Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
Viernes, 13 de mayo 17:00 horas, nos reunimos frente al Palacio legislativo para recibir la caballada de productores del interior con palco de música, afirmar nuestra desaprobación al proyecto Aratirí en su conjunto (districto megaminero,mineroducto,pue...
Leer el postEscuchar texto del articulo La Comisión de Constitución y Códigos de Diputados recibió a juristas y constitucionalistas para analizar el proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad. El catedrático en Derecho Penal, Miguel Langón, dijo a Montevideo...
Leer el postOrganizaciones ambientalistas y de productores de varios países, entre ellas REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, acusan a la empresa sueco finlandesa Stora Enso de crímenes ambientales y de corrupción en América Latina, luego que la compañía anunciara...
Leer el postInvitamos a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil a apoyar esta marcha de todas las formas posibles, y a reivindicar de forma decidida y pacífica ante las instancias internacionales el derecho de acceso de los pueblos a los recursos naturales...
Leer el postUna de las principales preocupaciones sobre los cultivos transgénicos es si éstos van a tener efectos negativos para la salud. Esta preocupación fue en un inicio meramente teórica. Sin embargo, en los últimos años ha surgido importante evidencia científica...
Leer el postCon posterioridad a la Segunda Guerra Mundial la producción agropecuaria sufrió un cambio tecnológico trascendental, que devino en el paradigma del productivismo, sobre la base de la explotación intensiva de las tierras. Este consistió en un proceso acelerado...
Leer el postLa Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) dio a conocer sus observaciones al anteproyecto de Reglamento de infracciones y sanciones de la Ley de Protección de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial...
Leer el postA través de la Ley 6781, sancionada por la Cámara de Diputados el pasado 20 de abril, con 21 votos a favor, se reconoce a la bandera indigenista “wiphala” como emblema de los pueblos originarios de América. Se establece que la bandera podrá ser adoptada...
Leer el postMiembros de la comunidad indígena Qom de la provincia de Formosa (al noreste de Argentina) mantienen un campamento en la avenida 9 de julio, en Buenos Aires, en reclamo de la restitución de sus tierras al gobierno nacional y al formoseño. El día lunes...
Leer el postXornal.com, 28 de abril, 2011.- Naciones Unidas ha denunciado las continuas violaciones de Derechos Humanos que se producen en la región de las Colinas de Chittagong a pesar de la firma del Acuerdo de Paz entre los indígenas y el Estado en diciembre de...
Leer el post