/http%3A%2F%2Fwww.kaosenlared.net%2Fimg2%2F136%2F136842_medios_de_comunicacion1_x.jpg)
El País, la SER y todas las empresas del grupo PRISA siempre fueron un fraude informativo. Ningún otro grupo como él en España para conducir la opinión y desmovilizar, desde el neoliberalismo más estricto, a la población. El papel jugado a lo largo de los años por el grupo para la construcción de la Europa de los mercaderes y financieros, así como para nuestra integración en el club de matones que es la OTAN, ha sido decisivo. Con el paso de los años no ha hecho más que ahondar en su propia política implicandose, además, activamente en la desestabilización de cualquier gobierno democrático y progresista en latinoamérica. La política informativa respecto a Evo Morales y Hugo Chávez no solo ha sido mentirosa y obsesiva si no que muy bien se podría calificar de desestabilizadora y golpista .
Pese a la protección de que ha gozado el grupo, especialmente por los gobiernos socialistaas, su mala gestión le ha llevado a sumar una deuda acumulada de más de 7.ooo millones de euros situandolo al borde del precipicio y de la bancarrota. Para salvar la situación y mantener la solvencia del grupo, Juan Luis Cebrián, consejero delegado del grupo y asiduo al grupo Bilderberg, ha hecho valer sus relaciones dando entrada de forma definitiva a lo más selecto del capital sionista de Wall-Street a través de Liberty, representada por Nicolas Berggruen.Entre los partícipes de Liberty figuran más de 70 firmas de inversión, entre las que se encuentran las gestoras alternativas más famosas de Wall Street y también participan los brazos inversores de Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, Morgan Stanley o el mismo Soros Fund del magnate húngaro.
600 millones de euros, o lo que es lo mismo el 58% de las acciones del grupo, garantizarán de forma definitiva la solvencia de PRISA y el control informativo férreo de las posturas proselitistas neoliberales, sionistas y globalizadoras. Parece ser que la cartera de Cebrián sale muy favorecida de la operación.
Ninguna novedad representa la compra de PRISA ya que se inscribe en la decidida política de adquisición, y control informativo de medios, de lo que a todas luces debemos llamar "lobby judío", sionismo u oligarquía capiatlista judeo-cristiana sionista.
En la actualidad no hay ningún grupo mediático mundial de importancia ni en prensa TV o radio, que no esté directamente gestionado directamente o a través de paquetes accionariales por el llamado "lobby judío", que yo prefiero llamar sionismo y que es, entre otras cosas, el que soporta al estado de Israel y dirige toda la política exterior y de guerra estadounidense.
El lobby judío controla
la industria cultural estadounidense
(Denise Shomaly K. Artículo del año 2005)
Cine y TV
A. Una de las macroempresas es Time Warner Inc., según la afamada revista Columbia Journalism Review, de la Escuela de Periodismo de dicha Universidad: "La compañía medial más grande del mundo". Entre 1997 y 2000, Rick Kaplan sirvió como presidente de la CNN-USA, y fue precedido, por años, por Gerald Levin, quien absorbió CNN de Ted Turner. Brad Siegel es hoy presidente de Turner Entertainment, y David Levy, lo comercial.
Entre los emblemáticos en la actual CNN, figuran los hombres-ancla, Aarón Brown, Wolf Blitzer y Larry King, quienes llevan décadas trabajando allí. Asimismo, Paula Zahn. El 2000, la Time-Warner se fusionó con American o nline, dueña de Netscape. Jonathan Miller es presidente de la división AOL, donde también están Mark Golin, y Terry Semel, quien es el máximo ejecutivo de la empresa de Internet, Yahoo.
Robert Roth es uno de los presidentes ejecutivos del nuevo conglomerado, que comprende ocho empresas de cine y TV. Entre las más conocida están: Cinemax TNT, y Castle Rock Entertainment, y Hanna-Barbera, y Home Box Office, donde se encuentra otro VPE, Ross Greenburg (HBO Sports). Por su parte, dirige la filial New Line Cinema, Jim Rosenthal, y lo gerencia, Stephen Abramson. Barry Meyer es presidente del directorio de Warner Bros (Brothers) Entertainment, cargo que ocupara Jordan Levin. Meyer es hoy secundado porBruce Rosenblum, VP ejecutivo del grupo televisivo, Richard Fox y Marc Apfelbaum, también VPs. Entre los VP ejecutivos de T.W. Cable, se hallan Barry Rosenblum, Marc Apfelbaum y Steven Rosenberg. A ellos se les agregan, W. Lieberford, presidente de W. Bros Home Video; Lloyd Braun y Jordan Levin, Presidente de WB Entertainment, por nombrar algunos. Cabe señalar, además, que los medios alimentan a la multinacional, Blockbuster, y que están ligados a satélites y prensa escrita, (aparte.)
B. Otro importante conglomerado es The Walt Disney Company, cuyo líder máximo hasta el 2003 fue Michael Eisner, quien se mantiene como gerente, y es secundado por Alan Braverman, como VP ejecutivo. En 1995, Eisner compró Capital Cities de Leonard Goldenson, hoy ABC TV. La Red consta de 10 estaciones; una cincuentena de radioemisoras, y 15 revistas. La conforman: ABC Televisión, encabezada por Steve Bronstein, y ABC Entertainment, bajo la vicepresidencia de Mark Pedowitz. Según el periodista crítico israelí, Israel Shamir: "El jefe de ABC News es David Westin, y aunque ha perdido televidentes, el anfitrión de Nightline, Ted Koppel, es un fuerte defensor de Israel. Y está la perenne, Barbara Walters". Habría que agregar a ellos, la hija de Koppel, Andrea. El más emblemático de todos ha sido, sin duda Leslie Moonves, quien, según el citado colega, es sobrino-nieto de David Ben-Gurion, fundador del estado judío. Otros personajes destacados son Jeffrey Sagansky y Eric Tannenbaum.
Este grupo es dueña, además, de la CBS y sobre 200 radioemisoras. En ella está Norman Ornstein, quien forma parte del Comité Asesor de TV Digital, entidad asesora de carácter gubernamental, y el afamado presentador, Mike Wallace.
D. Un cuarto lord medial es Edgar Bronfman Sr., quien ha sido ¡presidente del Congreso Mundial Judio! Además de un imperio licorero canadiense (Seagrams), poseía Universal Pictures. El heredó a su hijo del mismo nombre, quien fue el máximo ejecutivo de Warner Music (2000-3.) También destaca Stacy Snider, premiada hace dos años por la American Jewish Committee. Pero la lista sigue; con Susan Fleischman y Steve Rosenberg, como VP;Rick Finklestein como gerente; David Goldhill, a cargo del Grupo Televisivo; David Kissinger, como Productor Ejecutivo; y Doug Herzog de la Red para Estados Unidos.
El capital de los Bronfman les llevó a formar VIVENDI, donde asumió el hijo, formando NBC-Vivendi Universal, que tiene una alianza con un grupo francés, cuyo Jefe Ejecutivo,Jean Bernard Levy... ¡también es judío! La NBC-Universal Televisión Stations comprende 14 estaciones de NBC, más 15 de Telemundo.
La NBC estuvo largos años bajo la fundadora familia Sarnoff, tras la que asumió Andrew Lack, y formó el NBC, hoy parte del conglomerado de la legendaria General Electric. Su VP es Jeff Gaspin; Jeffrey Zucker, asumió la presidencia de NBC Entertainment; y la NBC News está en manos de Neal Shapiro, y Jonathan Wald, NBC Nightly News. También figuran David Poltrack como VP, más John Hewit, Jeff Fager y Jack Myers, Max Mutchnik y David Kohan, como productores ejecutivos.
E. Otro conglomerado es el del australiano Rupert Murdoch, nacionalizado estadounidense, de madre judía (según el sitio Judaism o nLine), adquirió cadenas de TV y revistas, y fundó la Fox Broadcasting Co. y al 2000, la News Corp. Timeline, y luego, la empresa satelital, Sky. Además, hace unaño llegó a un acuerdo con Direct TV, extendiendo su imperio a América Latina. En la Fox Entertainment Group Co., contrató a Peter Roth, como presidente de la 20th Century Fox y a Peter Chernin, como su mano derecha. Junto a ellos, a James Greewald (en Fox News), y Gail Berman, presidenta de Fox Entertainment. Asimismo, a Laura Ziskin y Sandy Grushow. Pero el más emblemático de todos es sin duda alguna, el VP del conglomerado, Lord Rothschild. ¡Sí! De la misma familia que donó millones al sionismo, entre la I y II Guerra Mundiales.
F. En la otra afamada Columbia Pictures –hoy Columbia Tristar Films- se encontraba Victor Kaufman, (hasta que la compró SONY). Hoy preside el directorio norteamericano del holding, Howard Stringer, asistido por John Weiser y Russ Krasoff, presidentes de programación y distribución, respectivamente. Entre el equipo gerencial, se hallan, también, Nicole Seligman, Robert Wiesenthal y Philip Wiser (web corporativa). El anterior es secundado por Amy Pascal.
Por otra parte, cabe observar la presencia de capital judío en un número importante de productoras "menores", como New World Entertainment, propiedad de Ronald Perelman; Spyglass Entertainment, presidida por Jonathan Glickman, Roger Birnbaum y Dimension Films, cuyo máximo directivo es Paul Neinstein (web corporatva); Mandalay Pictures, a cargo de Peter Guber (web corporativa). Él es secundado, entre otros, por Paul Schaeffer yDavid Zelon. Pero sin duda la más famosa de ellas es DreamWorks SKG, creada por David Geffen, Jeffrey Katzenberg y el afamado Steven Spielberg, quien por lo demás, tiene una colección de filmografía privada del judaísmo.
(Datos tomados de IAR.Noticias :Por Denise Shomaly K.* -Dshomaly@intermedia.cl)
Súmese en Facebook, Enlace:
Marquemos un Norte
Difundiendo el periodismo alternativo,
somos mas gente pensando.
Formemos nuestra opinión
Nuestro Norte es el Sur