Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

13 marzo 2011 7 13 /03 /marzo /2011 19:41
 

http://assets.survivalinternational.org/pictures/147/BRAZ-NAWE-FW-2005-51_screen.jpg3.2. El sistema de los Bora- Perú

 

Los indígenas Bora mantienen zonas de bosque permanente, dentro de sus agroecosistemas. Las zonas con bosques cubren áreas que se inundan estacionalmente y siguen los arroyos que comúnmente separan las chacras. Se conservan debido a las especies útiles que se encuentran en estás zonas bajas, y también porque estas áreas no se consideran buenas para el cultivo de yuca.  Las áreas con bosques se cosechan frutos, madera, animales de caza.  Ponen mucha atención en los lugares y en el crecimiento de algunos árboles en particular, dentro del bosque (Cerón, 1991).

 

4. Manejo altitudinal del territorio

 

Muchos de los pueblos indígenas que viven en los flancos orientales de la cordillera de los Andes o en otras zonas montañosas o colinadas, han logrado aprovechar estas circunstancias para crear un sistema de diversificación de cultivos, y a la vez de evitar la erosión.

 

4.1. Los Machiguenga del Perú

 

Debido al gran territorio que manejan, los Machiguenga tienen más de un cultivo a la vez.  Tienen una producción de calorías muy alta, pero el consumo es mucho más bajo lo que les permite una autonomía familar.  El maíz es una prioridad.  Se cultiva en campos recién abiertos.  Para sembrar hacen huecos con estacas de palma, después del maíz siembran yuca, los que representan el 85% de lo que cultivan.  El resto son 18 productos de menor importancia.  Por vivir en un ecosistema montañoso,  manejan altitudinalmente el terreno.  El maíz es más propicio en este tipo de suelos (Johnson, 1989).

 

4.2. Los Yanomami de Venezuela

 

Cuentan con una gran diversidad de microambientes que genera la altitud de las montañas en territorios Yanomami. Sin embargo en cada uno crean hábitats apropiados para la caza, al tiempo que evaden las áreas improductivas. Unas áreas son propicias para la recolección de hormigas, termitas, abejas, avispas, huevos, cangrejos, crustaceos; otras, como las huertas abandonadas, son utilizadadas para cazar tapires, pecaríes , agoutis, pacas, monos y roedores; en estos casos la mayor parte de los animales cazados son atraídos por cultivos especialmente plantados con ese propósito.

 

Con el fin de mantener una oferta sostenida de caceria, cada área en explotación es paulativamente abandonada y no se crea un impacto irreversible en los niveles de densidad, es decir, no hay tiempo para que exista peligro de extinción, únicamente se afecta en forma temporal la distribución de plantas y animales (Smole, 1989).

 

4.3. Los Amuesha del Perú

 

Las diferencias altitudinales en las que habitan los Amuesha del Perú, no permiten el manejo del suelo y espacio mediante jardines o parcelas policultivadas porque la heterogeniedad climática, topográfica y de suelos dificulta establecer asociaciones. 

 

Los Amuesha localizados entre 200 y 1700 m, dividen el territorio según su morfología de donde se desprende la vocacion de sus suelos. Cada area tiene  una vocación de cultivo y cada familia debe combinar el espacio disponible a lo largo de todo el año par asegurar el suministro de alimentos. 

 

En las tierras bajas tienen árboles maderables. En las tierras altas -bajas cultivan maíz y palmas. En las playas de los ríos cultivan fréjol.  En las islas, maíz y Erythrina.  En los pantanos las palmas aguaje y Mauritia. 

 

En las tierras de altura con suelos rojos cultivan arroz, yuca y árboles frutales. En áreas con arenas blancas el caucho y de arenas amarilla, el barbasco y balsa.  En zonas de suelos negros cultivan  maíz y árboles maderables (Cerón, 1991).

 

5. Los productos del huerto

 

5.1. El cultivo de maíz  entre los Amahuaca-Perú

 

El maíz es el cutivo principal para los Amahuaca y se lo planta en los campos nuevos, posteriormente no recibe atención especial porque el ciclo es sólo de dos meses, por lo tanto, se cosecha antes que la maleza invada el cultivo y en consecuencia las parcelas se abandonan después de un año.

 

5.2. Cultivos del pueblo Tukano - Colombia

 

Los tukano son grandes cultivadores de yuca.  Cultivan 137 variedades de yuca amarga o venenosa, lo que significa un gran conocimiento para mantener tal diversificación.  Tienen cultivos itinerantes de yuca con maíz, plátano, ñame, pimienta, coca, plantas medicinales y frutales.  La yuca constituye el 90% del área cultivada y constituye el 85% del consumo diario de calorías. 

 

A pesar de la gran variedad de yuca, hacen un proceso extricto de selección y realizan viajes largos en busca de nuevas variedades. Reservan las buenas tierras para el maíz, que son los suelos inundados.  Los rendimientos de maíz de zonas de depósito son mayores que en suelos no aluviales. Después de talar, mantienen tres rozas simultáneas: una recién talada, otra con un año, otra con dos años y otra con tres años de cultivo (Chernela, 1989).

 

5.3. El pueblo Kuikurú de Brasil

 

Los Kuikurú son los mayores cultivadores de yuca de la amazonía central-Brasil.  Conocen todos los tipos de sucesión de la selva y saben que tipo de cultivo debe usarse para cada uno.  Aunque conocen 50 variedades de yuca, 4 o 5 son las más importantes, cada una se siembra en lugares distintos, y en los linderos siembran camote. El maíz es muy importante para este grupo, ya que los granos nunca se palntan con yuca sino en suelos fértiles, sin embargo realizan sólo 4 o 5 cultivos para uso comunal.   Es común que una persona maneje más de una parcela con cultivos

 

5.4. Cultivos del huerto entre los Kayapó - Brasil

 

Los indígenas Kayapó manejan 17 variedades de yuca, 21 variedades de ñame (Dioscorea) y 33 de camote.  El maíz es muy importante. Conocen 11 variedades y sólo una no es harinosa. Para seleccionar la semilla escogen las 20 mejores mazorcas, parte de ellas se secan al sol y se guardan en calabazo tapado con cera para evitar que sean atacados por plagas. 

 

5.5. Cultivos en el huerto indígena de la Amazonía Colombiana

 

En la amazonía colombiana hay 7 especies vegetales dominantes: coca, convertida en un suministro indispensable durante el trabajo, yuca que es la fuente calórica principal, el chontaduro, alimento mejor balanceado en los trópicos, piña que se consume como fruta y bebida, barbasco para la pesca, tabaco que es un elemento ritual importante. Se han identificado además 470 especies de alimentos de origen selvático y en los huertos caseros hay unas 40 variedades de frutas con predominio del chontaduro (Mejía, 1987).

 

6. Manejo de plagas y enfermedades.

 

El control de plagas está muy ligado al manejo del cultivo.  Por ejemplo, los indígenas Kayapó de la Amazonía Brasileña, forman anillos o franjas circulares de cultivos especializados.  En el anillo central, fertilizado con ceniza y residuos orgánicos, se siembra camote.  Con la deposición de materia orgánica se forman montículos a la que se añade la hormiga Matutermes, termiteros y hormigueros, para facilitar el control biológico a la hormiga Atta, que ataca las hojas tiernas del cultivo.

 

En el segundo anillo se siembra maíz o tubérculos, que consume desde la quema mayor cantidad de biomasa.  En el tercer anillo se siembra yuca, ñame y otros tubérculos sombreados por plátano.  En la franja exterior se plantan frutales (banano, piña, papaya, melones), algodón, tabaco, 4 variedades de nueces y algunas palmas (Cerón, 1991).

 

La mayoría de plantas que producen látex son usadas eficientemente para  controlar de nemátodos.  El látex inhibe sus huevos si se lo introducen en el suelo.  Algunas especies probadas es el caucho ornamental, algunos cactus, el higo, el matapalo y la papaya.

 

7.  Medicina Herbolaria

 

Para los grupos indígenas, la conservación de la biodiversidad es asegurar su propia sobrevivencia.  Todas las enfermedades propias de la selva son curadas mediante el uso de tratamientos hechos a partir de elementos de la naturaleza, en su mayoría plantas.

 

En diversos estudios etnobotánicos se ha encontrado que:

- las comunidades quichuas ubicados en la vía Hollín-Loreto  utilizan 61 especies de plantas con fines medicinales (Cerón, 1993)

- los cofanes de Dureno conocen 292 plantas útiles (1989)

- los quichuas en las faldas del volcán Sumaco utilizan 173 plantas (Cerón 1990)

- los huaorani utilizan120 plantas (Baker, 1988)

- los achuar 130 (Descola, 1988)

- los siona y secoya 224 (Vickers y Plowman, 1984)

- los quichuas de la cuenca del Río Napo 212 (Alarcón, 1988).

7.1. Plantas medicinales del pueblo Quichua del Napo

 

En su estudio en las comunidades quichuas del Napo, Alarcón (1988) encontró que la malaria puede ser tratada con hojas de Verbena littoralis (verbena); el reumatismo y dolores musculares se usan las hojas de hortiga así como  de chini-panga (Urera), para problemas de la piel hay una larga lista de plantas que pueden ser utilizadas, incluyendo  la hagapania (Ossaea), el tabaco, chiquita payanzo  (Miconia), por mencionar unas pocas.

 

Para la cistitis usan la escobilla (Sida scandis), para las caries dentales se lava los dientes con quihui (Spilanthes paniculata), para las diarreas el palo de sangre o Warscewiczia coccinea, para la holanda huapa o Virola,

 

La forma como conviven con los distintos elementos de la naturaleza también se basa en el conocimiento que tienen las distintas formas de vida del bosque.  Por ejemplo, para las picaduras de hormiga se aplican el látex de Cyclanthus bipartitus (papango).  En caso de mordedura de culebra se toma el tubérculo hervido y molido de Xanthosoma helleborifolium (Machacui-yuyo).  La planta llamada Chucchu huatana  del género Drymonia, es usado por las mujeres que están dando de lactar para que les aumente la cantidad de leche (Alarcón, 1988).

 

7.2. Plantas medicinales utilizadas por el pueblo Kayapó

 

Un inventario demostró que de 120 especies, el 98% eran útiles y se distribuían de la siguiente manera: plantas medicinales 72%; atractivo de caza 40%; alimentos 25%; leña 12% condimentos 8%; árboles para producir  sombra 3% y con usos diversos 30%.  Además practican la domesticación de plantas asociadas con la atracción de animales de caza y trabajan simultáneamente en varias zonas forestales con diferente  grado de desarrollo.     

 

7.3 Plantas medicinales utilizadas por los Chacabo-Bolivia

 

Los Chacobo utilizan el 82% de las especies de árboles en una hectárea; explotan especies comerciales como Hevea brasilensis y nueces de castaña Bertholletia. De una muestra forestal de 360 especies de plantas recolectadas, 305 tienen alguna utilidad entre los índigenas y por lo menos había 197 géneros y 75 familias. Estas especies se distribuyen en las siguientes categorias de uso: alimento, combustible, construcción y artesanías, medicinales, venenos, comerciales y misceláneos.  Las plantas con nueces infaltables en las áreas de manejo, incluso siempre estan juntos  a los asentamientos puesto que también derivan aceite de las las castañas (Boom, 1989).

 

8. Extractivismo de productos no-maderables del bosque

 

Otra posibilidad es la explotación de productos no maderables del bosque.  Estos son aquellos productos forestales, incluyendo subproductos como los hongos  y la carne de animales de monte, que no son procesados por grandes industrias forestales.

 

El bosque suministra la fuente más importante de proteína en forma de carne de monte, mientras que los ríos proveen de pescado.  Los materiales de construcción tales como las palmas se usan en la construcción de casas tradicionales, utensilios de cocina, artesanías, incluyendo shigras, canastas que se tiñen con una gran variedad de hojas de bosque.  Los productos del  bosque tiene además importancia cultural, pues están relacionados con determinados ritos.

 

8.1. Extractivismo de insectos

 

De los distintos productos no maderable del bosque, los insectos son los más recolectados entre los pueblos indígenas de la cuenca amazónica.  La recolección de insectos es posible gracias al conocimiento que estos pueblos han desarollado sobre sus ciclos de vida, ecología, su valor nutritivo y sabor.

 

8.1.1. Amazonía Colombia

 

En la Amazonía, los insectos juegan un papel muy importante en el proceso de extractivismo de autoconsumo. Los grupos indígenas de la Amazonía colombiana consumen 25 diferentes especies de grillos y langostas adultas en grandes cantidades.  Se han registrado 22 géneros de insectos que son comunes en la dieta de los Yukpa.  En la zona en los afluentes del río Putumayo se recolectó 29 especies de grillos de los cuales 5 eran del suelo, 20 del sotobosque y 52 arbícolas.  El consumo de grillos y la ingestión de ortópteros (pulgones, cigarras, etc.) es una práctica común entre estos indígenas (Mejía, 1987).

 

8.1.2. Los Asháninka del Perú

 

La recolección de hormigas constituye una actividad importante entre los indígenas Asháninka del Perú.  Ellos encuentran en estos insectos una importante fuente de proteína y grasas.

 

8.1.3.  Los Tukuma del Brasil

 

Los Tukuma aprecian las hormigas rojas probablemente de la especie Atta sexdens, las cuales se consumen asadas o mezcladas con  harina de yuca.   Igualmente los huevos de las espécies Atta cephalotes son recolectadas para alimento.  Los Awa-Cuaiquer consumen una hormiga llamada "cupín" de las que se comen el abdomen y la cabeza.  Los indígenas del Vaupés y Caquetá consumen una hormiga llamada "cuqui"

 

8.1.4. Los Aguaruna del Perú

 

Los Aguaruna consumen varias especies de insectos, pero prefieren las larvas de coleóptero de palma, larvas de coleóptero de suelo (escarabajos), larvas de mariposas y avispas.  Posiblemente las larvas de escarabajos son la fuente más importante de alimentos en materia de insectos. (Cerón,1991).

 

8.2. Comercialización de productos no maderables en Iquitos

 

Los productos no maderables del bosque han cobrado mucha importancia en el área de Iquitos.  Muchos han llamado al mercado de Iquitos como el pariso de estos productos. Esto se debe al conocimiento que tienen sobre su uso las comunidades cercanas.  Por ejemplo, en Mishana, cerca de Iquitos, 50 familias rivereñas usan una variedad de productos que comercializan en Iquitos.  Una hectárea de bosque contiene 275 especies de árboles y 842 árboles individuales.  De estas, 72 especies y 350 individuos son fuente de comercialización: 11 son frutos comestibles, 60 son productos forestales y una especie, la shiringa produce caucho.

 

A más de los productos del bosque, ellos pescan cazan y practican la rotación de cultivos en pequeñas parcelas.  El valor que reciben por la producción total por hectárea es de cerca de US$ 1700 por producto, lo que es considerable si se compara con lo que ganarían con ganadería o agricultura intensiva (Brack, 1992).

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0

Comentarios