Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
Klaus Dona es Comisario de las Exposiciones de Arte de la Casa de Habsburgo en Austria. El Sr. Dona organiza las exposiciones de arte por todo el mundo. Al ser especialista en cultura y exposiciones de arte automáticamente le llamó la atención un fenómeno...
Objetivo del invento - Barato; Fácil Transporte; Fácil Almacenamiento ; Fácil Utilización ; Sin efectos colaterales . En una solución al 3%, es uno de los mas potentes desinfectantes que existen. ¿Por qué está tan poco difundida su utilización?: No hay...
Nació el 13 de enero de 1918, en Montevideo, en la calle Guaná 2012. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Pública en el barrio Cordón, donde vivía. Cuando terminó sus años escolares, ingresó en la Universidad de las mujeres y luego al Instituto...
LATIERRA DEBE SER PARA LOS URUGUAYOS Y NO PARA LOS EXTRANJEROS *"Es la destrucción del paisaje social, el paisaje ambiental", hay que detenerla *Ya nos engañaron y nos metieron el fraude de Botnia, de la forestación" Federico Cantera, productor rural...
Desde el lunes 18 de octubre el religioso José María Korta, defensor de los derechos indígenas, decidió iniciar una huelga de hambre a fin de presionar al gobierno venezolano para la dación de reformas legislativas a favor de los pueblos originarios....
Plantaciones de palma aceitera en el Perú. Imagen: SPDA Por Forest Peoples Programme 21 de octubre, 2010.- Desde la pasada década de los 80 el Grupo del Banco Mundial ha invertido más de 2000 millones de USD en promover el comercio mundial del aceite...
El lunes 25 de octubre, a partir de las 9:00 a.m. se realizará el Foro Público: “Ordenamiento Territorial y Zonas de Exclusión Minera” en la Sala Grau del Congreso de la República. El evento es organizado por la Red Muqui, Catapa y la congresista piurana...
El gobierno federal invisibiliza la explotación sexual infantil. Sin que existan políticas públicas, datos confiables, legislación adecuada, atención a las víctimas ni programas de prevención, la cifra de niños que caen en las redes del crimen organizado...
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos denunció la “persecución política promovida por el Estado hondureño, grupos paramilitares y escuadrones de la muerte”. Un total de 157 líderes de la resistencia en barrios y comunidades debieron exiliarse...
La iniciativa se basa en las declaraciones de la ministra del Trabajo, quien señaló que el Gobierno tenía antecedentes "de que la mina no debería haber estado abierta". Los 33 mineros de Atacama se querellarán contra los dueños de la mina siniestrada...
Karol Assunção Adital - En Costa Rica, tres activistas del Frente Norte contra la Minería y de la coordinadora Ni Una Sola Mina están desde el día 8 de este mes en huelga de hambre por la derogación del decreto ejecutivo n° 34-8001 del Ministerio del...
ESCRITO POR JAVIER TORRES MOLINA Sin tener en cuenta las innumerables consecuencias negativas que trae su cultivo en Argentina, en la provincia de Río Negro se incentiva el cultivo de soja con capitales chinos Resumen Latinoamericano/Prensa de Frente...
POR 50 VOTOS EN 80. BLANCOS, COLORADOS Y PI SE ALINEARON CONTRA EL TEXTO Tras 11,5 horas de discusión, Diputados votó dejar sin efecto la Ley de Caducidad Los 50 diputados del Frente Amplio le dieron media sanción a la ley que interpretará la Ley de Caducidad...
Servindi, 21 de octubre, 2010.- La organización no gubernamental Survival International denunció que indígenas de Papúa Occidental fueron torturados por miembros del ejército de Indonesia, según un vídeo donde se muestran imágenes aterradoras. Después...
La Red Muqui del Perú, Fedepaz y CooperAcción, instituciones peruanas miembros del Grupo de Apoyo de la Red Muqui para el caso Majaz, y Catapa de Bélgica, han lanzado la campaña ¿Minería en el paraíso? Zonas libres de minería. Dicha iniciativa surge con...
En sesión plenaria se aprobó la adhesión de Colombia a la Convención de Desaparición Forzada, adoptada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) hace cuatro años. La corresponsal de teleSUR en Colombia, señaló que el debate se vivió con mucha expectativa,...
* Por Paco Puche. Ecoportal, 21 de octubre, 2010.- La dañina incidencia del amianto sobre la salud se conoce desde principios de siglo pasado, a pesar de lo cual se ha empleado de forma ubicua en gran cantidad de aplicaciones. De la gravedad de sus efectos...
La cuenca del Arroyo Laureles se encuentra ubicada en el extremo norte del departamento de Tacuarembó (Sección Censal 5a), muy próxima al límite con los departamentos de Rivera y Salto. El área forma parte de una región mayor que, siguiendo una orientación...
Idea y Realización: Gabriel de Souza. Post producción de Audio Andrés Costa. Duración: 07:15. Proyecto viviendo a Monte, Capitulo II: Esteros de Farrapos La mirada que recorre el monte… el monte se lee a través de sus habitantes. El monte es percibido...
AUDIENCIA DE JUICIO ABREVIADO EN CONTRA DEL TESTIGO PROTEGIDO RAÚL CASTRO ANTIPÁN Testigo protegido recibe condena estratégica para seguir culpando a comuneros Oct 19, 2010 AUDIENCIA DE JUICIO ABREVIADO EN CONTRA DEL TESTIGO PROTEGIDO RAÚL CASTRO ANTIPÁN....
Realización: Gabriel de Souza. Duración: 15:38. Este avance documental, es producto de una investigación antropológica audiovisual que invita a descubrir el paisaje a través de los conocimientos asociados a la pesca. La riqueza de los testimonios acerca...
Dentro del marco del proyecto DICyT MEC "Circuito turístico relacionado al patrimonio local" a cargo de Gabriel de Souza realizado en la zona de Sarandí del Yí se presenta un documental de la principal fiesta productiva de la zona "La Fiesta del Cordero...
Del 18 al 20 de octubre se desarrolla el II Seminario Bolivia Post Constituyente “Derechos indígenas en el Estado Plurinacional”, un espacio plural abierto a la discusión de las principales tendencias acerca de la formación de la Bolivia Plurinacional,...
Linda Manaka Infante, representante de la Asociación de Pueblos Indígenas de Venezuela (Apiven) habla sobre la situación de riesgo en la que se encuentra el pueblo indígena Baniva en la amazonía venezolana. Entrevista de la periodista Marcela Águila Rubín,...
Tal vez es hora de volver a inventarse un país más acorde con nuestras realidades, desechando lo que ya no es vigente y conservando lo bueno y vigente de nuestra identidad. Jorge Cole | revista Amauta (Foto: Lápiz Bambú) Las Patrias y las identidades...