 de abril, 2012.- “Los pueblos indígenas hemos luchado por muchos años, hemos sufrido discriminación por nuestras creencias, pero ahora nuestra lucha se traslada a los escritorios, en las propuestas de nuestros proyectos de investigación, y pretendemos con ellos, contribuir con la lucha y la defensa de nuestros derechos ancestrales”, expresó Dorotea Arcos, indígena de México.

Arcos forma parte de un grupo de profesionales especialistas en salud intercultural con enfoque en salud sexual y reproductiva, originarios de 19 pueblos indígenas y afrodescendientes, procedentes de 12 países de Latinoamérica.

Actualmente inician diversas investigaciones, entre ellas, la propuesta por Arcos, referida a la “Atención del parto tradicional del pueblo indígena sh’ol, en la comunidad lacandona en Chiapas, México.

El principal interés de esta investigación es rescatar conocimientos ancestrales que “surgen de la creatividad misma de nuestros abuelos, son conocimientos acumulados, desde la atención de las parteras. Eso significa un instrumento valioso que requiere ser difundido a las nuevas generaciones, sin ser sustituidos por prácticas médicas que nuestro gobierno garantiza”, refiere Arcos.

Con el diálogo se aseguran los saberes

En tanto, Nancy Millán, nutricionista procedente de Colombia, plantea un estudio para identificar las formas de pensamiento de los funcionarios de salud pública en su país y la visión de los médicos tradicionales frente a la atención de los programas de salud sexual y reproductiva.

“Me interesa conocer cómo la comunidad ha generado estrategias para la atención desde sus conocimientos, para solventar esas situaciones que se presentan frente al sistema nacional, desde la medicina occidental. Es necesario, conocer cuáles son las brechas o acercamiento en la contribución para el diálogo de saberes, en los temas referidos a la salud sexual reproductiva”, se cuestionó Millán.

La investigación se desarrollará en el pueblo indígena Embera, en la zona central de Colombia, región en la que se han vivido situaciones históricas de discriminación y racismo, presente en los mismos sistemas de salud.

Políticas públicas elaboradas desde la gente

Otro de los trabajos, es el presentado por Majed Velázquez, de Perú, quien investigará sobre la participación de los indígenas en la construcción de políticas referidas a lo sexual y reproductivo.

El trabajo apunta a visibilizar las limitaciones, de tal manera que evidencie la necesidad de incluir la participación de la gente. “El Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo, manifiesta en su primer artículo con relación a salud, que los mismos, deben darse a partir de la comunidad, para que se garantice su sostenibilidad, con la participación de la gente”, aseguró Velásquez.

Para Velázquez, Nicaragua es un ejemplo a seguir, tomando en cuenta que existe un Modelo de Salud Intercultural para el Caribe Norte y Sur, que establece la armonía de ambos sistemas de salud, el tradicional utilizado por los pueblos indígenas y afrodescendientes, junto al modelo occidental que se ejecuta desde el Ministerio de Salud.

“Nicaragua es una referencia de los países latinoamericanos. Nuestros pueblos necesitan acceso a la información, por lo tanto este trabajo pretende generar datos como base, para la participación e involucramiento de los pueblos indígenas en materia de políticas públicas”, expresó Velázquez.

Investigaciones pertinentes

Estas investigaciones académicas, son producto de la Maestría en Salud Intercultural, facilitado por la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, Uraccan, indicó Serafina Espinoza, Coordinadora del curso posgradual.

“Para Uraccan, es vital el acompañamiento de las investigaciones, tomando en cuenta que la información es única. En la región latinoamericana, existe diversidad de investigaciones sobre salud, lo novedoso destaca en el énfasis del abordaje intercultural de la salud sexual y reproductiva, dijo Espinoza.

Las investigaciones académicas fundamentan el tema de la salud intercultural y se enmarcan en un contexto latinoamericano que profundiza el debate para disminuir la desigualdad y fortalecer la calidad de la salud para los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Esta Maestría, se desarrolla en el marco de la Universidad Indígena Intercultural, UII, una iniciativa creada con el apoyo de la organización Fondo Indígena, en la promoción del desarrollo y la búsqueda de modelos que incluyan la cosmovisión y la lógica propia de los pueblos.

Fuente:http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/246748-uraccan-brinda-maestria-salud-sexual-reproductiva

0 defendemos 87.7

Compartir este post
Repost0