Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

21 marzo 2011 1 21 /03 /marzo /2011 12:09

5ed2ce041d6a1c224d36c1f5512f6574.mp3

http://laradiodelsur.com/wp-content/uploads/2011/03/pascual-calderon-4-300x125.jpgEl presidente Calderón aseguró que había perdido la confianza en el diplomático  por las críticas evaluaciones a la lucha que libra su Gobierno contra narcotráfico y el crimen organizado.

 

Calderón sugirió este mes en declaraciones al diario The Washington Post que las filtraciones de WikiLeaks habían dañado las relaciones bilaterales y que podrían llevarlo a suspender la colaboración con Pascual. (Archivo)

Prensa Web La Radio del Sur /Agencias

El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, renunció  este sábado para facilitar que continúe la armonía en las relaciones de Washington con el Gobierno federal, afirmó la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton.

“Siento mucho anunciar que el embajador Pascual ha pedido al presidente (Barack) Obama y a mí que aceptemos su dimisión como embajador en México”, señaló Clinton en el comunicado.

Se confirmó asimismo que el diplomático de origen cubano retornará a Washington a trabajar en el Departamento de Estado.

La relación entre embajador y el gobierno mexicano hizo crisis durante la visita del presidente Felipe Calderón a Estados Unidos, cuando el mandatario mexicano aseguró que había perdido la confianza en Pascual por las críticas evaluaciones a la lucha que libra su Gobierno contra narcotráfico y el crimen organizado.

Calderón sugirió este mes en declaraciones al diario The Washington Post que las filtraciones de WikiLeaks habían dañado las relaciones bilaterales y que podrían llevarlo a suspender la colaboración con Pascual.

El presidente mexicano destacó en particular en sus declaraciones al Post un cable diplomático en el que se señalaba que los militares mexicanos tienen “aversión” al riesgo.

Respecto a Pascual, Calderón dijo al diario que la confianza “es difícil de construir y muy fácil de perder”.

El mandatario se refería, según el diario, a un cable firmado por Pascual que describía cómo la Armada mexicana capturó a un cabecilla del narcotráfico después de que funcionarios estadounidenses les entregasen información de inteligencia “sobre la que no tomó medidas el Ejército”.

Inmediatamente después de su llegada a México a mediados del 2009, Pascual emitió diversas opiniones de carácter injerencista a la administración de Calderón en cables enviados a Washington, que le fueron entregados recientemente por Wikileaks al diario capitalino La Jornada para su publicación.

Pascual ha tenido una carrera diplomática de 23 años en el Departamento de Estado, el Consejo de Seguridad Nacional y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos.

El ex embajador en Ucrania fue también coordinador de la asistencia de Estados Unidos en Europa y Eurasia -desde 2003- para la reconstrucción y estabilización de sociedades en transición, por lo cual se ganó en la capital norteamericana el calificativo de “especialista en Estados fallidos”.

RO

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
21 marzo 2011 1 21 /03 /marzo /2011 12:04

9819d4dccd1cbfdcc018796d81a0c2de.mp3

http://laradiodelsur.com/wp-content/uploads/2011/03/Haiti-cascos-azules-300x199.jpgLa misión militar de la ONU se hizo responsable del problema que se circunscribe a los centros de votación de Puerto Principe.

 

Tropas de la ONU reparten el material electoral ayer sábado. El asistente electoral de la sala situacional de la Minustah, Hermes Peñaloza, confirmó el error en la distribución del kit electoral. (Getty Images)

Prensa Web La Radio del Sur /Telesur

La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) confirmó, la mañana de este domingo, que hubo problemas con la distribución del material electoral y por error repartieron los del año 2010. Los haitianos se enfrentan a una segunda jornada electoral, para elegir al sucesor del presidente René Préval.

“La Minustah acaba de confirmar a Telesur que ellos se confundieron con la distribución del kits electoral, enviaron los del año 2010”, indicó la enviada especial del canal internacional a Puerto Príncipe, Madelein García.

García hizo el anunció a través de su cuenta en Twitter, donde escribió que la situación “ocurrió sólo en Puerto Príncipe. La Minustah en Haití se hace responsable de los problemas presentados en algunos centros de votación”.

El asistente electoral de la sala situacional de la Minustah, Hermes Peñaloza, aseguró que “hubo un problema en la distribución del kit electoral. Se confundió el kit electoral del 28 de noviembre de 2010 con este kit que se está repartiendo en este momento”.

Madelein García explicó que la Minustah, encargada de la distribución del material electoral, confundió sólo las cajas que debían ir a los centros de Puerto Príncipe, pero no las boletas.

La confusión se prestó para que en los puntos electorales se colocara una urna adicional para elegir a los senadores, teniendo en cuenta que los comicios legislativos se celebraron junto a las presidenciales el pasado 28 de noviembre.

García, en tanto, indicó que los responsables de la situación “están tomando cartas en el asunto” para minimizar el problema.

A las 06H00 locales (11H00 GMT), las 11 mil 182 mesas de votación dieron paso a los cuatro millones 707 mil 386 electores para que elegir quien llevará la riendas de la devastada nación. Estas mesas, están distribuidas en mil 500 centros electorales en 10 departamentos del país.

De acuerdo a la información suministrada por las autoridades, los centros estarán custodiados por 23 mil 900 efectivos de seguridad.

Los ciudadanos deberán elegir entre Mirlande Manigat y Michel Martelly, uno de ello deberá sustituir a René Préval.

RO

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
21 marzo 2011 1 21 /03 /marzo /2011 11:59

772c52601183610e69fb99556b9b5712.mp3

http://laradiodelsur.com/wp-content/uploads/2011/03/Hait%C3%AD-II-300x199.jpgLa autoridad electoral tiene previsto  dar a conocer los resultados provisionales de esta segunda vuelta el 31 de marzo y los resultados definitivos el 16 de abril.

 

En esta segunda vuelta de las elecciones, los haitianos acudieron a las urnas para elegir al sucesor del presidente René Préval entre los candidatos Mirlande Manigat y Michel Martelly. (Getty Images)

Prensa Web La Radio del Sur / Agencia

La jornada electoral finalizó este domingo en Haití con el cierre de los centros de votación de la capital, Puerto Príncipe, a las 17:00 horas (22:00 GMT), una hora después de que lo hicieran los del resto del país.

Las autoridades electorales autorizaron excepcionalmente la prolongación del horario de votaciones en la capital haitiana ante los retrasos que se produjeron por problemas en la entrega de material en muchas mesas electorales.

Dos personas murieron y otras tres resultaron heridas durante la jornada electoral en localidades del norte y noreste del país, aunque también hubo incidentes con disparos en otros puntos de Haití.

En esta segunda vuelta de las elecciones, los haitianos acudieron a las urnas para elegir al sucesor del presidente René Préval entre los candidatos Mirlande Manigat y Michel Martelly, los más votados en una primera vuelta celebrada en noviembre.

También votaron para escoger siete de los treinta senadores y 79 de los 99 diputados.

Las votaciones contaron con un amplio dispositivo de seguridad formado por cerca de 24.000 personas, entre miembros de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Policía de Naciones Unidas, Policía Nacional de Haití (PNH) y Agentes de Seguridad Electoral.

El Consejo Electoral Provisional (CEP) tiene previsto dar a conocer los resultados provisionales de esta segunda vuelta el 31 de marzo y los resultados definitivos el 16 de abril.

RO

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
21 marzo 2011 1 21 /03 /marzo /2011 11:53

729a79b1e579b475a65efb18a0f88f8f.mp3

http://laradiodelsur.com/wp-content/uploads/2011/03/Obama-300x199.jpgLa protesta  rechazó las  políticas injerencistas de EE UU. Responsabilizaron a Washington  del terrorismo de Estado y del exterminio implantado en Chile durante la dictadura de Pinochet.

 

"Yanqui, go home"; "Obama, fuera de Libia y América Latina"; "No al pacto nuclear" y "El imperialismo siempre es muerte, los asesinos cambian" fueron algunas de los lemas que portaron y corearon los manifestantes. (AFP)

Prensa Web La Radio del Sur /Agencias

Jóvenes universitarios de Chile marcharon este domingo en Santiago junto al Colegio de Profesores, dirigentes del Partido Comunista y grupos defensores de los derechos humanos en señal de rechazo a la visita del presidente estadounidense, Barack Obama.

Varias agrupaciones estudiantiles, incluida la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, se sumaron en forma masiva al acto de protesta convocado por los comunistas chilenos y el gremio magisterial en repudio a la presencia del mandatario norteamericano, quien arriba este lunes al país.

“Yanqui, go home”; “Obama, fuera de Libia y América Latina”; “No al pacto nuclear” y “El imperialismo siempre es muerte, los asesinos cambian” fueron algunas de los lemas que portaron y corearon los manifestantes, reseñó Prensa Latina.

Al intervenir en el denominado mitin “Por la Paz y contra la Guerra”, que tuvo por escenario central la céntrica Plaza de Armas de Santiago, el diputado y presidente del Partido Comunista de Chile (PCCH), Guillermo Teiller, destacó la amplia participación de los jóvenes en la jornada de protesta, focalizada en la denuncia a la políticas injerencistas de Washington.

Indigna que Obama en el contexto de su visita a América Latina haya ordenado el bombardeo a Libia, subrayó el timonel de los comunistas chilenos, quien calificó el hecho de crimen de lesa humanidad.

Denunció que el verdadero objetivo de la intervención militar de Estados Unidos y sus aliados europeos en Libia es apropiarse del petróleo del norte de África.

Basta de carnicería y de matanza de civiles e inocentes, recalcó el diputado chileno, quien también criticó el doble rasero del gobierno norteño al sostener a Israel y hacerse cómplice de su agresividad contra el pueblo palestino.

El presidente del PCCH enumeró las razones del pueblo chileno para repudiar la visita del jefe de la Casa Blanca. Entre ellas hizo mención al mantenimiento del bloqueo contra Cuba y la injusta prisión de cinco antiterroristas cubanos en cárceles norteñas.

Teillier informó además que declinó asistir a ceremonias a las que fue invitado a raíz de la visita de Obama, incluido un acto en que el jefe de Estado norteamericano pronunciará un discurso a Latinoamérica.

En opinión del líder comunista chileno, lo primero que tendría que hacer Obama en este país es pedir perdón a los chilenos por el golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende.

Estados Unidos fue el responsable del terrorismo de Estado y del exterminio implantado en Chile, denunció asimismo Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, quien instó a Obama a desclasificar los archivos de la CIA que “aún mantienen en la impunidad a genocidas”

En el acto intervino además el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien impugnó de igual modo la agresión contra Libia y cuestionó el pacto nuclear firmado entre Chile y Estados Unidos, decidido y sellado sin tomar en cuenta la opinión del pueblo chileno.

RO

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
19 marzo 2011 6 19 /03 /marzo /2011 21:56

20dbb17931ae2339ce42ef87aabaf378.mp3

http://www.prensa-latina.cu/images/stories/Fotos/2011/marzo/19/japon-reactores-nucleares.jpgTokio, 19 mar (PL) La crisis nuclear en Japón sumó hoy nuevas preocupaciones al conocerse la presencia de radiación excesiva en alimentos, mientras los muertos por el terremoto y tsunami del pasado día 11 sobrepasaron los siete mil 300.


Recomienda OMS evitar automedicación con yodo contra radiaciones


  El nivel de contaminación por encima de los límites de seguridad se detectó en leche producida en la prefectura de Fukushima, donde está situada la planta centro de la tragedia que vive el país, y espinacas, en la vecina Ibaraki.

Según explicó en conferencia de prensa el secretario jefe del Gabinete, Yukio Edano, aunque superior a los estándares del país, la cantidad de radiación comprobada "no representa un riesgo inmediato para la salud humana".

Esta es la primera vez que el gobierno informa problemas de ese tipo desde la crisis provocada por el sismo de 9,0 grados en la escala de Richter y el maremoto subsiguiente.

También trascendió la presencia de ligeras cantidades de yodo radiactivo en agua de grifo en Tokio, sus alrededores y la mayoría de las prefecturas vecinas de Fukushima, situación que se asocia a lo ocurrido en esa última.

En el caso de las de Tochigi y Gunma se registraron trazas de cesio en el mismo servicio.

Mientras, en la planta nuclear continuaron los esfuerzos para tratar de evitar un agravamiento de la situación, que mucho preocupa también más allá de las fronteras del archipiélago japonés.

Las labores se centraron en el vertido de agua a fin de combatir el sobrecalentamiento de reactores y piscinas de barras usadas de combustible y el restablecimiento del servicio eléctrico, necesario para reanimar los sistemas de enfriamiento.

Un aumento de la temperatura del agua hace descender el nivel de esa última por lo que las barras usadas de combustible pueden quedar expuestas, fusionarse y emitir sustancias altamente radiactivas, en el peor de los escenarios, de acuerdo con expertos.

Según el citado funcionario, la situación en la planta continúa siendo impredecible, "pero al menos estamos evitando que se deteriore", agregó.

El nivel del accidente de Fukushima-1 se elevó la víspera de cuatro a cinco, en la escala INES, de un máximo de siete.

Ante la tragedia en la central de seis reactores, incluidos escapes de radiación, se estableció una zona de evacuación de 20 kilómetros a su alrededor, en tanto se orientó a la población residente en los 10 kilómetros a partir de ese límite permanecer en sus hogares.

Los esfuerzos para aliviar esta crisis se concentran en las primeras cuatro unidades.

Mientras, las cifras de víctimas de los referidos golpes de la Naturaleza aumentaron, en el caso de los muertos a siete mil 348 y los desaparecidos a 10 mil 947.

En medio de las preocupaciones, la solidaridad internacional fue ratificada nuevamente en la jornada en una reunión en Kyoto de los cancilleres de China, Surcorea y Japón, en la cual la parte anfitriona agradeció la ayuda de sus vecinos.

Los ministros de Relaciones Exteriores acordaron impulsar la cooperación trilateral para responder a los desastres y garantizar la seguridad en la industria nuclear, con la crisis de este país como punto de referencia.

A una solicitud de sus homólogos Yang Jiechi, de China, y Kim Sung Hwan, de Corea del Sur, de que Tokio brinde información con más rapidez sobre la realidad de Fukushima-1, Takeaki Matsumoto les aseguró que su gobierno tratará de mejorar la comunicación.

rc/lam

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
19 marzo 2011 6 19 /03 /marzo /2011 21:47

feb914dacf2cf6ca3677feb86e976359.mp3

http://www.resumenlatinoamericano.org/images/stories/imperialismo.jpgEs necesario repudiar a nivel planetario la decisión imperialista de la ONU de intervenir bélicamente en Libia. 

 

En un claro gesto de intervención imperialista, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas haaprobado una resolución que permite el uso de la fuerza para imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia y paraproveer asistencia y protección a la población civil de ese país. El mismo Consejo de Seguridad que jamás tomó esta iniciativa contra el sionismo que año tras año bombardea y masacra al pueblo palestino, ahora se apura -desesperados por quedarse con el petróleo libio gracias a la excusa que les ha dado su ex amigo Gadafi- para declarar su apoyo a un grupo de rebeldes monárquicos (los del Consejo de Transición), que no representan ni por asomo al pueblo libio descontento con su gobierno.

 

 

 

El texto  de la ONU aceptado por la mayoría del máximo órgano ejecutivo de la ONU sirve de basepara un ataque militar sobre el territorio controlado por Muamar Gadafi y sobrelas fuerzas que le apoyan y sus medios de defensa, lo que podría ocurrir deforma inminente. En Bengasi, la ciudad cercada por las tropas de Gadafiy a la espera de ser "salvada" por la comunidad internacional, se ha celebrado lavotación con vítores de centenares de libios que se han reunido frente a lasede del Consejo Nacional de Transición libio.

 

 

•               

 

La resolución, que "autoriza a losestados miembros a tomar todas las medidas necesarias" para impedir elvuelo de los aviones de Gadafi y asistir a los civiles, ha sido respaldado por10 votos a favor y cinco abstenciones, las de dos países con derecho de vetoque no lo usaron , Rusia y China, más las de Alemania, India y vergonzosamente la de Brasil, que debería haber votado en contra si la Cancillería de Itamaratí tuviera algo de dignidad.

 

Colombia, por supuesto, votó a favor de sus tutores norteamericanos y europeos

 

Un portavoz del Pentágono manifesto queEstados Unidos dispone ya de recursos militares en el Mediterráneo como paraactuar de inmediato, lo que aún podría permitir retrasar o abortar el intentode las tropas de Gadafi de apoderarse de la ciudad deBengasi, bastión de los rebeldes desde el comienzo de estealzamiento. También Francia parece preparar acciones rápidas. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Alain Juppé, queha participado personalmente en los debates del Consejo de Seguridad en NuevaYork, ha declarado en la reunión que sería necesario responder "encuestión de días o de horas porque la situación en Bengasi no admitedemora".

 

“Incluso si esta resolución llegase demasiadotarde como para impedir la caída de Bengasi, la segunda mayor ciudad de Libia,puede servir aún para debilitar enormemente la maquinaria militar del régimenlibio y permitir a los rebeldes libios recuperar recursos y territorio”, dijoun diplomatico norteamericano.

 

Libia ha tardado poco más de una hora enreaccionar. El viceministro de Asuntos Exteriores Khaled Kaaim ha asegurado quela decisión adoptada por la ONU es una amenaza para la seguridad del país yconstituye una llamada para que los "libios se maten entre ellos". Enel lado contrario, el jefe militar de los rebeldes libios, Abdelfatah Yunes-que era ministro de Interior del régimen libio y dimitió para sumarse a larebelión-, ha expresado su agradecimiento a la comunidad internacional mientrasha pedido que la exclusión aérea se aplique sólo a las zonas bajo control delas fuerzas de Muamar el Gadafi.

 

EEUU es el país líder de la OTAN, pero se resiste esta vez a asumir el papelde principal o único protagonista. Aterrorizado por el riesgo de verse envueltoen otra guerra en un país árabe, el Gobierno norteamericano ha dejado claro enlos últimos días que considera que esta misión debería ser cumplida, principalmente,por los países vecinos, es decir por los europeos y los árabes, que son tambiénlos que más intereses inmediatos tienen en Libia.

 

Francia, el Reino Unido, Egipto, EmiratosÁrabes o Qatar, entre otros, debían ser, por tanto, los países que cargasen conla principal responsabilidad militar que se desprende de la resolucióndiscutida esta noche. Tanto la OTAN como la Liga Árabe y el Consejo de Países del Golfo han dadosu respaldo a la imposición de una zona de exclusión aérea, por loque se entiende que todos sus miembros están autorizados a utilizar la fuerzapara hacerla cumplir. Mientras tanto, la Unión Africana, país al que perteneceLibia, se ha manifestado contra toda intervención extranjera y aboga por que elconflicto se resuelva en paz y entre los libios.

 

Un funcionario del Departamento de Defensa yanquiha adelantado que se han elaborado planes militares que incluyen acciones"más agresivas que la mera demostración de fuerza". Aunque no añadiódetalles, esas acciones podrían abarcan desde el disparo de misiles de crucerodesde barcos hasta el bombardeo de aviones sobre los sistemas de defensaantiaérea y las concentraciones de tropas libias. Gadafi posee modernos equiposde misiles tierra-aire de fabricación rusa que serían objetivo prioritario deun ataque extranjero. Asimismo, entre los potenciales blancos de unaintervención se encuentran las unidades de tanques y la artillería que hancastigado a las fuerzas rebeldes en los días anteriores.

 

Algunos ataques pueden realizarse desde las navesde Estados Unidos y de la OTAN en el Mediterráneo. Para otros se requerirá eluso de las bases de esa organización en el sur de Europa. Expertos militaresnorteamericanos han especulado en el pasado con el gran valor estratégico queen esta coyuntura podrían tener las bases norteamericanas en España. Italia haanunciado tras la decisión de la ONU que está dispuesta a ceder el uso de susbases militares para apoyar las acciones derivadas de establecer una zona deexclusión aérea sobre Libia, según ha informado una fuente del Gobiernoitaliano a Reuters. La base de Sigonella, ubicada en la isla de Sicilia, es unade las más próximas a Libia, por lo que podría ser de gran utilidad.Actualmente forma parte de la logística de las operaciones realizadas por laSexta Flota de Estados Unidos.

 

Frente a esta acción injerencista y colonialista, es imprescindible levantar bien alto la voz en contra de la invasión y el ataque militar occidental. No se trata de defender a Gadafi y sus tropelias, sino de exigir que los problemas internos de los libios los tienen que resolver los libios, sin padrinazgos bélicos extranjeros de ningún tipo.

 

ESCRITO POR RESUMEN LATINOAMERICANO

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
19 marzo 2011 6 19 /03 /marzo /2011 21:21

d13fc6f24ece989d5ea7f58671322e75.mp3

http://www.lacoctelera.com/myfiles/red-latina-sin-fronteras/__RaulSendic.jpg?Expires=1302994800&Signature=EG3xU18eyywpYlaUzKbd-ur6GuvN3vhq7Y7efuV0Aq4cuPNcTtvoOKxLpn3OBgsAodEOkrXLZ4lKUS71R1etSJiCon0Q9tc2y7-a9MNHw4eRAy-rEt5KKY9dOb-4lQBOVZQ2gmUlq02Lp02MiY5nkgmf5b-jYYrxmEWKkxk1Ies_&Key-Pair-Id=APKAJYN3LZI5CG46B7AA&Policy=eyJTdGF0ZW1lbnQiOlt7IlJlc291cmNlIjoiaHR0cDovL2QzZHM0b3k3ZzF3cnFxLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3JlZC1sYXRpbmEtc2luLWZyb250ZXJhcy9teWZpbGVzL19fUmF1bFNlbmRpYy5qcGciLCJDb25kaXRpb24iOnsiRGF0ZUxlc3NUaGFuIjp7IkFXUzpFcG9jaFRpbWUiOjEzMDI5OTQ4MDB9fX1dfQ__coordinación hasta la victoria 


17 de marzo de 2011


En la Plaza Raúl Sendic de La Teja

 

En la Plaza Raúl Sendic de La Teja, en Montevideo, se celebró anoche el cumpleaños 86 del CompañeroRaúl Sendic Antonaccio, nacido en Chamangá --departamento de Flores--, el 16 de Marzo del año 1925.

El homenaje motivó una charla abierta de alrededor de un centenar de personas --con muy importante presencia de jóvenes--, en la que hubo sentidas referencias asu lucha, destacándose la entrega y el sacrificio con que defendió un pensamiento revolucionario del que esencialmente no se apartó ni en las más difíciles circunstancias, ganándose un aprecio y una estima que trascendió los marcos de la organización política (Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros) que él impulsó a principios de la década de 1960, luego de colaborar activamente en la formación del sindicato de los cañeros de Bella Unión  (Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas - UTAA).

 

La mayoría de quienes hicieron uso de la palabra, llamó la atención sobre la necesidad de volver a difundir aquellos de sus planteos aún hoy vigentes y que en realidad son poco conocidos no solamente entre los más jóvenes, sino especialmente por amplios sectores sociales cada vez más sumergidos y menos informados sobre su propia situación y sobre las posibilidades de poder actuar en una perspectiva de genuinas transformaciones que beneficien al pueblo trabajador y los más castigados por una opresión que se acentúa y se agrava más allá de alternancias gubernamentales y dedeclaraciones partidarias que ponen el acento en "los cambios".

 

Coordinación Hasta la Victoria, convocante al homenaje, dió lectura a las siguientes palabras,luego de hacer un llamado a participar de los encuentros preparatorios de las actividades a realizarse el próximo 28 de abril, cuando se cumplan 22 años del fallecimiento de Raúl Sendic (los días jueves, a las19:30 Hs., en Canelones 1330):

Nuestro Homenaje, desde abajo, antioligárquico y antimperialista.

 

A 86 años del nacimiento de Raúl Sendic Antonaccio, Coordinación Hasta la Victoria comparte la idea yel sentimiento de que el merecido homenaje al querido Compañero nacido el 16 de marzo de 1925 y fallecido el 28 de abril de 1989, consiste en expresar lo siguiente:

1).- Predomina el silencio yla tergiversación sobre las motivaciones reales de la lucha de Raúl Sendic y sobre un pensamiento que proyectó con propuestas políticas sencillas y comprensibles --algunas aún vigentes y realizables-- y que él defendió a través de una práctica siempre consecuente;

 

2).- Su pensamiento está totalmente ausente del espíritu y los hechos de la fuerza política gobernante que él respaldó --aún con reparos-- hasta su muerte, ocurridaun año antes del triunfo "progresista" en Montevideo;

2).- Para algunos de entre quienes fueron sus compañeros, Sendic, hoy, apenas si cuenta a la hora de la presencia protocolar en la colocación de bustos alusivos o del homenaje simbólico sin consecuencias prácticas, como si el homenajeado ysu ejemplo fuesen más una leyenda del pasado que un legado vital y comprometido;

5).- En el imaginario y el alma popular, sin embargo, no ocurre lo mismo: humildes movidas de abajoy atentas sensibilidades callejeras --contrastando con los olvidos oficiales-- han hecho posible que su presencia siga sintiéndose como ímpetu justo y ejemplar. Son muy pocos los que ignoran que Sendic predicó con su conducta, con hechos que enseñan que la revolución es esencialmente entrega y sacrificio y no buen pasar personal y fantásticas carreras políticas que distancian del pueblo trabajador;

 

6).- Cada día que pasa, nos va revelando lo inevitable: el alejamiento oficial de este legado histórico --el renunciamiento y la conciliación--, provoca un lento peroseguro descontento popular. Se siguen consagrando privilegios y arbitrariedades presentados como fatalmente insuperables. Pero también aumenta y se intensifica la natural reacción de los nuevamente olvidados, defraudados y castigados con la misma miseria de siempre y con el mismo enriquecimiento de los ya largamente privilegiados contra los que Sendic luchó toda su vida.

 

7).- No es exagerada la presunción de que las respuestas oficiales a esperables tensiones sociales --culminando un triste proceso de renunciamiento y estafa al pensamiento revolucionario de Sendic-- sean otra vez nefastas represiones y más efectos negativos del salvataje del sistema (más carestía, más salarios de hambre, más empleo basura y más asistencialismo como negocio capitalista). Puede intuirse que si no superamos la insuficiencia de organización popular y de propuestas políticas adecuadas a las circunstancias, las fibras de la resistencia popular puedan verse  debilitadas, corriéndose el riesgo, así, de caerseen la desmoralización y el escepticismo útiles únicamente a los poderosos de adentro y de afuera, a la oligarquía chupasangre y al imperialismo saqueador;

 

8).- Creemos, por lo tanto, que resulta imperioso homenajear a Sendic --y en él a todas y todos los caídos en la lucha-- encarando el combate sistemático a silencios y tergiversaciones históricas que erosionan las potencialidades del movimiento popular y sus reservas morales. Vemos en esto una tarea verdaderamente revolucionaria --de largo aliento, pero de urgente necesidad-- que pasa por unir esfuerzos en tratar de ubicar y colectivizar aquellas cosas que sintetizan nuestra herencia político-ideológica, determinar cuáles efectivamente poseen una clara vigencia y una aplicabilidad sostenible y defendible, y cómo hacer para que ello se refleje en los hechos políticos surgidos desde el pueblo trabajador organizado y desde los demás sectores sociales cada vez más oprimidos y más impelidos a luchar sin denuedo por auténticos cambios que beneficien al pueblo.

 

Nos parece que la recordación de Sendic encarada como homenaje militante, nos convoca a detenernos en esta búsqueda que lógicamente no se limita a algunos de sus planteos válidos para la etapa, sino que abarca muchísimos planteos más provenientes de diversas fuentes históricas e ideológicas y del abnegado aporte de muchísimas luchadoras y muchísimos luchadores sociales que nos antecedieron en la difícil pero irrenunciable pelea antimperialista y antioligárquica por la que ellos dieron todo de sí mismos, incluida la vida.

Creemos firmemente que lo asumido como vigente e integrable al espíritu de lucha y a la necesaria amalgama popular que reclaman el presente y el futuro, debemos plasmarloen hechos concretos que verifiquen esa vigencia y esa pujanza y que refuercen nuestra voluntad de unidad cierta y combativa, en consonancia con la lectura que hacemos de los tiempos que se avecinan para el movimiento popular oriental y que en cierto modo ya pudimos entrever cuando empezó a ser visible el abandono oficial del pensamiento de Raúl Sendic, entre otros abandonos, hace ya mucho tiempo.

 

Naturalmente que esa verificación será posible con un pueblo que se apropie celosamente de todas las propuestas vigentes, organizado para discutirlas y defenderlas, y movilizado para llevarlas adelante. No alcanzará con nuestro esfuerzo en el rescate del legado histórico, pero él resulta indispensable.

En resumidas cuentas, pensamos que esta fecha de hoy, el próximo 28 de abril -al cumplirse 22 años de la muerte de Sendic-- y las actividades que surjan de aquí en más, son momentos propicios para impulsar la reflexión y la iniciativa colectiva que actúen como reconocimiento y merecido homenaje a todas nuestras compañeras y todos nuestros compañeros caídos, y que esta sea la manera revolucionaria de mantenerlos vivos y militantes en nuestros corazones, en nuestras calles y en una lucha de emancipación y antimperialismo para la que el pasado, el presente y el futuro, se unen en un mismo destino y un mismo clamor revolucionario más allá de los tiempos.

Nuestro planteo no es de idolatría a Sendic ni tampoco hacer de sus ideas y propuestas un catecismo de imposibles incondicionalidades. Aspiramos, sí, a retomar eso que prácticamente todas y todos reivindicamos como vigente, para orientarnos crítica y constructivamente en un sendero de dinamización cierta y esperanzada que supone reorientar una resistencia popular que pronto reclamará algo tan elemental y contundente como lo que reclama lahistoria cuando la lucha de clases no ofrece ya otra alternativa que laconfrontación y cierra el paso al engaño politiquero y demagógico:

Hermandad clasista, espíritude grandeza por encima de naturales diferencias; ánimo colectivo unificador más allá de supuestas o reales valoraciones de lo particular;sentimiento y razón sinceramente fraternos, que robustezcan y energicennuestra fe en la causa y el compromiso con los sectores oprimidos y humillados por el capitalismo y el imperialismo.


Compañero Sendic:
Trataremosde ser razonablemente porfiados como vos lo fuiste y ninguno de quieneshayamos abrazado la causa revolucionaria desde la vertiente histórica eideológica que sea, habremos de sentir vengüenza por saber que en nuestras filas hay un Tupamaro como vos, Revolucionario, Socialista y consecuente, Hasta la Victoria.

¡Sin antimperialismo, no hay salida!!!.

 

Coordinación Hasta la Victoria, 
Plaza Raúl Sendic, Montevideo,

marzo de 2011

 

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
18 marzo 2011 5 18 /03 /marzo /2011 19:53

2c30f15373e8346ce6ba742f09b1c739.mp3

http://laradiodelsur.com/wp-content/uploads/2011/03/RadJapFuk630jlm1-300x227.jpg

 

 

 

 

Prensa Web La Radio del Sur/ Panorama

La Agencia de Seguridad Nuclear japonesa aumentó el viernes de 4 a 5 el nivel del accidente nuclear de Fukushima en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES, por sus siglas en inglés), que llega a 7.

Esta escala es utilizada para medir la magnitud de un problema en una instalación nuclear. El nivel 0 se emplea cuando no existe ninguna anomalía, y el 7 corresponde a un accidente muy grave, como el de Chernobyl (Ucrania) en 1986.

Por su parte, la Autoridad Francesa de Seguridad Nuclear consideró que el accidente de Fukushima corresponde a un nivel de gravedad 6.

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte  

Compartir este post
Repost0
18 marzo 2011 5 18 /03 /marzo /2011 19:45

fa479d291389122255b350a22315b9ea.mp3

http://laradiodelsur.com/wp-content/uploads/2011/03/medvedev-news-300x202.jpgPrensa Web La Radio del Sur/ RiaNovosti

El Ejército de Rusia no participará en la operación militar contra Libia, informó hoy el primer Viceministro de Defensa, Vladímir Popovkin.

La víspera el jefe del Estado Mayor ruso descartó la participación de Rusia en la operación contra Libia. “Si el jefe del Estado Mayor dice que no planea tal operación, entonces así es. Sólo puedo confirmar”, dijo Popovkin.

Este viernes Noruega y Dinamarca se manifestaron dispuestas a participar en la operación militar contra Libia estipulada por la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada la víspera.

Según agencias noticiosas, Italia podría ofrecer una de sus bases aéreas para asegurar el cumplimiento de la resolución. La Ministra de defensa de España, Carme Chacón, declaró que también ofrecerá dos bases militares al Ejército coalicionista si lo aprueban las Cortes Generales.

El Ministro de Defensa de Polonia, Bogdan Klich, afirmó que las tropas polacas no participarán en la operación. Sin embargo, Varsovia accedió a ofrecer el transporte para la operación contra Gadafi. Qatar es el único país árabe que confirmó oficialmente su participación en la operación.

La víspera el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que estipula el bloqueo del espacio aéreo de Libia para impedir ataques de la aviación de Gadafi contra los rebeldes y prevenir nuevas víctimas entre la población civil. La resolución prohíbe los vuelos de la aviación libia y estipula la posibilidad de una intervención militar, excepto operaciones terrestres.

La resolución fue aprobada por 10 votos a favor (Gran Bretaña, Francia, EEUU, Líbano, Bosnia-Herzegovina, Portugal, Colombia, Nigeria, Gabón, Sudáfrica) con abstención de Rusia, Alemania, Brasil, la India y China. Este viernes el portavoz de la OTAN, Oana Lungescu, declaró que la Alianza está preparada para una operación militar internacional contra Libia.

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
18 marzo 2011 5 18 /03 /marzo /2011 19:29

fd8768227eb94088975233784b220d9a.mp3

http://www.prensa-latina.cu/images/stories/Fotos/2011/marzo/18/obama_cab_baja.jpgBrasilia, 18 mar (PL) Sin explicar los motivos, el Consulado General de Estados Unidos en Río de Janeiro informó hoy la cancelación del discurso público del presidente Barack Obama, del domingo venidero, en esa ciudad brasileña.


  Divulgado por medios de prensa locales, el texto de la sede diplomática estadounidense en Río de Janeiro no indica el motivo del cambio ni el nuevo local, ahora cerrado, donde Obama hará su pronunciamiento al pueblo brasileño durante la conclusión de su visita de dos días a esta nación.

El cancelado discurso del mandatario estadounidense estaba previsto para este domingo en Cinelandia, en el centro de la llamada Ciudad Maravillosa, y escenario en el pasado de importantes manifestaciones populares y protestas contra la dictadura militar que se impuso en Brasil entre 1964 y 1985.

A bombo y platillo, los organizadores hablaron incluso de la posibilidad de que la intervención de Obama desde uno de los balcones del Teatro Municipal de Río de Janeiro, fuera antecedida por un concierto de artistas brasileños, pero hasta la tarde de este jueves ninguno de los contactados confirmó presencia.

Por el contrario, desde inicios de esta semana, movimientos sociales y sindicatos brasileños convocaron a una gran manifestación de repudio a la visita de Obama, para el domingo, en el mismo sitio donde pronunciaría su ahora diferido discurso.

Los movimientos sociales y sindicatos de este país desean reclamar a Obama el cumplimiento de sus promesas de campaña, como conseguir la paz mundial, mejorar las relaciones con América Latina, y en particular la eliminación del bloqueo contra Cuba.

También, el cierre de la prisión en la Base Naval de Guantánamo, territorio ocupado en contra de la voluntad del pueblo cubano, acabar con la guerra en Iraq y Afganistán, los ataques de Israel contra Palestina y favorecer la permanencia en territorio norteamericano de los emigrantes ilegales de América Latina.

Para los movimientos sociales y sindicatos el mandatario norteamericano, lejos de cumplir sus promesas electorales, arreció la política imperial de Washington en el mundo, como lo demuestra ahora con su abierta intención de intervenir militarmente en Libia.

Para muchos latinoamericanos el viaje de Obama a Brasil, Chile y El Salvador sólo persigue recuperar el dominio, influencia e injerencia de Estados Unidos en la región, y aplacar los aires de autodeterminación, soberanía e independencia que predominan en naciones antes bajo su égida.

rc/ale

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0