Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

Congreso colombiano aprobó adhesión a la Convención de Desaparición Forzada

http://alertaroja.net/media/blogs/alertaroja/colombia6.jpgEn sesión plenaria se aprobó la adhesión de Colombia a la Convención de Desaparición Forzada, adoptada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) hace cuatro años. La corresponsal de teleSUR en Colombia, señaló que el debate se vivió con mucha expectativa, pero la votación quedó 88 a favor y ninguna en contra.

El congresista colombiano, Iván Cepeda, indicó que el proyecto "es un instrumento revolucionario".

El Congreso colombiano aprobó este martes en sesión plenaria la adhesión de este país a la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzosas, adoptada en 2006 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Por unanimidad, fueron 88 votos a favor, 0 en contra, donde se aprueba este proyecto, una lucha que ha tardado casi tres décadas en el país", informó la corresponsal de teleSUR en Bogotá, Angie Camacho.

Seguimiento:

La periodista destacó que el debate se llevó "con mucha expectativa por parte de los familiares, organizaciones de desparecidos de Colombia, el congresista, Iván Cepeda y la bancada que ratificó este proyecto".

Además, Camacho señaló en su reporte que los comités de víctimas dicen que por vez primera se ve una luz de esperanza.

"Después de tanto tiempo empieza a verse luz de esperanza contra la impunidad", reportó la corresponsal, quien indicó que el proyecto deberá pasar a revisión de la Corte Constitucional y el Ejecutivo.

La aprobación del acuerdo en el Plenario de la Cámara Baja, que previamente ya había pasado por el Senado, deberá ser ratificado por el presidente de la nación, Juan Manuel Santos, para que entre en vigor, porque sólo faltaba un país para hacerla efectiva.

Por su parte, el asambleísta del Polo Democrático Alternativo (PDA), Iván Cepdeda, explicó que la aceptación de la Convención, es un gran logro porque es un "instrumento revolucionario", tipifica la desaparición forzada.

"Ahora las víctimas tienen un instrumento que les permite reclamar ante instancias que no son retóricas", subrayó Cepeda, quien recordó que la propuesta fue presentada en el año 2009 y fue aprobada por la cámara de senadores.

Reiteró que el proyecto "plantea mecanismos concretos para quienes tengan algo que reclamar".

El pasado mes de septiembre el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh, por su sigla en inglés), Christian Salazar, solicitó al Gobierno colombiano que ratificara su adhesión a la Convención de Desaparición Forzada, después de denunciar que la impunidad que rodea esos casos en la nación suramericana es muy alta.

"Sería excelente si el Congreso aprobara pronto o ratificara la Convención de Naciones Unidas contra la desaparición forzada con una declaración especial que pueda permitir a las víctimas colombianas ir directamente a Ginebra, a las Naciones Unidas, para traer sus casos", señaló Salazar en declaraciones transmitidas por la prensa colombiana.

La petición del Alto Comisionado estuvo dirigida al presidente del Congreso de Colombia, Armando Benedetti, y fue difundida por medios locales.

Ante la alta impunidad que presentan los casos de desapariciones forzadas en Colombia, Salazar insistió en la necesidad de la declaración especial, para que las víctimas puedan acudir a las Naciones Unidas y canalizar sus demandas.

"La impunidad que rodea la desaparición forzada en el país, todavía es muy alta", dijo Salazar, quien además consideró que la Justicia colombiana "ha sido un poco lenta" en ese tema.

Por su parte, el congresista Iván Cepeda recordó que en Colombia hay alrededor de 50 mil desaparecidos, no obstante, advirtió que "hay que concretar esos datos" porque hay cifras dispares entre distintas entidades gubernamentales.

Albania, Argentina, Bolivia, Burkina Faso, Chile, Cuba, Ecuador, España, Francia, Alemania, Honduras, Japón, Kazajistán, Mali, México, Nigeria, Paraguay, Senegal Uruguay y Colombia son los países que han ratificado la Convención de las Naciones Unidas.

teleSUR-Efe/yi - MM

 

Bernardino García (Charrúa) cuenta ABITAB Nº 17508

Necesitamos tu colaboración mas información: Aquí

 
Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post