Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

16 agosto 2011 2 16 /08 /agosto /2011 21:09

http://4.bp.blogspot.com/-rzuUFyOOVvY/TkXcsTY7y4I/AAAAAAAACSk/Tn7fWWJ1Ti8/s1600/Galeano_en_Mendoza.jpg

Su visión es siempre latinoamericanista. No lo expone como un problema particular de nuestro país. No lo separa de otras formas de saqueo que hace tiempo están instaladas en estas tierras. Galeano insiste con que tenemos derecho a indignarnos y a no seguir permitiendo el impune robo de nuestros bienes naturales. Hemos pasado mucho tiempo ajenos a esta injusta realidad. Es hora de defender nuestra Tierra y nuestra Dignidad.

Spot realizado por Alianza Pachamama Uruguay, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable, en el contexto de la lucha contra la megaminería transnacional.


DEFENDEMOS:

          CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Compartir este post
Repost0
16 agosto 2011 2 16 /08 /agosto /2011 19:46

no-forestacion.jpg

Entrevista a Ricardo Carrere, coordinador del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales,
a propósito del 21 de Setiembre, Día Internacional contra los Monocultivos de árboles

por la Lic.Silvana Bujan - Setiembre 2009

 

 

 

 

 

16 de agosto de 2011,

falleció el Compañero Ricardo Carrere García

en la ciudad de Montevideo.

Permaneció recluido varios años en el Penal de Libertad

durante el período del Terrorismo de Estado.

El velatorio se está llevando a cabo en el día de hoy, de 10 a 16 horas en la empresa Previsión en Montevideo.

 

Por Ricardo y la Pachamama Salud

 

DEFENDEMOS:

          CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

 

Compartir este post
Repost0
15 agosto 2011 1 15 /08 /agosto /2011 04:56

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2010/09/carloruiz.jpg

 

Dirección: Carlos Ruíz

Guión: Carlos Ruíz
Producción: Rioxa Films
Fecha: Diciembre, 2007
Origen: Argentina
Género: Documental
Duración: 98 minutos
Idioma: Español
Clasificación: ATP


Documental que trasciende el hecho artístico porque su propósito es defender la vida ya que narra la lucha de los pobladores de Famatina y Chilecito, en la provincia de La Rioja, para impedir la instalación de una mina a cielo abierto en el Nevado del Famatina. Lucha que comenzó en abril de 2006 cuando los mismos pobladores se enteraron de la intención de la empresa multinacional Barrick Gold de extraer oro del cerro con una metodología que utiliza grandes cantidades de cianuro para separar el oro de la roca y cien millones de litros de agua por día son devueltos a su curso, contaminada, ocasionando la muerte de plantas, animales y personas. Esta empresa, que cuenta con la protección y el apoyo del Estado Nacional gracias a las leyes de minería sancionadas durante la presidencia de Menem, ya ha ocasionado la devastación y ruina en la provincia de Catamarca y pretende seguir el saqueo de los bienes de todos para beneficio de unos pocos países ricos.


DEFENDEMOS:

          CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Compartir este post
Repost0
15 agosto 2011 1 15 /08 /agosto /2011 04:32

http://b.vimeocdn.com/ts/536/823/53682384_200.jpg

Los minerales argentinos han sido explotados por transnacionales ajenas al país. Una explotación que supera las 16 millones de toneladas de plata y las 10 millones de toneladas de oro.
Una explotación que se extiende a los recursos naturales de Argentina pero también de Chile, Brasil, Panamá...

Dirección: Fermín Aio - Argentina, 2009

 

 

 

 

DEFENDEMOS:

          CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

 

Compartir este post
Repost0
15 agosto 2011 1 15 /08 /agosto /2011 04:15

http://2.bp.blogspot.com/-9b2z_1s9AXQ/TcP6nYN_5FI/AAAAAAAAElQ/dGRyPFULhGk/s350/marchaContraMineria.jpg

Espejitos de colores es una clase abierta. Sobre la minería a cielo abierto y sus efectos depredadores. Y sobre la resistencia de los habitantes de los pueblos afectados. Pero es más. Es un informe de situación de lo que la práctica extractiva en manos de corporaciones trasnacionales puede y podría hacer sobre las montañas explotadas - literalmente explotadas y convertidas en polvo - si no se frena la embestida. Actualmente, hay más de 600 proyectos mineros a lo largo de la cordillera de los Andes. Todos igualmente depredadores, contaminantes, violatorios de valores tales como la soberanía de los países donde se ejerce.

Autor: Miguel Mato - Argentina, 2007.
ADVERTENCIA: Este documental no posee la 1º parte debido a fallas de audio de origen.

 

 

DEFENDEMOS:

          CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

 

Compartir este post
Repost0
15 agosto 2011 1 15 /08 /agosto /2011 04:13

http://4.bp.blogspot.com/_7XcJz-nMveQ/S4hYmCIx0iI/AAAAAAAABl0/gqXn5gVzcBI/S1600-R/Logo+rompecabezas.jpg

Lo Que aparenta y Lo Que no es.

 

 

DEFENDEMOS:

          CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Compartir este post
Repost0
15 agosto 2011 1 15 /08 /agosto /2011 04:01

http://4.bp.blogspot.com/_FkRG-wc7gN0/S_tCgokgRuI/AAAAAAAAC28/8I97PxgfIkQ/s400/TIERRA+SUBLEVADA+ORO+IMPURO.jpg

Dirección: Pino Solanas
Guión: Pino Solanas
Producción: Primer Plano
Fecha: Septiembre, 2009
Origen: Argentina
Género: Documental
Duración: 92 minutos
Idioma: Español
Clasificación: ATP


SINPOSIS:

Después de Memoria del Saqueo, La Dignidad de los Nadies, Argentina Latente y La Próxima Estación, el fresco sobre la Argentina contemporánea se completa con Tierra Sublevada, una obra en dos partes independientes entre sí: Oro Impuro y Oro Negro.
Oro Impuro, es un viaje alrededor de algunas de las explotaciones a cielo abierto con cianuro que las corporaciones han instalado en el noroeste argentino –San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Salta - y la reacción de las poblaciones aledañas frente a la contaminación. Se trata de una obra coral contada por sus protagonistas: ingenieros, maestros, chacareros, indígenas, vecinos, ambientalistas, que hacen contundentes denuncias sobre el despojo y cuentan conmovedoras historias de resistencia a la depredación de las mineras.


DEFENDEMOS:

          CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Compartir este post
Repost0
15 agosto 2011 1 15 /08 /agosto /2011 03:31

http://b.vimeocdn.com/ts/171/634/171634869_200.jpg

      Conferencia de Julia Cuadros en las Jornadas “Las Mujeres Primero”. Julia Cuadros es economista, socia fundadora y subdirectora de CooperAcción- Perú, pertenece al Programa de Derechos Colectivos e Industrias Extractivas donde ejerce como responsable operativa de proyectos, coordina la línea de equidad de género y es especialista en temas relacionados con la minería artesanal y en pequeña escalera. Trabaja con actores locales y nacionales, públicos y privados, aportando a la construcción y fortalecimiento de sus capacidades y potencialidades. Participa activamente en espacios de sociedad civil y de concertación, aportando a la formulación de políticas públicas con enfoques de derechos, género e interculturalidad. Ha publicado varios libros, el último de ellos producto de una investigación participativa que identificó los impactos diferenciados en hombres y mujeres por la presencia de actividades mineras en el sur andino, a partir de dos casos emblemáticos.

CooperAcción, con 14 años de existencia, es una ONG peruana que promueve y facilita procesos de desarrollo integral y sostenible en zonas de explotación intensiva de recursos naturales, como la minería y la pesca. Trabaja con comunidades campesinas y nativas, poblaciones locales, organizaciones sociales y gobiernos locales, fortaleciendo su capacidad de propuesta, gestión y participación. Busca influir en el comportamiento de los gobiernos regionales, empresas privadas y entidades públicas para la construcción de nuevos equilibrios económicos, sociales, culturales y ambientales. Realiza un análisis permanente del entorno, genera información, participa en diferentes grupos y mesas temáticas, sistematiza y difunde sus experiencias de trabajo y propuestas para una toma de decisiones informada.
cooperaccion.org.pe/​


DEFENDEMOS:

          CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Compartir este post
Repost0
15 agosto 2011 1 15 /08 /agosto /2011 03:19

http://1.bp.blogspot.com/_al9dEjsigYg/TUyop9FjXVI/AAAAAAAABMs/xJh12N4GeQY/s1600/agrotoxicos.jpg

El documental realizado por el cineasta Silvio Tendler sobre agrotóxicos "El veneno está en la mesa" denuncia la problemática causada por los agrotóxicos. Forma parte de un conjunto de materiales elaborados por la Campaña contra los Agrotóxicos y por la Vida de Brasil.
Colgado en youtube por contraosagrotoxicos


DEFENDEMOS:

          CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Compartir este post
Repost0
15 agosto 2011 1 15 /08 /agosto /2011 03:13

http://notiagen.files.wordpress.com/2011/07/110719-w_foro_minero_naric3b1o.jpg

Ponencia desarrollada por el representante de la FSM en el marco del Primer Foro de Nariño sobre el Agua y la Minería.
Convocado por el Congreso de los Pueblos de Nariño, del 18 al 20 de Julio se realizó en Pasto el 1er Foro Departamental sobre Agua y Minería, contando con la participación de más de 500 delegados y delegadas de las comunidades del sur de Colombia, para realizar mandatos por la defensa del agua y la vida y en contra de la multinacionales y la explotación minera que se plantea realizar en esos territorios. 
De los 64 municipios del departamento de Nariño, 52 están siendo solicitados para la exploración y explotación minera


DEFENDEMOS:

          CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Compartir este post
Repost0