Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

21 abril 2011 4 21 /04 /abril /2011 19:31

http://2.bp.blogspot.com/_roEMmnbmBFs/S8YXCX2kg-I/AAAAAAAABH0/MesQoP0G0l8/s1600/dia+mundial+tierra+2.jpg

 

 

 

Tema interpretado por Consuelo Quinto Pantigoso, con la composición de Fortunato Curi Sotomayor, canción presentada en uno de los Festivales musicales organizado por la empresa telefónica Claro.

Servindi, 21 abril de2011.- Con motivo del Día Mundial de la Tierra que se celebra cada 22 de abril, hemos seleccionado diversas iniciativas de toma de conciencia con nuestro hogar el Planeta Tierra. 

Este día debemos reflexionar sobre los problemas como la falta de agua, el calentamiento global, la contaminación, así como la pérdida de la biodiversidad del planeta, entre otras preocupaciones.

En esta perspectiva, la primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental.

Dos años más tarde se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente en Estocolmo, cuyo objetivo era sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Mientras que las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto.

 

Videos: Canto a la Tierra en Quechua (subtitulado por Servindi)

Canción de la tierra (cantada en español)

 Tema: Earth Song (Cancion de la Tierra) original de Michael Jackson, Cantado compaginado y subtitulado por Gra Mitre – Argentina

en Italiano (Subtitulado en español)

Canto Della Terra – Sarah Brightman y Andrea Bocelli

– Beds are burning – Tck Tck Tck (justicia climática)

Artistas peruanos contra el cambio climático por invitación del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) y Oxfam Internacional.

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
21 abril 2011 4 21 /04 /abril /2011 19:24
Los compañeros permanecen en el lugar en guardia permanente acompañando a las familias Moreno y Yapura, frente al despliegue de la infantería policial de la jueza Feudis y el gobernador Urtubey.
Copenoa

http://www.kaosenlared.net/img2/177/177824_dato.jpgEn un tiempo, donde se juzga a todos los represores del ultimo gobierno de facto por lesa humanidad, con un gobierno nacional que desde que asumió levantó la bandera de verdad y justicia “REPITIENDO EL NUNCA MAS”, es difícil creer lo que decidió la doctora Ana María Feudi de Lucia. La jueza en lo civil y comercial del distrito norte falló a favor de Ubaldo Tomislav Vujovich, un ex represor militar, quien fue procesado por la desaparición de la docente Silvia Aramayo, durante el último gobierno de facto. La misma ordenó el desalojo de una pequeña familia productora del lote fiscal 7 ubicado a 14 km de la ciudad de Tartagal zona norte.

20 de abrilPor Rafael Bruno Director de datoextra.com.ar | 

 

En el año 1964 la familia Yapura recibe como donación las tierras de parte del gobernador Joaquín Duran. En el año 1982 se presenta Tomasilav Vujovich con un escribano diciendo que esas tierras le pertenecian, provocando la detención de Alberto Yapura.

La causa era por usurpación, desde allí se inicio un litigio el cual favoreció al pequeño productor debido a que el ex represor presento papeles de propiedad boliviana. No conforme el supuesto propietario inicia otra causa sobre estos pequeños productores reclamando el derecho de posesión siendo que él nunca habitó el lugar, así lo confirman los vecinos de los Yapura. Los mismos se mostraron indignados cuando ayer martes vieron llegar a las fuerzas policiales y al juez de paz de Aguaray, Martín Chocobar, para dar cumplimiento a la orden de la Dra. Ana María Feudi , inmediatamente comenzaron a sacar todo lo que había dentro de la vivienda ofreciéndole dinero al casero para que los ayudara, oferta que fue rechazada por el mismo.

Posteriormente llegó el resto de la familia quienes pusieron resistencia al desalojo conjuntamente con los vecinos los se comenzaron a agruparse, el ambiente se puso hostil lo que obligo a las autoridades a retirarse del lugar.

Los vecinos nos hicieron saber que Vujovich está radicado en la provincia de Tucumán y que llega al lugar dos veces al año, vistiendo ropa militar. Se dirige a los vecinos para cobrarles un canon por el pastaje de sus supuestas propiedades. Por otra parte Alberto Yapura nos informo que antes del fallo en el primer juicio este ex represor mandó a matarlo con tres personas las que gracias a un hijo de 12 años fracasaron en el intento. La familia espera que se termine toda esta tortura y que se haga justicia.



Comunicado de la Unión de Trabajadores Desocupados de General Mosconi

Allí crían a sus hijos y aportan a la economía regional con los productos de la tierra. Esta tierra a la que ahora le sale un propietario con títulos de la Republica de Bolivia, un tal Vujovich, Ubaldo Tomislav y su hermano; cómplice de la dictadura militar de la cual parece que ha aprendido como hacer para apropiarse de tierras del estado y de particulares además de estar procesado por el asesinato de la maestra Silvia Aramayo en Salta capital. 

Las familias ya han litigado y ganaron 3 juicios pero ahora la jueza Feudis de Lucia, de la ciudad de Tartagal (recuerdan el desalojo y apropiación de la torre de perforación petrolera?, si, es la misma!, la que también fallo a favor de la empresa Contreras para tender el gasoducto por sobre la comunidad Wichí contra la orden de “no innovar”), ahora a fallado a favor de este socio de los genocidas, y mando a desalojar a las familias Moreno y Yapura, pero “Pepino” Fernández y los desocupados que desde hace 5 años han emprendido la cría de chanchos allí, salieron en defensa de los legítimos trabajadores de esa tierra y por ende propietarios que se la ganan con el sudor diario a diferencia de estos personajes que nunca estuvieron en este lugar y que les dijeron a los habitantes del lugar que los enviaba el “ANSES” a inspeccionar y desalojar el lugar, ellos cuentan con la venia del gobierno conservador de Urtubey que con su “tolerancia cero” a los reclamos del pueblo, pueden apropiarse de tierras que no les pertenecen!

 

Los compañeros permanecen en el lugar en guardia permanente acompañando a las familias Moreno y Yapura, frente al despliegue de la infantería policial de la jueza Feudis y el gobernador Urtubey!

Pedimos un jury de enjuiciamiento de esta jueza!

En defensa de la tierra y de nuestra gente.

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
20 abril 2011 3 20 /04 /abril /2011 20:35

http://servindi.org/img//2011/04/Guia_Transgenicos_mexico.jpgLos consumidores del Estado de Veracruz podrán saber cuáles son los alimentos industrializados que contienen insumos modificados genéticamente gracias a la “Guía de transgénicos y consumo responsable”, que elaboró Greenpeace. La publicación se presentó en la ciudad de Xalapa la semana pasada.

 

“Cuando los ciudadanos contamos con información, podemos decidir lo que comemos. Debemos ejercer nuestro derecho a que no haya alimentos modificados genéticamente en la despensa”, sostuvo Aleira Lara, coordinadora de la campaña de Agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México.

La Guía brinda información para encontrar alimentos libres de transgénicos y provenientes de una agricultura ecológica, incluso entre las marcas comerciales.

Así, tras evaluar 320 productos de consumo común, se determinó que134 están libres de alimentos modificados como el Pascual Boing, Ferrero, Pan Fiiller, Verde Valle, La Huerta, Coral Internacional y Santa Clara.

Los otros 186 productos -pertenecientes a marcas como Coca-cola, Pepsico, Bimbo y Nestlé- no garantizan estar libres de transgénicos y tampoco lo informan en sus etiquetas.

Por ello, integran la lista de transgénicos que contienen o pueden contener al menos un ingrediente o aditivo producido a partir de estos cultivos.

“Por sus posibles riesgos a la salud, los impactos ambientales de sembrar transgénicos y los impactos sociales de enriquecer a las grandes cadenas de intermediarios en lugar de apoyar a los productores locales, es importante realizar un consumo responsable”, dijo Aleira Lara.

http://www.mercadosorganicos.org.mx/images/toch.jpg

Agregó que es importante exigir la prohibición de siembras de maíz transgénico para proteger la alimentación. Asimismo, la creación de redes de productores y consumidores es una alternativa para acceder a alimentos sanos, lo que a su vez fortalecerá la producción interna de alimentos.

En ese país, se llevan adelante interesantes iniciativas para promover el consumo de productos orgánicos. Un ejemplo es la Red mexicana de tianguis, que son lugares donde el consumidor puede adquirir productos libres de transgénicos, además de recibir charlas, e información sobre alimentación saludable.

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
20 abril 2011 3 20 /04 /abril /2011 20:29

http://noquierotransgenicos.files.wordpress.com/2011/03/cropped-manifestacic3b3n-17-abril-madrid-transgc3a9nicos-foto-rubc3a9n-g-1-herrera-292.jpg

http://www.economiasolidaria.org/files/imagecache/teaser/transgenicos3.jpgA través de movilizaciones, sesiones informativas, charlas, conferencias y debates, numerosos agricultores, ecologistas y consumidores protestaron contra los cultivos transgénicos en España. Este país es el único de la Unión Europea que mantiene la producción de alimentos genéticamente modificados a gran escala.

 

Una de las actividades más destacadas fue la marcha de “La Cofradía del Maíz Contaminado”, que organizó la Iniciativa por la Soberanía Alimentaria de Madrid (ISAM), en Madrid. La protesta buscó alertar a los ciudadanos sobre los daños que causan los transgénicos en la agricultura y alimentación; y criticar la política del Gobierno al respecto.

Las acciones se realizaron del 11 a 17 de abril, en el marco de la Tercera Semana de Lucha contra los Transgénicos. Participaron organizaciones como Amigos de la Tierra, Cáritas Española, Confederación de Consumidores y Usuarios, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, la Universidad Rural Paulo Freire y Greenpeace.

Solo en el 2010, en España se sembraron alrededor de 70 mil hectáreas de maíz transgénico comercial, y la mitad de los ensayos experimentales al aire libre con estos peligrosos cultivos en la Unión Europea. Mientras que países como Francia, Alemania, Austria, Grecia, Luxemburgo, Irlanda, Polonia, Hungría o Italia han puesto freno a los transgénicos en su territorio.

En diciembre del año pasado, un cable de Wikileaks evidenció que la política sobre los transgénicos, del anterior equipo del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM), estaba dictada por los intereses de Estados Unidos y sus multinacionales.

Hace poco, la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, anunció que el Gobierno no quiere aumentar la producción de transgénicos. No obstante, los miembros de su Ministerio, evidencian una abierta colaboración con la industria de los transgénicos y la falta de participación pública real.

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
19 abril 2011 2 19 /04 /abril /2011 17:56

http://imagengratis.org/images/cannabisantin.jpg

 

Descubrimos el secretismo y descontrol que rodea el tratamiento de los residuos nucleares. El accidente de Japón podría ser peor que Chernóbil

 

Documental sobre el mayor fraude médico y científico de todos los tiempos que ha producido las más graves consecuencia para todos los seres vivos

 

El documental presenta los resultados de una investigación sobre la gestión de residuos nucleares en EE.UU., Rusia, Alemania y Francia.

 

Los autores Eric Guéret y Laure Noualhat estuvieron acompañados por los técnicos del laboratorio francés independiente de control de la radiación, CRIIRAD. Ellos han detectado y medido la radiación en muchos lugares como el río Columbia de EE.UU. o la fábrica de plutonio francesa llamada planta de reprocesamiento en La Hague.

 

o Según el Dr. Alexey Yablokov, miembro de la Academia Rusa de Ciencias, el accidente de Japón podría ser peor que Chernóbil

 

o Según Janette Sherman, Doctor en medicina, especialista en toxicología, Chernóbil ha ocasionado ya un millón de víctimas

 

o Mientras que las masas de aire contaminado se han detectado en Islandia, Suecia, Finlandia y Alemania, CRIIRAD denuncia la ocultación del Departamento de Energía de EE.UU

 

o Las cifras de la contaminación del aire existen pero que son confiscados por los estados. 

 

 

 

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
19 abril 2011 2 19 /04 /abril /2011 17:54

http://www.aeronoticias.com.pe/noticiero/images/stories/10/02/270210/terremoto.jpg

Un grupo de especialistas de India, Australia y Francia afirmó que el cambio climático puede influir en el movimiento de las placas tectónicas. 

Así lo aseveró Giampero Iaffaldano, investigador de la Universidad de Australia y titular del estudio. Él afirmó para la revista Earth and Planetary Science Letters que existe un vínculo entre el movimiento de la placa India en los últimos 10 millones de años y la intensificación del viento monzón.

“La importancia de este hallazgo reside en que por primera vez pudimos comprobar que el cambio climático influye potencialmente en el movimiento de la tectónica de placas”, dijo Iaffaldano.

Ya se tenía conocimiento de que el movimiento de las placas tectónicas influyen en el clima al formar, por ejemplo, nuevas montañas y fosas marinas, sin embargo es la primera vez que se da cuenta de la influencia inversa.

La corteza terrestre, de 100 kilómetros de espesor, también llamada litósfera, se encuentra dividida e placas tectónicas que se mueven a razón de un centímetro por año, velocidad semejante a la que tarda en crecer una uña humana.

“Para comprender este potencial de los movimientos sísmicos es importante identificar todos los posibles factores que los han causado en el pasado. Nosotros hemos descubierto que el cambio climático es un posible candidato”, expresó el investigador australiano.

Por su parte, el doctor Carlos Valdés González, titular del Servicio Sismológico Nacional de México, manifestó sus reservas respecto al estudio, puesto que el clima comprende a la superficie del planeta, mientras que los procesos sísmicos suceden a miles de kilómetros bajo la superficie.

“Si hacemos una zanja de 10 metros, y nos metemos ahí, nos daremos cuenta que la temperatura de la roca o del suelo circundante es muy constante, vamos, la roca y el suelo son pésimos conductores de calor”, explicó Valdés.

“El sismo de Japón libero el equivalente a un millón de bombas atómicas como las de Hiroshima y Nagasaki ¿cómo podemos establecer la relación del clima para provocar este tipo de liberación de energía? Difícil de probar”, cuestionó el científico.

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
19 abril 2011 2 19 /04 /abril /2011 17:24

http://www.gisxxi.org/wp-content/uploads/2011/04/transgenicos.jpeg

Presentamos una serie de video que contiene un completo documental de la televisión española, sobre las implicancias de los alimentos transgénicos y como ha modificado la seguridad alimentaria. 
La serie -alojada en You Tube- consta de seis partes
¿Que hay de comer?

 

 

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
19 abril 2011 2 19 /04 /abril /2011 17:21

http://www.aeronoticias.com.pe/noticiero/images/stories/11/01/280111/bra.jpgServindi, 18 de abril, 2011.- El Ministerio Público Federal inició un proceso judicial contra el Banco do Brasil –el mayor banco público del país– y el Banco de la Amazonía, por financiar con dinero público a empresas que vulneran las Constitución y las leyes ambientales.

 

Se detectó además que esas compañías quebrantaron los reglamentos del Banco Central y del Consejo Monetario Nacional (CMN), así como varios acuerdos internacionales en los que Brasil es signatario en materia de defensa y protección del medio ambiente.

Datos públicos del Banco Central revelan que ambas instituciones financieras prestaron más de 90 mil millones de reales para actividades rurales en la Amazonia entre 1995 y 2009.

De ese total, el 92 por ciento provienen de bancos públicos, como el Banco de Brasil que liberó 52 por ciento de créditos, equivalente a 47 mil millones de reales. En segundo lugar figura el Banco de Amazonia con 13 mil millones.

La investigación del Ministerio Público reveló que por lo menos 55 préstamos fueron concedidos a otras tantas empresas, vinculadas a la destrucción de la selva en los dos últimos años.

Incluso, algunas de ellas fueron acusadas de practicar trabajo esclavo por un total de ocho millones de reales. El Banco de Amazonia liberó 37 préstamos de un total de 18 millones de reales a esas empresas ilegales.

El proceso al Banco de Brasil y al Banco de Amazonia, firmado por nueve procuradores de la República, acogidos por la justicia, podrán dar lugar a cuantiosas indemnizaciones a la colectividad.

El Ministerio Público pretende obligar a los bancos a realizar auditorías internas a fin de conocer la dimensión de la destrucción de la Amazonia con los préstamos, tras desobedecer sistemáticamente las normas del CMN.

El CNM determina que los bancos públicos y privados sólo pueden financiar a empresas que trabajan en actividades agropecuarias en el bioma de la Amazonia bajo presentación de licencia ambiental y de ausencia de embargos por desforestación de la selva amazónica.

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
19 abril 2011 2 19 /04 /abril /2011 17:13

http://2.bp.blogspot.com/_o7cm-E0puZY/S-jaWdRm6RI/AAAAAAAAAiM/Z1anScPdTDU/s1600/CACHUELA-ESPERANZA.jpg

 

 

AINI noticias, 19 de abril, 2011.- El presidente de la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), Alberto Ortiz, en entrevista con AINI, manifestó que los pueblos indígenas están solicitando al gobierno nacional información sobre el proyecto de la represa – hidroeléctrica Cachuela Esperanza. 

“Nosotros como sector indígena nos hemos pronunciando hacia al gobierno nacional para que se nos haga la consulta sobre esta represa, pues no tenemos información concreta del proyecto, queremos una reunión para conocer lo que va ser el proyecto, queremos que vengan y nos den su información como dicen las leyes”.

Según Ortiz, la información que maneja la organización indígena hasta ahora es parte de instituciones y organizaciones que han hecho estudios socioambientales sobre los posibles impactos que tendría la obra pero a la información oficial no han podido acceder.

“Lo que sabemos es que con la construcción de esta obra se afectaría a varias de las familias indígenas, sobre todo al pueblo Chacobo, tambien aquellos que viven cerca de los ríos pueden verse afectados entre otras cosas por la aparición de enfermedades como el paludismo, lo que estamos viendo es hacer una comisión para enfrentar este tema de la represa”.

Al momento de ser consultado, el presidente de la CIRABO, sobre si sostuvieron reunión con la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE), encargada de presentar el proyecto a diseño final, el dirigente asegura que no se han reunido con ninguna repartición del estado para hablar sobre la obra y sus impactos.

“No nos hemos reunidos con ninguna oficina estatal, la empresa ENDE no ha llegado donde nosotros, por ahora la información que tenemos sobre esta obra es lo que nos llega de instituciones u organizaciones, información oficial hasta ahora nada” sentenció el dirigente.

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
19 abril 2011 2 19 /04 /abril /2011 17:05

http://www.kaosenlared.net/img2/177/177421_transgenicos.jpgEn un contexto de completa desinformación pública y parlamentaria (80% de las personas no sabe lo que es un transgénico), nos parece impresentable legislar sobre una materia como ésta.

Asociaciones Latinoamérica 

Señor

Presidente de la República

Sebastián Piñera 

Presente

 

Estimado señor:

 

Con el propósito de transparentar y dar tiempo para informar adecuadamente a la ciudadanía sobre los efectos de la introducción y distribución interna de los cultivos y productos transgénicos, solicitamos a usted -en representación de organizaciones sociales, de consumidores, de agricultores y ambientales- que considere el derecho fundamental a saber que tiene todo ciudadano. Y en consecuencia, que retire la urgencia al proyecto de obtentores vegetales, considerando que es imposible que en apenas 30 días la ciudadanía y los parlamentarios se informen adecuadamente de todas las implicancias de esta iniciativa legal y la correspondiente indicación sustitutiva presentada recientemente por su gobierno al proyecto de bioseguridad. 

 

En un contexto de completa desinformación pública y parlamentaria (80% de las personas no sabe lo que es un transgénico), nos parece impresentable legislar sobre una materia como ésta, sin el debido tiempo necesario. Hoy, ni siquiera los parlamentarios conocen en qué se diferencia, por ejemplo, un transgénico tipo “GoldenRice” de un transgénico tipo BT o RR, lo que se traduce en que la votación de este proyecto de ley sea desinformada y, en consecuencia, ilegítima, ya que la mencionada iniciativa legal ni siquiera distingue entre transgénicos de uno u otro tipo, permitiendo así el cultivo de transgénicos (tóxicos) que ya han sido prohibidos en otros países por sus efectos dañinos en diversos ámbitos.

 

Hay evidencia suficiente para dudar respecto de los beneficios que esta biotecnología traerá a nuestro país y para los distintos actores sociales que estarán directa o indirectamente relacionados con ella. No queremos, señor Presidente, que Chile entre al tristemente célebre grupo de no más de 30 países en el mundo que hoy se lamentan de los daños producidos por los transgénicos en sus tierras y buscan desesperadamente que sus autoridades pongan freno a esta catastrófica situación. 

 

Desde el punto de vista económico, Olivier De Schutter, relator de la o­nU, advirtió recientemente sobre un tema que para nuestra estructura agraria, no es menor: “El gran problema de los transgénicos es la fuerte dependencia económica (de los pequeños productores) y el hecho de que el poder esté concentrado en una multinacional”.

 

Desde el punto de vista ambiental y de la exposición a plaguicidas (situación que ya en nuestro país es grave), quisiéramos poner en su conocimiento, señor Presidente, que en la vecina república Argentina y en conjunto con EEUU, se produce el 84% de las semillas transgénicas sembradas, pero con más herbicida (veneno) que el que nunca se había usado en ningún país del mundo: 165 millones de litros (330 mil tanques de agua) por hectárea. Demás está decirle las consecuencias que estas sustancias tienen para la salud humana, situación que empeora por la alta resistencia a las plagas que se produce tras un tiempo de aplicación de agrotóxicos, lo que redunda en el uso en dosis cada vez mayores de plaguicidas casi en desuso por su extrema toxicidad, tales como 2,4 D y paraquat, tal como ha venido ocurriendo en Argentina los últimos años, además de herbicidas como el glifosato o insecticidas como el endosulfán (que ya ha sido prohibido en más de 70 países), entre muchos otros.

 

Algunas estadísticas del gobierno argentino muestran que luego de 10 años del uso de cultivos transgénicos, producto de la aplicación de plaguicidas se ha generado un aumento de 300% de malformaciones congénitas, 400% de abortos espontáneos y 300% de aumento en la aplicación de plaguicidas en las zonas agrícolas donde éstos se cultivan.

 

Tampoco es casualidad que en el vecino país y tras la irrupción transgénica, también se verifique una disminución de un 27% en la producción lechera (hoy importada desde Uruguay) y que se haya producido un fenómeno similar en la producción de arroz y carne. ¿Queremos para nuestro país el mismo mal negocio que hizo el Estado Argentino con los transgénicos?

 

Respecto a los impactos en la salud derivados de la alimentación con transgénicos, estudios de científicos tales como los de Seralini (Universidad Caen, Francia), Alexander Surof (Instituto Surov de Ecología y Evolución de la Academia de Ciencias Rusa) y los efectuados por la Asociación Nacional para la Seguridad Genética del Instituto de Ecología y Evolución, y la Asociación Americana de Medicina Ambiental de Estados Unidos, entre otras muchas investigaciones independientes, llaman a no consumir transgénicos y advierten de alteraciones que éstos han generado en ratas y cobayas, como: alteraciones del hígado, páncreas, sangre, riñón, aparato reproductivo, etc.

 

Teniendo en cuenta los planteamientos aquí expuestos, sabiendo que no está comprobada la inocuidad de estos productos y amparados en el principio de precaución es que solicitamos concurra a nuestros requerimientos. Esto es: que se retire la urgencia al proyecto de ley de obtentores vegetales para que se desarrolle un análisis detallado y serio, y que se suspenda la tramitación del proyecto de ley de vegetales genéticamente modificados, con el objeto de discutir como país y con el debido tiempo requerido las implicancias que este tipo de productos podrían generar en las futuras generaciones de chilenos y chilenas.

 

 

Esperando su respuesta, se despide atentamente de usted,

 

Santiago, 4 de abril de 2011

 

TIERRA NUEVA

RED CHILE SIN TRANSGÉNICOS

MODATIMA

RED DE ACCIÓN EN PLAGUICIDAS DE CHILE 

(RAP-AL CHILE)

.ANAMURI

.OLCA

.CIAL

TIERRA VIVA AGRICULTORES ORGÁNICOS DE CHILE

RED SOCIO AMBIENTAL DE VALPARAÍSO

 

Adhieren entre otros:

GREENPEACE

Ecoceanos

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0