Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
Después de abandonar la plantación de Carmen, reiniciamos la marcha para ir a Tacueyó, municipio ubicado a una hora en moto desde El Palo. Tacueyó es un pueblo indígena, resguardo de la comunidad nasa. Al llegar, lo primero que se ve es una iglesia evangélica...
Leer el postEn tres años 38.255 desaparecidos por la fuerza pública y la herramienta paramilitar! Urge solidaridad internacional con el PUEBLO colombiano En 2011 han sido asesinados más de 20 defensores de derechos humanos Organizaciones sociales suspenden la Mesa...
Leer el postInvestigaciones en curso de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Argentina, evidencian que el maíz transgénico afecta a los insectos benéficos que controlan plagas en los sembríos, alterando gravemente el equilibrio...
Leer el postEl ministro de Cultura, Juan Ossio, señaló que urge realizar un mapeo de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. “Para ello se debe convocar a concurso a entidades nacionales y extranjeras, a fin de determinar con precisión el área donde...
Leer el postSeveras críticas recibió el Banco Mundial por su responsabilidad en la extracción de combustibles fósiles y patrocinar falsas soluciones empresariales al cambio climático. El cuestionamiento deslegitima el rol cada vez mayor del banco en la administración...
Leer el postTodos losinteresados en conocer la dinámica de la décima sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, podrán acceder a las grabaciones de audio de las reuniones oficiales en el sitio web de Diálogo Entre Naciones:http://www.dialoguebetweennations.com/N2N/PFII/English/11MediaCoverage.htm....
Leer el postPor Darío Aranda* La Defensoría del Pueblo solicitó la prohibición inmediata del endosulfan, el insecticida más usado en la producción agraria de Argentina. Ya está vedado su uso en 74 países y la ONU instó a que se abandone su utilización el próximo...
Leer el postEntrevista con Roberto Jaramillo, jesuita y antropólogo Por Paolo Moiola 20 de junio, 2011.- El sacerdote jesuita colombiano Roberto Jaramillo vive desde hace 15 años en la región amazónica brasileña. Desde el 2005 es superior regional de la Compañía...
Leer el postLas venas vacías - Saqueo y contaminación en Argentina Area Sociambiental- Movimiento de Documentalistas Documental de Miguel Mirra DEFENDEMOS: CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino García, Abuelo...
Leer el postLO QUE NOS QUEDA 9 6 11 DEFENDEMOS: CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino García, Abuelo Charrúa Colabora en la Cuenta Abitab 2 17 60 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos...
Leer el post