DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
9 D’AGOSTU – DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍXENES.
2013 Añu Internacional de la Quinua
L’Excelentísimu Conceyu de Siero pronúnciase nos siguientes términos,
La Wiphala expresa organización y armonía, unidad e igualdad. Tiene cuatro lados y siete colores de proporción igual, que significa igualdad en la diversidad de los pueblos andinos.
La estructura y composición de los colores de la Wiphala, como emblema cultural andino, constituye una forma simétrica y orgánica.
La formación de los siete colores del arco iris, es el reflejo cósmico que representa a la organización del sistema comunitario y armónico de los Qhiswa-Aymara•
Los Pueblos y Naciones Indígenas representando las 7 regiones geopolíticas globales se han reunido en los territorios y tierras tradicionales de los pueblos Sami de Noruega http://www.miradoriu.org/spip.php?article426
¿un solo día internacional para desarrollar los Derechos de los Pueblos Indígenas?
Con los bailes de Achalay Danzai , una bandera mapuche para recordar y denunciar el asesinato de Rodrigo Melinao, las intervenciones de representantes de Picu Rabicu, Coordinadora de ONG, Colectivo Luciano Romero, Grupo Bolivariano, Soldepaz.Pachakuti , Cambalache, los poemas de Andrés Huerta, degustación de Quinua.. y las pancartas reclamando cumplimiento de DERECHOS, se celebraba en el paseo Begoña...el día.. (por la tarde), mientras que en la mañana siete ayuntamientos asturianos colocaron la wiphala..
-esta semana se presenta en Lima el libro: Terror en los Andes. La violencia como sistema en el Perú colonial, un ensayo que aborda la violencia, física, económica, psicológica, social y cultural ejercida por funcionarios y autoridades coloniales contra las llamadas poblaciones originarias o indios sin exceptuar cholos, mestizos y negros.
-en Australia la empresa minera OH Holding, fue multada por profanar territorios sagrados de los pueblos originarios o aborígenes
-en Cochabamba un millon de personas de distintos paises arroparon en manifestación al presidente indigena Evo Morales, como respuesta al tratamiento colonial en Europa, cuando los gobiernos de Italia, Portugal, Francia y España se dejaron mangonear por lel gobierno de USA..
-en Colombia operaciones militares en el Cacarica han afectado gravemente a comunidades afrocolombianas.
-los wayúu llegan a las pantallas de cine… con La eterna noche de las doce lunas, para intentar
mostrarle al mundo una comunidad que día a día lucha por el fortalecimiento de su identidad y que está vinculada fuertemente a sus principios cosmogónicos y modos de representación mítica
-El Colectivo Cine Forum de Valparaíso, Chile, convoca a todos los realizadores del mundo a participar con sus películas en el “5to Festival de Cine de los Pueblos Indígenas y Naciones sin Estado del mundo”.
-El reporte de AI denuncia que las “comunidades de las Primeras Naciones” siguieron viéndose afligidas por niveles desproporcionadamente altos de pobreza y un acceso restringido a los servicios públicos básicos en Guatemala, México y Paraguay. Ocho manifestantes mayas quichés fueron asesinados en Guatemala cuando protestaban contra el aumento del costo de la electricidad y otros del pueblo ngöbe-buglé perdieron la vida en Panamá cuando manifestaban contra una ley que facilita la construcción de proyectos hidroeléctricos en sus tierras.
En ese Informe AI concluye que Latinoamérica se “desarrolla” a costa de los pueblos indigenas.
-para este 9 de agosto la directora de la UNESCO habla de forjar nuevas alianzas..http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/international-day-of-the-worlds-indigenous-people-2013/
-para 2014 está convocada Conferencia Mundial de Pueblos Indigenas en setiembre..http://www.miradoriu.org/spip.php?article426
--y uno de los temas más relevantes de afectación mundial …sigue siendo..
ONU, minería y pueblos indígenas
.el estudio sobre las industrias extractivas y la situación de los pueblos indígenas en los territorios en que están ubicadas éstas, es significativo en más de un sentido. Principalmente por el hecho de que una instancia internacional, de la relevancia de la ONU, repare sobre un conflicto de graves consecuencias políticas, jurídicas, sanitarias, sociales y ambientales que en el ámbito mundia) está causando la megaminería tóxica, particularmente en los territorios de los pueblos indígenas. El informe, por su contenido y recomendaciones, constituye una severa llamada de atención para los
Estados que por omisión y comisión no garantizan
ni hace respetar los derechos de los pueblos originarios,
El informe corrobora la conflictividad inherente a la actividad minera citando al Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, que ha detectado 164 conflictos en 17 países de la región,
Estas empresas, además, capitalizan la crisis de la agricultura, la marginalidad y la pérdida de soberanía alimentaria para cooptar a algunos líderes comunitarios. “La preocupación por la relación entre pueblos indígenas y las empresas extractivas ha llegado al ámbito de las Naciones Unidas. Así, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial expresó su "seria preocupación ante las crecientes tensiones entre actores externos y pueblos indígenas asociados a la explotación de recursos naturales, destacando en particular los casos de explotación minera".El primero de enero próximo se cumplen 20 años del levantamiento de los pueblos indigenas de Chiapas conocidos como Zapatistas:
¿No fue suficiente el levantamiento en armas del EZLN en 1994 para llamar la atención acerca de la problemática de los pueblos indígenas?
7 wiphalas: http://www.miradoriu.org/spip.php?article429
Recomendamos que los Estados consulten con los Pueblos y Naciones Indígenas sobre la creación y el desarrollo de comisiones nacionales de investigación u otros mecanismos de investigación independientes, imparciales o de otra forma efectivos para documentar las cuestiones de impunidad y otras preocupaciones de los Pueblos Indígenas acerca de los derechos humanos y para asegurar la aplicación efectiva de las recomendaciones a los gobiernos para poner fin a la impunidad de violaciones de los derechos de los Pueblos Indígenas;
¿Sabía usted que el número de personas indígenas se estima en 500 millones, o 370 según el organismo que lo indique?¿Sabías que en la AMAzonía sigue existiendo un nivel alto de trabajo esclavo?¿Sabías que 7 ayuntamientos asturianos izarán la bandera de los Pueblos Indígenas, la wiphala?
¿Sabes que los Pueblos Originarios proponen Estados Plurinacionales, y la práctica del Buen Vivir, en armonía plena con la naturaleza?
¿Sabias que las empresas farmacéuticas intentan apropiarse de los conocimientos de los sabios del Bosque, y quedarse con esos conocimientos para venderlos después en pastillas, como inventos propios?¿Sabía usted el caso de la ayahuasca o yajé, considerada sagrada por muchos pueblos, que una empresa intentó patentar y robar?¿se imagina usted que alguien fuera a patentar la ostia sagrada de los católicos, cómo sería la reacción?¿Tal vez ha oído usted hablar de los créditos de carbono, una medida adscrita al llamado protocolo de Kyoto? ¿Cree usted que esos créditos sirven para aliviar “el calentamiento” global, o tal vez sirven de “ecolavado” de imagen de empresas contaminantes del Norte?
¿ha leido usted que el extractivismo profundiza el modelo patriarcal capitalista, explota y contamina los territorios y los pueblos, causa enfermedad y muerte, somete a las mujeres y desvaloriza su trabajo cotidiano del cuidado de la vida, ignora su participación a la hora de realizar consultas para los proyectos o políticas, genera violencia, femicidios y violaciones.?¿Sabía usted que la propuesta de los PPII es la DESCOLONIZACION?¿Sabía usted que muchos Pueblos no quieren ser contactados…y que sin embargo fotógrafos, empresarios, oenegeistas, antropólogos…los buscan afanosamente sin considerar los daños que pueden provocarles.?¿Sabia usted lo que es un Quilombo? ¿conocía que hay muchas comunidades negras, descendientes y resistentes de la esclavitud, que se organizaron el la Selva?¿Tiene usted idea de cuántas toneladas de glifosato está fumigando el gobierno colombiano en las fronteras con Ecuador, con Venezuela..?¿sabía usted que los indígenas de la Amazonia ecuatoriana llevan 20 años de juicio y acusación a la petrolera Texaco-Chevron, por la tremenda contaminación provocada.. y que ya hay una sentencia condenatoria?
¿supo usted que la comunidad kichua de Sarayaku obtuvo una sentencia de la Corte Interamericana, para sacar la pentolita que una empresa extranjera habia colocado en su territorio, con su fuerte resistencia, para sacar petroleo, y que ahora el estado debe responsabilizarse?
¿Sabía usted que finalmente el 13 de septiembre de 2007 la Asamblea de Naciones Unidas aprobó laDeclaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas?
¿sabes que el viernes pasado un millón de personas en Cochabamba arropó en movilización al Presidente Evo Morales, en rechazo al secuestro padecido en Europa un mes antes.. y que ese asunto de sometimiento de España, Francia, Portugal e Italia a las órdenes de EEUU viola todas las normas internacionales?
¿sabia usted que la ONU en su Informe sobre minería y pueblos indígenas ha detectado 164 conflictos este año en los que empresas extranjeras violentan territorios y pueblos indígenas ¿ pero ¿los llevará la ONU a juicio a esas empresas?
¿sabias que los Pueblos y Nacionalidades Indígenas recomiendan a la ONU en su Conferencia Mundial del 2014 que se abstengan de militarizar aun mas las tierras y territorios, y que cumplan y hagan cumplir el consentimiento previo-libre-e-informado en cualquier actividad , tal como indica la Declaración de NNUU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007?
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
9 D’AGOSTU – DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍXENES.
2013 Añu Internacional de la Quinua
L’Excelentísimu Conceyu de Castrillón pronúnciase nos siguientes términos,
A cuenta del Día Internacional de los Pueblos Indíxenes.
El Día Internacional de los Pueblos Indíxenes del Mundu establecióse por resolución de l’Asamblea Xeneral de les Naciones Uníes, el 23 d’avientu de 1994 señalando que se cellebre’l 9 d’agostu de cada añu. Nel 2004, l’Asamblea proclamó un Segundu Deceniu Internacional, del 2005 al 2015, col tema «Un deceniu pa l’acción y la dignidá».Naciones Uníes asume’l compromisu de facer la Conferencia de Pueblos Indíxenes nel 2014 a propuesta del Gobiernu de Bolivia. Ellí va avaluase, al final del Segundu Deceniu de la ONU, y depués de 7 años de la Declaración Universal, lo que s’adelantó y cuánto queda por facer.
Asturies, atendiendo a les demandes de los Pueblos y Nacionalidaes Indíxenes, ellaboró, debatió, y aprobó nel Conseyu Asturianu de Cooperación el 29 de xunu del 2010, La Estratexa Asturiana de Cooperación colos Pueblos Indíxenes.
Esta Estratexa marca acciones concretes y instruye a que la Comisión de Pueblos Indíxenes se constituya n’Observatoriu permanente de los Derechos de los Pueblos Indíxenes.
Los Pueblos Indíxenes algamaron avances, na reconocencia de Derechos, pero la xera ye mui dura. Munchos Estaos entienden la inclusión como sinónimu d’asimilación, y non como reconocimientu de la diversidá. Por eso nun desenvuelven política pública intercultural en salú, educación, xusticia, igualdá, producción económica, derechos llingüísticos, etc.
El 9 d’agostu ye una fecha pa encaminar a les nuestres instituciones asturianes a que busquen mecanismos que desarrollen los Derechos de los Pueblos Indíxenes que yá tán reconocíos nes Naciones Uníes, pa que nun queden pa prao.
Por eso, dende’l Conceyu de Castrillón n’Asturies,
Apoyamos les sos demandes y mensaxes al pronuncianos güei a favor del Reconocimientu, el Respetu y el Cumplimentu de los Derechos de los Pueblos Indíxenes siendo imprescindible pa ello:
- Que lo mesmo les instituciones que les organizaciones tengan un papel de seguimientu, acompañamientu y apoyu al movimientu indíxena nel exerciciu de los sos derechos.
- Un acompañamientu fraternu y respetuosu coles organizaciones y xuntances de Pueblos y Naciones Indíxenes.
- La necesidá de facer propuestes y iniciatives pa que se cumpla lo que dicen les Declaraciones y lo que s’aprobó nel Congresu y nel Senáu españoles nel 2007.
- La necesidá d’asegurar y garantizar el derechu al consentimientu llibre, previu y informaú en tolos procesos de formulación y aplicación de programes y proyectos qu’afecten a los sos Derechos.
- La desixencia de que se cumplan los alcuerdos que se tomaron na Conferencia Río + 20 no que tien que ver, polo menos y de mano, al desarrollu de política pública contra’l cambiu climáticu.
Pa zarrar paeznos importante que cada institución apoye, promocione y siga la preparación y el desarrollu de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indíxenes de los díes 22 y 23 de septiembre del 2014, que tien como obxectivu principal intercambiar puntos de vista y les meyores práctiques que tienen que ver colos Derechos de los Pueblos Indíxenes, evaluar los progresos que s’algamaron nos obxectivos del Segundu Deceniu Internacional y los Obxectivos de Desarrollu del Mileniu.
Para que nunca más se piense nos Pueblos Indígenas como subalternos, para que les sos propuestes de “salvar el planeta”, de enfrialu, de mirar por él, de permitir que sobreviva nun les estrocen los intereses egoístes de les corporaciones.
En Piedras Blancas , a 9 d’agostu del 2013.
NOTA DE PRENSA Celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas “Con esta iniciativa nos sumamos a la propuesta de la ONG Soldepaz Pachakuti, que trasladó a siete ayuntamientos asturianos Avilés, Castrillón, Siero, Lena, Carreño, Gijón y Oviedo, la oportunidad de reforzar el compromiso con los derechos de los Pueblos Indígenas. En esta ocasión además de la lectura de la declaración institucional, colocaremos la Wiphala de 7X7 colores que representa la diversidad indígena en un balcón municipal”, explicó Amelia Fernández, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Carreño. Los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Carreño, a excepción del PP, se hacen eco de las demandas y mensajes de los Pueblos Indígenas a través de una declaración institucional conjunta en la que se pronuncian en favor del Reconocimiento, el Respeto y el Cumplimento de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, mañana viernes, 9 de agosto, a partir de las 13:00 horas en el Ayuntamiento se procederá a dar lectura de la declaración institucional acordada por los grupos firmantes para tal fin y que se concreta en los siguientes puntos: “ - Que tanto instituciones como organizaciones ejerzan un papel de seguimiento, acompañamiento y apoyo al movimiento indígena en el ejercicio de sus derechos. - Un acompañamiento fraterno y respetuoso a las organizaciones y convergencias de Pueblos y Naciones Indígenas. - La necesidad de propuestas e iniciativas para que se cumpla lo que dicen las Declaraciones y lo que se aprobó en Congreso y Senado españoles en 2007. - La necesidad de asegurar y garantizar el derecho al consentimiento libre, previo e informado en todos los procesos de formulación e implementación de programas y proyectos que afecten a sus Derechos. - La exigencia de implementación de los propios acuerdos adoptados en la Conferencia Río + 20 en lo relativo, al menos y por comenzar, al desarrollo de políticas públicas contra el cambio climático. Por último creemos importante que cada institución apoye, promocione y siga la preparación y desarrollo de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas de los días 22 y 23 de septiembre de 2014 cuyo objetivo principal será el de intercambiar puntos de vista y las mejores prácticas sobre la realización de los Derechos de los PPII y el evaluar los progresos logrados en la consecución del propósito y de los objetivos del Segundo Decenio Internacional y sus efectos en la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para que nunca más se piense a los Pueblos Indígenas como subalternos, para que sus propuestas de “salvar el planeta”, de enfriarlo, de cuidarlo, de permitir su sobrevivencia no sean destrozadas por los intereses egoístas de las corporaciones”.
