El coloso guatemalteco entró en una nueva fase eruptiva este viernes, mientras la alerta se mantiene en el país centroamericano. Las densas nubes de ceniza han paralizado el tráfico aéreo y vehicular, sin contar con las precipitaciones que han paralizado las labores de rescate.
El Instituto Nacional de Vulcanología hizo un llamado a la calma por la erupción del volcán Pacaya en Guatemala, que entró en una "nueva fase de erupción y expulsión de cenizas", informó este viernes el corresponsal de teleSUR, Mario Rosales.
"Se ha dicho que se mantenga la advertencia, puesto que se siguen escuchando retumbos, se sigue moviendo la arena, el volcán ha entrado en una nueva fase de erupción y expulsión de cenizas, por lo que se mantiene la alerta, ya han dicho que pueden ser erupciones violentas y están llamando a la calma", relató Rosales a través de un contacto telefónico reciente.
Asimismo, indicó que el tráfico, tanto aéreo como vehicular, se ha visto afectado por la densa nube de cenizas que ha llegado a tres pulgadas (7,62 centímetros) de espesor.
Seguimiento:
La pista del aeropuerto internacional La Aurora, que sirve a la capital, "se encuentra bañada con esas cenizas lo que ha dificultado el tráfico aéreo", explicó el corresponsal y añadió que se han suspendido los vuelos hasta nuevo aviso.
También el periodista reportó que siguen los trabajos de evacuación en las zonas ubicadas a las faldas del volcán, que la noche de este jueves erupcionó.
"Continúan las labores de evacuación y de llevarle comida a las personas, a las ya más de mil 875 personas que se encuentran en los nueve albergues habilitados en San Vicente de Pacaya, población adyacente a las faldas del volcán", manifestó.
Asimismo, aseguró que han caído precipitaciones en el sector que han dificultado las labores de rescate.
No han podido dar con "las cuatro personas desaparecidas, entre ellos tres niños (...) las lluvias no han permitido la búsqueda" de las víctimas.
Mientras tanto, en la capital del país centroamericano, las lluvias han cesado "y eso ha hecho que las personas comiencen a levantar la arena volcánica y las cenizas".
Por su parte el Gobierno no ha hecho un llamado a la comunidad internacional debido a que la nación todavía cuenta con los recursos para atender la emergencia, reportó Rosales. Sin embargo, "ya el Gobierno de México ofreció mandar ayuda humanitaria", acotó.
Las poblaciones que han sido evacuadas son: San Vicente Pacaya, cercana al volcán; la región central del país (incluida la capital), el departamento de Guatemala (centro), el departamento de Escuintla (centro - sur), y los departamentos del suroccidente, son las regiones más afectadas y en estado de calamidad pública.
El Pacaya, ubicado a 50 kilómetros al sur de la capital, en el municipio de Palín, tiene su cono a una altura de 2 mil 522 metros sobre el nivel del mar, y ha registrado un total de 14 erupciones mayores desde 1961.
Súmese en Facebook, Enlace:
Difundiendo el periodismo alternativo,
somos mas gente pensando.
Formemos nuestra opinión
Nuestro Norte es el Sur