Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

7 abril 2011 4 07 /04 /abril /2011 19:26

 

http://www.surysur.net/sites/default/files/img_thumbnails/16217_9517.jpeg

Vicent Boix*

 

 

Las noticias desde la nuclear japonesa que inquieta a todo el planeta ya no ocupan las primeras páginas en los medios de comunicación. El accidente agotó su vigencia y se ha enfriado de la misma manera que los operarios (liquidadores) enfrían los núcleos de los reactores de la central. A pesar de ello Fukushima sigue siendo un asunto muy serio en el presente y su legado será peor.

 

Seguramente en su noticiero preferido la tragedia nuclear se ha reducido en espacio y tiempo, aunque la amenaza radioactiva no ha menguado y sigue surcando vientos y océanos sin entender de patrias, lenguas y banderas. La radiación aumenta fuera de la zona de exclusión, aparece en alimentos y atraviesa el Pacífico para esconderse en la leche estadounidense… aunque inocuamente según dicen. La tranquilidad de millones de personas en Tokio depende de la rosa de los vientos, las aguas marítimas cercanas presentan altos índices de radioactividad y en la propia central el riesgo es tan elevado que limita el trabajo de los “liquidadores”. Todo ello sucede mientras se intenta controlar la temperatura de cuatro reactores que siguen todavía fuera de control semanas después del terremoto y del tsunami.

 

Conforme pasan los días el verbo “desconocer” y sus derivados se hacen más habituales en las noticias referentes a la central: se desconoce la evolución que pueden experimentar los cuatro núcleos dañados y por tanto se desconoce el riesgo final. Se desconocen las consecuencias del desastre a largo plazo en las personas y se desconocen los daños reales existentes tanto en los núcleos como en los sistemas de contención. Se desconoce, sobre todo, que nuevo problema puede mañana agudizar este constante dolor de cabeza llamado Fukushima. Recuerden que el inconveniente principal es la fusión de los núcleos, pero con el paso de los días se sumó la pérdida de agua en las piscinas donde se almacena el combustible usado y recientemente miles de toneladas de agua con altos índices de radioactividad, para las cuales se están improvisando medidas tan “seguras y científicas” como verterlas directamente al océano. Sobre este aspecto algunos científicos han añadido un “desconocimiento” más, porque contrariamente a las tantas veces cacareada seguridad nuclear, al parecer nadie había contemplado nunca el escenario -ahora real- de evacuación urgente de agua radioactiva a los mares.

 

 

En Fukushima se desconoce y se improvisa a mil por hora. Pese a quién pese, desconocimiento e improvisación son conceptos antagónicos a la razón y por lo tanto al método científico. Por eso ante tanto vacío técnico ciertos discursos se transforman en supercherías por muy catedráticos que sean los oradores. Y pese a quién pese y esto sí que les pesa a algunos y algunas, al final el tiempo acaba dando la razón -una vez más- a los colectivos sociales especialmente los ecologistas tantas veces tildados de iletrados y alarmistas.

 

Aquello que nunca pasaría ha pasado, pasa y pasará. Aquello que era fiable y seguro (energía nuclear, transgénicos, agroquímicos, etc.) acaba siendo un problema para las personas y el medio ambiente. Aquello que era vendido como el milagro de los peces y los panes con rango de utilidad pública y máxima necesidad, resulta ser en realidad un método de enriquecimiento para que cuatro cínicos se llenen los bolsillos.

 

En la otra punta, a 12.000 km. de distancia, se quedaron en ecos de la soledad los dicharachos pronucleares que meses atrás cogieron fuerza tras el “tarifazo” de Rodríguez Zapatero. La seguridad de estas plantas y las previsiones halagüeñas de sus expertos han sido ninguneadas, aunque algunos tecnócratas se afanen en proclamar que Fukushima resiste estoicamente y que la radiación emitida es comparable a la de una radiografía.

 

Lo cierto es que nos vendieron esta tecnología como la panacea de la seguridad tecnológica. Nos dijeron que los hechos en Chernóbil fueron fruto de la burocracia, la desorganización y la decadencia del régimen soviético. Pero la realidad es que ha vuelto a pasar en menor medida y no precisamente en Cuba. Además los hechos han vuelto a ser caprichosos y retorcidos con el crucial tema de la seguridad: falló el sistema eléctrico por un tsunami en el país de los tsunamis, los operarios de la central no disponen de suficientes medidores de radioactividad y se intenta frenar la catástrofe enfriando los núcleos con camiones de bomberos de los de toda la vida. Como se ve, tecnología punta y abundancia en el país capitalista de los tamagotchis mundialmente conocido por embobarnos con robots inútiles programados para hacer mil y una chorradas.

 

A ello, súmese ahora la falta de información sobre el asunto y el currículum manchado con mentiras y falsos informes de la empresa propietaria de la central de Fukushima. Agréguese el interrogante económico de cuánto costará reparar todo el desaguisado, aunque ya se sabe de qué manera se realizará: nacionalizando los costos de la tragedia, lo que originó que las acciones de la empresa propietaria ascendieran nuevamente mostrando las contradicciones, las miserias y la falta total de ética de los amos y señores del planeta.

 

El resultado del cóctel aleja esta energía de esa imagen limpia, segura y económica, situándola en la órbita hedionda de las grandes transnacionales y sus políticos y tecnólogos cómplices, que con los bolsillos llenos de dinero de las empresas eléctricas y dopados por la sobredosis de prepotencia innata al cargo, quieren que comulguemos con ruedas de molino mientras tachan de ignorante al que se opone a lo nuclear. Y ojo, no dudarán en seguir con su particular cruzada si Fukushima queda en un gran, duradero, caro y radioactivo susto.

 

Amén y ojala todo quede en un sobresalto de dimensiones planetarias, aunque sería estúpido traspapelar en el olvido el aviso que llegó desde Japón. Fukushima nos indica una vez más que ha colapsado el sistema económico desarrollista en el que vivimos. Podrá desaparecer su niebla radioactiva pero volverán a vislumbrarse en toda su magnitud el cambio climático, la crisis en los precios de los alimentos, 1000 millones de hambrientos, invasiones bélicas por petróleo, deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación atmosférica, desigualdad, “tarifazos”, “pensionazos”, reformas laborales regresivas, “euribors”, ex presidentes untados por transnacionales, crisis ecológica, económica, financiera, energética, agrícola, moral… y un largo etcétera que han hecho de vivir en este siglo un deporte de alto riesgo.

*Escritor, autor del libro El parque de las hamacas y responsable de Ecología Social de Belianís.

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
7 abril 2011 4 07 /04 /abril /2011 19:23

 

http://www.surysur.net/sites/default/files/img_thumbnails/16218_9519.jpeg

Walden Bello*

 

Los levantamientos democráticos árabes han generado un brote de nostalgia en muchos de aquellos que fueron artífices de sus propias revoluciones democráticas años atrás. Al ver el desarrollo de los acontecimientos en la Plaza Tahrir de El Cairo en la cadena Al Jazeera y la CNN, muchos de los que se sumaron a las barricadas durante la Revolución del Poder Popular en 1986 en Filipinas, sintieron resurgir esa sensación de que, al decir de Marx, "todo lo sólido se desvanece en el aire".

 

Quienes en febrero de 1986 tiraron por la borda su seguridad personal y se lanzaron a las calles a enfrentar a las tanquetas armadas de Ferdinand Marcos también podrían relacionarlo con las palabras del activista egipcio de Internet Wael Ghonin sobre el momento sicológico clave en un levantamiento: “sabíamos que ganaríamos cuando la gente superó la barrera sicológica, cuando decidió que era mejor morir por una causa que vivir sin dignidad... Somos más fuertes que los hombres de Mubarak porque ellos temen por sus vidas y nosotros estamos dispuestos a ofrecer las nuestras".

 

La ruptura de la barrera sicológica del miedo estuvo acompañada de otro sentimiento que albergaban los manifestantes, tanto en la Plaza Tahrir como en Manila: la sensación de que el pueblo estaba verdaderamente determinando su propio destino, que estaban tomando las riendas de sus vidas en sus propias manos. Ese fue el momento democrático primigenio, el momento prístino de auto determinación, tan mal explicado en los tratados teóricos sobre la democracia.

 

Junto con la nostalgia, sin embargo, se hizo sentir también un sentido agudo de las oportunidades perdidas. Para muchos de los que participaron en las revueltas democráticas populares que inundaron Filipinas y América Latina en la década de 1980 y Europa del Este en 1989, la euforia del poder popular fue de corto aliento, y con el paso de los acontecimientos dejó lugar a la consternación, la desilusión y luego cinismo. El momento crítico fue cuando los administradores de la transición política transformaron el poder en bruto de la democracia directa que volteó las dictaduras, en democracia electoral representativa, buscando simplificar los mecanismos de gobierno democrático.

 

La interrogante de la democracia representativa

 

A algunos teóricos clásicos de la democracia les preocupaba esa transición. Rousseau desconfiaba de la democracia representativa porque entendía que reemplazaría el “interés general” o la “voluntad general” del pueblo por lo que él llamaba la “voluntad corporativa” de los representantes electos. Marx y Engels exhibieron una actitud ampliamente conocida de desprecio por la democracia representativa ya que, en su opinión, simplemente ocultaba los intereses económicos dominantes de la burguesía detrás de una hoja de parra de política parlamentaria. Quizás el más crítico fue el sociólogo político Robert Michels, que analizó cómo las elecciones evolucionan de una metodología a través de la cual los pueblos cambian a sus líderes, a un mecanismo mediante el cual los líderes manipulan a los pueblos para perpetuarse en el poder. Michels avanzó más en su consideración y afirmó que las democracias representativas no podían escapar a la “ley de hierro de la oligarquía”.

 

Los temores de estos teóricos clásicos de la ciencia política se transformaron en realidades en los sistemas de gobierno pos-levantamientos surgidos en las décadas de 1980 y 1990. Para los ciudadanos expectantes de las nuevas democracias en Filipinas y América Latina, la euforia del poder popular dejó paso a regímenes electorales parlamentarios de influencia occidental, en los cuales las elites económicas tradicionales pronto volvieron a tomar las riendas. La política competitiva floreció, pero con las facciones de la elite compitiendo entre sí por el derecho a reinar. La política progresista fue marginada dentro de sistemas dominados por agendas de las elites conservadoras o centristas. La corrupción aceitó los engranajes del sistema.

 

Ajustes estructurales a través de la democracia

 

No obstante, mientras las elites tradicionales secuestraban los sistemas parlamentarios resurgentes, Estados Unidos y las agencias multilaterales los subvirtieron para lograr implantar los programas de austeridad que los regímenes autoritarios anteriores, a los que habían apoyado previamente, ya no eran capaces de imponerle a la ciudadanía sensibilizada y movilizada. Pronto resultó evidente que Washington y las agencias multilaterales querían que los nuevos regímenes democráticos usaran su legitimidad para imponer programas de ajuste económico y políticas de manejo de la deuda reaccionarios. En Argentina, por ejemplo, las instituciones financieras internacionales presionaron al gobierno de Raúl Alfonsín tras la dictadura para que dejara de lado las políticas neo-Keynesianas e implementara reformas tributarias, liberalizara el comercio y privatizara las empresas del Estado. Cuando el gobierno se resistió, para disciplinarlo, el Banco Mundial suspendió los desembolsos de un préstamo de ajuste estructural.

 

En Perú, el gobierno de Alberto Fujimori fue electo con una plataforma populista anti-Fondomonetarista. Pero una vez en ejercicio, procedió a imponer un programa neoliberal que incluía aumentos pronunciados en las tarifas públicas y medidas drásticas de liberalización del comercio. Como consecuencia de estas medidas, el país entró en una profunda recesión que provocó un gran descontento popular, lo que a su vez, fue usado como excusa por Fujimori para suspender la Constitución y restituir un gobierno de mano dura.

 

 

En Filipinas, una de las razones claves para que Washington retirara su apoyo a Ferdinand Marcos fue que comprendió que la falta de legitimidad de la dictadura la transformaba en un instrumento ineficiente para el pago de la deuda externa de US26 mil millones de dólares y para implementar el programa de ajuste estructural del Banco Mundial y el FMI.

 

Ni siquiera la crisis económica que caracterizó el final del régimen impidió que el Banco y el Fondo exigieran al novel gobierno de la Presidenta Corazón Aquino transformar el pago de la deuda en su principal prioridad económica. El gobierno de Aquino se rindió, y promulgó una ley estableciendo la "apropiación automática" del monto total necesario del presupuesto nacional para pagar los servicios anuales de la deuda externa.

 

Destinando así entre el 30 y el 40 por ciento del presupuesto al servicio de la deuda, se privó al Estado de un capital de inversión vital. Por eso, mientras los países vecinos protagonizaron una acelerada carrera de avances económicos durante los años del llamado Milagro del Sudeste Asiático, el crecimiento económico de Filipinas fue estrangulado y el país apenas pudo mantenerse a flote.

 

En Europa del Este y la vieja Unión Soviética, la euforia de 1989 dejó pasó a tiempos aciagos en la década de 1990, mientras el FMI aprovechó el abandono del comunismo y la transición hacia economías capitalistas para imponer un "terapia de shock", o la imposición rápida y generalizada de los procesos de mercado. Este proceso llevó a triplicar el número de pobres que ascendió a 100 millones. Aunque en Europa del Este la mayoría de los regímenes democráticos liberales pudieron sobrevivir su asociación con el ajuste radical, en Rusia y sus ex dependencias en Asia Central, el capitalismo mafioso que la terapia de shock hizo florecer llevó a la gente a tolerar, cuando no a apoyar, el retorno o la persistencia de regímenes autoritarios como el de Vladimir Putin en Rusia. En 2010, según un análisis, un 80 por ciento de los habitantes de la ex Unión Soviética siguen viviendo o volvieron a vivir bajo regímenes autoritarios.

 

Reviviendo el imaginario democrático

 

El imaginario político se estrechó cuando se vació a la democracia de su carácter directo e inmediato y paso a ser dominada por la competencia de las elites, y al mostrarse incapaz de desprenderse de su asociación con las reformas de mercado radicales generadoras de pobreza.

 

El primer desafío significativo a la osificación del impulso democrático tuvo lugar en América Latina. Allí, en la primera década del nuevo siglo, el desencantamiento con el neoliberalismo, la emergencia de partidos políticos y movimiento populistas innovadores, y la movilización de la sociedad civil fueron factores que combinados abrieron paso a nuevas avenidas de intervención popular en los procesos políticos en Venezuela, Ecuador y Bolivia.

 

La Revolución Árabe amplía este desafío al imaginario democrático para que genere instituciones que promuevan una intervención más directa de los ciudadanos, sostengan la participación popular en la toma de decisiones, bloqueen el socavamiento del proceso electoral a manos de intereses elitistas y la política del dinero, y restablezcan el vínculo primordial entre la libertad, la fraternidad y la igualdad que ha animado a todos los grandes levantamientos democráticos desde la Revolución Francesa.

 

La Revolución Árabe tiene dos cosas a su favor en términos de hacerle frente a este desafío de liberar el imaginario democrático. Primero, que la juventud que la instigó es menos propensa a respetar las prescripciones de la democracia representativa tradicional y probablemente sea más innovadora al considerar las posibilidades que ofrece la tecnología de la información para elaborar nuevas formas más directas de representación, como ya lo hicieron al usar la tecnología de la información para subvertir los mecanismos tradicionales de la represión y movilizar las multitudes que derrocaron a las dictaduras represoras.

 

En segundo lugar, las reformas neoliberales a favor del mercado están seriamente desacreditadas, algo que no sucedía en las décadas de 1980 y 1990. La liberalización de los flujos de capital ha provocado varias crisis, incluida la actual desaceleración económica mundial, mientras que la liberalización del comercio ha conllevado la sustitución de productores agrícolas locales e industrias locales por importaciones extranjeras. Más que nunca antes desde la revolución neoliberal de Reagan y Thatcher en la década de 1980, las soluciones de libre mercado radicales han perdido su credibilidad. No obstante, debido a la falta de marcos alternativos, las políticas neoliberales siguen siendo la opción automática entre los economistas y los tecnócratas.

 

Los demócratas revolucionarios del mundo árabe tienen frente a sí la oportunidad de dar a luz la siguiente etapa de la revolución democrática mundial. ¿Aceptarán el desafío, o se retirarán a sus vidas privadas, como algunos han señalado, dejando que las generaciones de políticos más viejos ocupen el centro de la escena con sus modelos occidentales arcaicos y gastados de democracia representativa?

 

*. Analista del centro de estudios filipino Focus on the Global South, investigador asociado del Transnational Institute (TNI) y representante de Akbayan en el Congreso de Filipinas. Autor de más de 14 libros, Bello fue galardonado en 2003 con el Right Livelihood Award (también conocido como el premio Nobel alternativo) 

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
7 abril 2011 4 07 /04 /abril /2011 19:14

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTBOyfTtfw72QS3VAd53XJwiJGVIrCvHnQjGTmQy_ap9aRsA8qj&t=1

El gobierno de Fernando Lugo sigue militarizando el Paraguay, durante el año 2010 bajo la excusa del combate al terrorismo se ha declarado estado de excepción en cinco departamentos del país, donde se han aplicado fuertes controles hacia población civil, y como era de esperarse en departamentos con alta concentración de desigualdad social, entre las causas más comunes de detención sobresalieron: Abigeos y delitos contra la propiedad privada.

 

 

 

Otros hechos que marcaron el rumbo militar del año que paso fueron: el exterminio de personas ligadas supuestamente al Ejercito del Pueblo Paraguayo (EPP), la aprobación de marcos jurídicos que permiten profundizar la criminalización contra los sectores sociales, como el caso de la Ley antiterrorista y la Ley 4013 que reglamenta la objeción de conciencia.

 

Bajo el nombre de Operativo Ko´e Pyahu (nuevo amanecer) La policía Nacional, la FOPE (Fuerzas de Operaciones de la Policía Especializada), organismos asesorados muy de cerca por la policía colombiana en los últimos años, han realizado incursiones en conjunto con las Fuerzas Aéreas Paraguayas (FAP) desde inicios del 2011 en los departamentos de San Pedro y Canindeyú, ésta vez “en la lucha contra el narcotráfico”, donde procedieron a incautar marihuana prensada y a la destrucción de cultivos de la misma, entre los meses de enero y febrero se habían quemado aproximadamente unas 277 hectáreas (has.) en el departamento de San Pedro y otras 338 has. en Canindeyú.

 

Con alta cobertura mediática de los medios masivos de comunicación para estos operativos se ha logrado asociar a: campesinos con narcotráfico. No han faltado, arrestos de personas, ya sea por estar vinculadas al cultivo ilegal de la marihuana así como personas con orden de captura por “abigeos o hechos contra el patrimonio”#. Varios pobladores y vecinos de los lugares intervenidos, incluso autoridades locales denunciaron la violencia utilizada por las “fuerzas del orden”, como fue el caso de Eugenio Rodas, intendente de la localidad de General Resquin, San Pedro, quien manifestaba a los medios: “Ayer recibí llamadas hasta tarde de que están procediendo fuera de lugar. Sí ya hubo quema de rancho, destrucción de algunas viviendas, abrieron a patadas algunas puertas. En las casas se quedaron la mayoría mujeres y niños, porque los padres huyeron del lugar”#.

 

El sésamo, algodón y mandioca son los producto mayormente cultivados en estas zonas, sin embargo, mujeres asociadas a organizaciones campesinas de estos departamentos con quienes tuvimos la oportunidad de conversar nos manifestaban que: “Ante tanta pobreza, tanto abandono, sin ningún proyecto sustentable que se trabaje desde el gobierno no quedan alternativas y muchos optan por plantar marihuana.

 

Los precios de los productos son muy bajos, el sésamo a 4.000 gs. El kilo, y la marihuana a 35.000 gs. El kilo, el algodón 3.500, la mandioca 9.000 gs. La bolsa que tiene 70 kilos., en fábrica 350 gs. El kilo”#.

Agregan: “ahora s!. Al patrón no se le conoce, a ellos no se les toca”. “hay comunidades donde hubo represión, desastre les hace a los compañeros campesinos allí, supuestamente buscando marihuana entran y le violentan a los asentamientos nuevos u ocupaciones por grupos de campesinos. Hay un lugar que se llama Paraguay Pyahu (Paraguay Nuevo) donde le llegan por sorpresa y le amedrentan permanentemente”. “Los sojeros están muy cerca de los lugares, si el varón va preso por plantar marihuana, la mujer tendrá que vender su terreno para poder tener dinero y pagar un abogado y tratar de sacarle a su marido de la cárcel”#.

En un informe del diario Ultima Hora, del año 2009, se mencionaba que en el Paraguay podrían existir unas 21.066 has. De plantaciones de marihuana#, si tomamos este dato como parámetro de totalidad del cultivo, podríamos deducir que el operativo Ko´e Pyahu sólo afectó al 3% de las plantaciones existentes en el país. La lucha contra el narcotráfico sería así una cortina de humo, que en realidad busca otras cosas en lugar de acabar con el narcotráfico, esas otras cosas podrían ser: instalar el miedo y el control en ciertos territorios, estigmatizar a los campesinos como peligrosos, legitimar un sistema de seguridad basado en la fuerza y en la violencia hacia los sectores más empobrecidos, dotar de una “función social” a los militares, justificar aumentos presupuestarios para las fuerzas represivas.

 

De acuerdo al calendario imperialista, los males que acechan a nuestras democracias son el terrorismo y el narcotráfico, así se garantiza no otra cosa que una democracia militarizada, en defensa del modelo económico e improductivo socialmente, sustentado por los gobiernos de turno.

La agresividad del gobierno progresista se dosifica con programas humanitarios por parte de las Fuerzas Armadas bajo la supervisión de la embajada de los Estados Unidos realizados también en estos departamentos y otros puntos del país, con programas sociales de asistencia a la población desde diversos organismos privados y públicos, donde la USAID y el Banco Mundial marcan pautas de las medidas paliativas que se deben tomar en cuanto a la población empobrecida.

 

Podemos hacer referencia a lo que Freytas define como :”institucionalización de la pobreza” al subordinar los derechos y reinvidicaciones sociales a una “limosna” que le arroja el capitalismo a los pobres, mientras depreda los recursos naturales de sus pueblos y somete sus estructuras económico-productivas con la complicidad de los políticos#. Refiriéndose a las políticas asistencialistas instauradas por el capitalismo en los gobiernos latinoamericanos “más allá de que hablen un lenguaje de izquierda o de derecha”.

———————-

Abel Irala/ Suramericapress

 

Abril 2011

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
6 abril 2011 3 06 /04 /abril /2011 21:18

http://laradiodelsur.com/wp-content/uploads/2011/04/costademarfil1-300x230.gif

 

La Unión Europea (UE) anunció nuevas sanciones contra el gobierno del presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, como medida de presión para que entregue el poder al mandatario electo reconocido por la ONU y Francia, Alassane Ouattara.

Los Veintisiete miembros de la UE resolvieron por procedimiento escrito “imponer medidas restrictivas adicionales contra Costa de Marfil ante la gravedad de la situación”, en el país africano.

De acuerdo con un comunicado del bloque, las sanciones contra el país africano incluyen la prohibición de comprar valores financieros y de suscribir préstamos.

Además, se incluye a una nueva persona, cuya identidad no fue revelada, en la lista de  funcionarios marfileños sujetos a prohibición de visados para la entrada en la UE y a la congelación de bienes que puedan tener en territorio comunitario.

En las medidas existen “excepciones” para asegurar la disposición de fondos con objetivos humanitarios, según se informó en el comunicado.

Desde diciembre de 2010, la UE ha aprobado varias tandas de sanciones contra Gbagbo y sus principales allegados.

Gbagbo anunció este martes que está dispuesto a negociar para resolver el conflicto político interno de la nación, pero remarcó que no reconocerá a Alassane Ouattara como jefe de Estado, tras defender que éste no ganó las elecciones.

Las fuerzas de Ouattara iniciaron el 28 de marzo una ofensiva militar para sacar del poder a Gbagbo y al siguiente día ya habían tomado la ciudad de Bondoukou (este de Costa de Marfil).

Los opositores avanzaron con el apoyo de los bombardeos de la ONU y de Francia contra objetivos militares y civiles cercanos al presidente Gbagbo.

La vía armada elegida por el campo de Ouattara se produjo cuatro meses después de la elección presidencial, (28 de noviembre de 2010), que debía sacar al país de una década de crisis político-militar.

Laurent Gbagbo, en el poder desde 2000, está sometido desde entonces a fuertes presiones internacionales, a sanciones occidentales que asfixian progresivamente la economía y paralizan la producción de cacao.

La Corte Constitucional de Costa de Marfil afirmó que Gbagbo ganó las elecciones a Ouattara con el 51% de los votos.

La Radio del Sur

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

 

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
6 abril 2011 3 06 /04 /abril /2011 21:07

http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2011/04/planta-nuclear-de-fukushima-11.jpg

Poco dura la alegría en la central nuclear deFukushima. Si esta madrugada la compañía dueña de la planta japonesa, Tepco, anunciaba que había logrado detener la fuga de agua radiactiva procedente del reactor número 2, horas después el mundo amanecía con un informe de técnicos estadounidenses en colaboración conTepco, en el que se advierte de que las amenazas a las que se enfrenta ahora la central no son pocas.

La evaluación confidencial realizada por laComisión Reguladora Nuclear, y a la que ha tenido acceso el diario The New York Times, asegura que las medidas tomadas durante las pasadas semanas para controlar la crisis nuclear van a comenzar a tener serios efectos en la planta.

Entre las nuevas amenazas que se citaron en la evaluación fechada el 26 de marzo se hace hincapié en la fragilidad de las estructuras de contención de los reactores, ya que al llenarse de agua radiactiva son más vulnerables a romperse en el caso de una réplica similar a la que ha habido desde el terremoto del pasado 11 de marzo.

El documento también cita la posibilidad de que se produzcan explosiones dentro de los reactoresdebido a la liberación de hidrógeno y el oxígeno del agua de mar bombeada a los reactores y ofrece detalles de como la acumulación de agua de mar impide el flujo del agua dulce destinada a enfriar los núcleos.

En los últimos días, los trabajadores que permanecen en Fukushima se han enfrentado ya a las consecuencias de las medidas tomadas para enfriar las barras de combustible, como han sido lasquemaduras provocadas por la fuga de agua radiactiva y los altos niveles de radiación a los que han estado expuestos.

El documento además ofrece una evaluación técnica más detallada que los funcionarios japoneses han proporcionado sobre el problema de que más barras de combustible se fundan, aunque coinciden bastante con los datos de los expertos estadounidenses.

Entre otros problemas, el informe se pregunta si será posible mantener por un tiempo indefinido sin lograr refrigerar las barras de combustible nuclear. Los expertos coinciden en que hay que seguir intentando enfriarlos los meses que hagan falta hasta que la situación de la planta se estabilice, aunque otros apuntan que los riesgos del bombeo constante de agua plantea dificultades que ni los técnicos saben aún valorar.

La evaluación también sugiere que los fragmentos o partículas de combustible de las piscinas han aumentado y han afectado gravemente a los trabajadores. El escape de radiactividad, que pudiera haber ocurrido durante una de las explosiones de hidrógeno, puede provocar aún más fugas radiactivas.

“Esto pinta un panorama muy diferente, y sugiere que las cosas están mucho peor de lo que imaginamos. Todavía podría haber daños más graves si algunas de estas previsiones no funcionan”, asegura David A. Lochbaum, un ingeniero nuclear experto en el tipo de reactores que hay en Fukushima.

Los pasos recomendados por la Comisión Nuclear incluyen la inyección de nitrogeno en las estructuras de contención para purgar el oxígeno y el hidrógeno acumulados, y aconsejan que se continúe vertiendo boro al agua del refrigerador para evitar que se produzca una reacción nuclear.

Por otro lado, la evaluación proporciona nuevos detalles gráficos sobre las condiciones de los corazones dañados en los reactores 1, 2 y 3. Debido a la fundición de las barras de combustible y al agua de mar vertida, las vías de circulación parecen estar bloqueadas, especialmente en el reactor 1.

“Incluso el mejor malabarista del mundo puede tener demasiadas pelotas en el aire,” dijo Lochbaum acerca de los múltiples problemas que tiene aún la planta. “Ellos tienen un montón de cosas críticas en el aire, y un paso en falso podría hacer la situación mucho, mucho peor”, sentenció.

(Tomado de El Mundo)

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
6 abril 2011 3 06 /04 /abril /2011 21:02

El Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, resalta que Haití no necesita una fuerza de ocupación. (Foto: teleSUR)

 

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, recalcó este miércoles desde el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) que Haití no necesita de fuerza de ocupación para alcanzar la estabilidad. En este sentido, señaló que el papel de la ONU es apoyar al pueblo para garantizar la soberanía.

“Haití no precisa de una fuerza de ocupación, no es ni puede convertirse en un protectorado de Naciones Unidas”, resaltó Rodríguez durante su intervención en el Consejo de Seguridad, donde se debate sobre la reconstrucción del devastado país caribeño.

“El papel de Naciones Unidas es apoyar al gobierno y al pueblo haitiano para la consolidación de su soberanía y autodeterminación”, sostuvo el ministro cubano. 

Explicó que la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) ha estado en la nación caribeña “para un mandato específico: de promoción de estabilidad”, después del terremoto del pasado 12 de enero de 2010 que dejó más de 250 mil fallecidos.

Sostuvo que el objetivo de la Minustah “debió y debe respetarse”. En este sentido, recordó que la Misión no tiene prerrogativa políticas por lo que no puede “inmiscuirse en asuntos internos que sólo competen a los haitiano”.

Tampoco se puede aceptar que las fuerzas militares participe en las opciones electorales o presionen a las autoridades, “tampoco tiene ninguna autoridad para hablar en nombre de Haití”.

En nombre de su país, Rodríguez señaló que tiene la convicción de que la situación humanitaria que vive la nación caribeña no es un problema que “competa al Consejo de Seguridad sino a la Asamblea General” del mismo organismo, “de quien usurpa frecuentemente sus facultades”.

Aclaró que la situación en Haití no es un tema que amenace la paz y la seguridad del mundo, “ni que se resuelva con fuerzas militares concebidas para operaciones de mantenimiento de la paz”, para que sea discutido en el Consejo de Seguridad.

“Son conocidas también las serias consecuencias de las omisiones, los excesos, los dobles raseros y los procedimientos antidemocráticos que padece este Consejo”, puntualizó.

Relató que los problemas que actualmente vive la Isla caribeña son producto de años de “saqueos colonial y neocolonial”, por la imposición de una de las dictaduras más sangrientas de la historia, la de Jean Claude Duvalier, y por la intervención extranjera.

“Haití necesita recursos para la reconstrucción y recursos para el desarrollo. Requiere compromiso humanitario y no injerencia, ni manipulación política”, subrayó.

Rodríguez repudió que después de un año no se hayan canalizado los recursos hacia Haití y que las potencias destinen el dinero a la guerra.

“Los autoproclamados 'principales donantes' continúan dedicando exorbitantes recursos a la guerra y a la intervención militar”, reclamó.

Del mismo modo, señaló que el monto prometido, aunque insuficiente para la problemática, no ha sido desembolsado y por ende “no se ha respetado al Gobierno haitiano ni se ha prestado atención a sus prioridades”.

 

 

teleSUR/ yi - FC

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
5 abril 2011 2 05 /04 /abril /2011 23:49

http://pijamasurf.com/wp-content/uploads/2011/04/gauginburns.jpgUna mujer, que atacó recientemente la pintura "Dos Mujeres Tahitianas", de Paul Gauguin, declaró ser agente de la CIA e intentar destruir la pintura ya que ésta es maligna

 

 

 

Una mujer atacó este pasado fin de semana el cuadro de Paul Gauguin “Dos Mujeres Tahitianas” en el National Gallery of Art de Washington, exclamando que la pintura era “maligna”. Por suerte un trabajador social del Bronx logó taclear a la mujer en su intento de articidio.

 

La mujer, Susan Burns, en su declaración criminal confesó ser agente de la CIA y agregó que te va a matar, sí te  a va a matar a ti, quien quiera que seas.

 

“Siento que Gauguin es maligno. Tiene desnudos y eso es malo para los niños. Tiene a dos mujeres en la pintura y eso es muy homosexual. Estaba intentando removerlo. Creo que debería de ser quemada. Soy de la CIA americana y tengó un radio en mi cabeza. Te voy a matar”, dijo la agente Burns, ordenada por la agencia a quemar todas las obras subversivas a través de señales de radio emitidas desde las bases subterráneas extraterrestres.

 

Más allá de los delirios de inteligencia secreta, no sería tan extraño que esta mujer más que dice ser agente haya sido víctima de uno de los programas de control mental de la Agencia de Inteligencia Central, como acaba de confesar la actriz de la película Calendar Girls, Celia Imrie.

 

[Gawker]

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

Recomienda, Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
5 abril 2011 2 05 /04 /abril /2011 23:45

http://pijamasurf.com/wp-content/uploads/2011/04/oillibya.jpgRebeldes libios están cerca de iniciar exportación de petróleo; un buque con capacidad de almacenar 100 millones de dólares de crudo ha anclado en el este de Libia

 

 

 

Los rebeldes libios están listos para exportar petróleo por primera vez desde medidados de marzo, después de que un buque petrolero capaz de almacenar 100 millones de dólares ancló en el puerto Tobruk, en el este de Libia, informó la agencia AFP.

 

En Bruselas, la Unión Europea declaró que la venta de petróleo libio es legal siempre y cuando Gaddafi no se beneficie de las ventas.

 

El viernes los rebeldes, basados en la ciudad de Benghazi, anunciaron que habían cerrado un trato con Qatar para intercambiar petróleo por alimentos, medicina y armas, pero que aún carecían del vehículo para transportar el petróleo.

 

El mercado mundial demanda el “dulce” petróleo libio, el cual, por su bajo contenido de sulfuro, es fácil de refinar en gasolina.

 

Existe especulación sobre la participación de la OTAN y especialmente de la CIA en el noreste de Libia, armando a los rebeldes, como una forma de agenciarse el petróleo de esta rica nación africana.

 

[AFP]

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

Recomienda, Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
5 abril 2011 2 05 /04 /abril /2011 23:35

http://www.telesurtv.net/multimedia/imagenes/RED_GRANDE_HOME1_400x267_55244450.jpg




Jordan Rodríguez, quien estuvo en Libia como enviado especial de teleSUR por 38 días, responsabilizó a los medios de comunicación internacionales del conflicto que vive esa nación norteafricana, agravado tras la intervención de fuerzas militares extranjeras que aprobó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).



“La gente en la calle siente, y de hecho todavía lo deben sentir, que las cámaras de televisión son las responsables de lo que está ocurriendo ahora en Libia”, aseguró Rodríguez, este martes, en declaraciones a teleSUR.

Como periodista “podías ser blanco de la oposición o de grupos radicales, de cualquiera y eso hizo muy complicado el trabajo”, agregó.

Desde el pasado 17 de febrero se iniciaron manifestaciones en Libia tanto a favor como en contra del líder Muammar Al-Gaddafi. “La noche antes de llegar a Trípoli, estábamos en Roma y todos los canales decían que Trípoli estaba en llamas”, dijo, pero una vez que el equipo de teleSUR llegó a esa capital, lo que encontró fueron manifestaciones a favor del gobernante.

"Nunca se negó que existiera un conflicto, nunca se negó que había enfrentamientos, que habían muertos en las calles (...) No es lo mismo decir que un Gobierno está bombardeando, está matando gente”, que era lo que reportaban las cadenas mediáticas, “a decir que hay un grupo armado y que el Ejército está combatiendo a ese grupo, sea cual sea la causa", explicó Rodríguez.

“Fuimos el primer equipo que llegó a Trípoli. Nosotros llegamos el 23 y el segundo equipo de prensa internacional llegó el día 26,que fue un equipo de la BBC de Londres”, destacó.

Desde que el equipo de teleSUR llegó a Trípoli, “ya la gente sentía que la prensa, el micrófono y la cámara eran el enemigo (…) era mucho más normal ver a una persona con una pistola nueve milímetros que verla con una cámara”, remarcó Rodríguez.

De hecho, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), basado en informes de prensa, aprobó el 17 de marzo con 10 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones, entre ellas las de Rusia y China, una resolución en la que se autorizó el uso de la fuerza en el país magrebí.

Seguidamente, el 19 de ese mes, Estados Unidos,  Reino Unido y Francia, iniciaron bombardeos contra Libia y justificaron su intervención militar, amparados en la resolución de la ONU. Luego, el domingo 27, la Organización del Atlántico Norte asumió el mando de las operaciones internacionales en ese país del Norte de África.

teleSUR/ld-PR

 

 

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

Recomienda, Marquemos un Norte

 

Compartir este post
Repost0
5 abril 2011 2 05 /04 /abril /2011 23:32

http://www.telesurtv.net/multimedia/imagenes/RED_GRANDE_HOME1_400x267_5525859.jpg




El presidente electo de Haití, Michel Martelly, prometió este martes tras   conocerse su victoria con más del 50 por ciento de los votos, que en la nación caribeña comenzará una “nueva era” en la que gobernará para “todos los haitianos”.



“Pueblo haitiano una nueva era comienza en Haití y me comprometo a hacer de ella la más bella página de mi vida”, dijo Martelly durante una conferencia de prensa en Puerto Príncipe (capital).

En su primera aparición pública desde el anunció de su victoria este lunes, Martelly expresó que aquellos haitianos que “sufren en cuerpo y alma recuperen el ánimo, las cosas van a cambiar”.

“Levanten los ojos hacia el arcoiris del cambio prometido, del cambio votado y por ende, del cambio debido”, enfatizó.

Martelly dirigió su mensaje especialmente a los jóvenes caribeños, mayoritarios en la población y que apoyaron ampliamente su candidatura.

Por otra parte, el nuevo mandatario haitiano agradeció a la comunidad internacional por “el proceso electoral democrático” en Haití.

Martelly, el nuevo presidente de una de las naciones más pobres del continente americano, que enfrenta una fuerte devastación por el terremoto de magnitud 7,3 que dejó más de 250 mil muertos y dos millones de damnificados, además de enfrentar la epidemia de cólera que desde mediados de octubre pasado hasta la fecha ha causado la muerte de cuatro mil 717 personas, sucederá al mandatario saliente, René Préval, el próximo 14 de mayo.

Los resultados provisionales difundidos este lunes por el Consejo Electoral Provisional (CEP), dieron como ganador a Michel Martelly con un 67,57 por ciento, venciendo así a la ex primera dama Mirlande Manigat, quien obtuvo 31,74 de los votos.

Si estos números se mantienen, Martelly derrotará a la líder opositora quien había ganado la primera vuelta en noviembre pasado.

El 20 de marzo los haitianos acudieron a las urnas en unas elecciones con alta participación. El CEP deberá dar los resultados definitivos el 16 de abril.

teleSUR-EFE-AFP/kg-PR

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

Recomienda, Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0