Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

Uruguay: La única interpelación válida será la del Pueblo. Fuera Aratirí.

aratiri-colonia.jpg

 

Como un aporte más al debate público, analizaremos puntos clave del proyecto de mina, mineroducto y puerto de la empresa Aratirí, planteado desde las más altas esferas del gobierno uruguayo como un viraje trascendente para el futuro del país. Seguiremos la estructura de un informe que se hizo circular desde el propio Consejo de Ministros con el título de “Mitos y errores sobre el proyecto de minera Aratirí”

(Informe realizado por el compañero Víctor L. Bacchetta)

1. LA MINA OCUPARÁ SOLO 6.210 HECTÁREAS. FALSO.

Como es habitual en las operaciones mineras, la propuesta actual de Aratirí es apenas el inicio de la extracción de minerales en Valentines y Las Palmas. Las autorizaciones de la Dinamige para prospección y exploración, con posibilidades de explotación, llegan hasta 110.000 hectáreas constituidas por 1.186 padrones “a ser total o parcialmente afectados en forma temporal o permanente”, según la comunicación de Aratirí a la Dinama.

Campo y animales en la zona de ValentinesEs falso inclusive que las operaciones iniciales ocupen solo 6.210 hectáreas, porque eso supone que seres humanos y animales pueden convivir al lado de un cráter o de un depósito de estériles o de un embalse de agua y lodo contaminados. Según los propios informes del EIA de Aratirí, los impactos permanentes e irreversibles de la actividad minera sobre el agua, los seres vivos y el ecosistema en general afectarán como mínimo hasta una distancia de 3 kilómetros de aquellas instalaciones.

Si fuera cierto que Aratirí va a explotar solamente los cinco cráteres que propone en la actualidad, ¿porqué no devuelve las autorizaciones sobre el resto de las tierras, en donde los productores están cautivos de las decisiones de la minera?

Tampoco se cuentan, como si fueran inexpresivas, las consecuencias del mineroducto y del puerto para los vecinos de la costa de Rocha. Dos ductos que atraviesan zonas naturales ricas y sensibles, junto con un puerto para grandes buques en esa costa, afectaría a poblaciones enteras de seres vivos de diversas especies. Al igual que en las minas, el efecto no es reducible a la superficie de las instalaciones, se proyecta kilómetros a la redonda, y no es solo cuantitativo, es cualitativo.

2. EL AGUA SE GESTIONARÁ EN CIRCUITO CERRADO. FALSO.

¿A quién se le puede ocurrir que cinco cráteres de 800 hectáreas de superficie en total y 400 m de profundidad, junto a dos embalses, uno de agua de 250 hectáreas y otro de agua y lodos de 2.400 hectáreas, ambos contaminados, pueden operar en circuito cerrado? Si a esto le agregamos el agua circulando por dos caños de 60 cm de diámetro y 212 km de longitud, de la cual una parte se iría con el hierro por el puerto oceánico, ¿cuántos millones de metros cúbicos de agua estarán siendo inutilizados por la minera?

Las obras previstas por Aratirí para explotar las minas, el “enderezamiento” del río Yi, dos presas sobre el arroyo Las Palmas, los embalses sobre el arroyo Las Conchas y el desvío del arroyo Valentín, reducirán en un 15% el flujo de base de las tres primeras cuencas y en un 70% el de la última. Se producirá un descenso de la napa freática en torno a los cráteres mayor a un metro hasta unos 3 a 6 km de la cresta del pozo. Y las infiltraciones de los dos embalses de agua y lodos contaminados podrán extenderse hasta una distancia de 3 km del borde de estas instalaciones. ¿Que compensaciones tiene previstas el estado y Aratirí para los predios incluidos en esta zona?

No pagan ni un dólar por esas alteraciones. El hierro se lo llevan prácticamente limpio, mientras el país no solo entrega esa riqueza, sino que destruye la otra riqueza que es la tierra y el agua de esa zona. ¿No se viola el Art. 47 de la Constitución?

3. NO USARÁN PRODUCTOS QUÍMICOS. FALSO.

El hecho de que el mineral de hierro en Valentines sea magnetita, que permite separar el metal por magnetismo, no significa que toda la operación de Aratirí no utilice productos químicos. Para fracturar la roca usarán 43.000 toneladas anuales de un explosivo compuesto por 90% de nitrato de amonio y 10% de gasoil. Si las detonaciones son cada dos días, se liberarán 243 toneladas de dióxido de nitrógeno (NO2) por vez. El NO2 con el agua de la atmósfera produce ácido nítrico, que genera lluvia ácida, y en presencia de luz solar descompone el oxígeno del aire y produce ozono, que afecta la salud humana con diferentes grados de gravedad y puede provocar lesiones en los pulmones.

Aratirí no menciona tampoco que los 200.000 litros diarios de gasoil que utilizarán los camiones y otros equipos generarán unas 30 toneladas por hora de gases de efecto invernadero. Para ilustrarlo, esa cantidad de gases de invernadero equivale al que producen unos 750 vehículos de transporte colectivo con 45 pasajeros.

Por último, Aratirí dice que solo explotará el hierro, pero sus permisos de prospección y exploración incluyen minerales que requieren productos químicos para separar los metales, tales como oro, plata, cobre, plomo, zinc, cromo, níquel y paladio. ¿A quién se le puede ocurrir que si encuentran oro por ahí lo van a descartar?

4. VAN A UTILIZAR GENERACIÓN DE ENERGÍA A CARBÓN. FALSO.

¿Quién dice que van a usar carbón? Prácticamente nadie a esta altura. El planteo original de Aratirí fue construir una central a carbón, porque lo traería muy barato de China en los barcos que vendrían vacíos a llevarse el hierro. Pero el gobierno no aceptó y se comprometió a suministrarle 200 MW/h de energía a través de UTE. Resta por ver cuánto le cobrará la UTE a Aratirí por esa energía y cuánto será subsidiado por los uruguayos.

Curiosamente, un editorial del diario El País, del 3 de julio último, sostiene que Aratirí usará carbón a menos que UTE resuelva de otra manera sus carencias para atender el abastecimiento. Lo dice Carlos Maggi en un su artículo “Enterrar la mentalidad del subdesarrollo”, y el ingeniero Álvaro Bermúdez, en un texto complementario titulado , “Una sorpresa negra”. Son dos conocidos defensores de la energía nuclear, que se enfrentan aparentemente a un mal para tratar de hacer aceptable algo peor.

5. NINGÚN COMPONENTE DEL PROYECTO ATRAVIESA ÁREAS PROTEGIDAS ACTUALES O PROPUESTAS. FALSO.

En los trazados conocidos hasta el presente, el mineroducto de Aratirí atraviesa tres zonas de la Reserva de Biosfera Bañados del Este propuestas para ser declaradas Áreas Protegidas por el Programa PROBIDES: Sierra del Tigre, India Muerta y Bañados de San Miguel, Laguna Negra. Para justificar su proyecto, Aratirí sostiene que las actividades agrícolas y pecuarias son las que más contaminan esa zona. Claro, son las únicas hasta el presente, pero sus impactos no son comparables con una posible rotura del mineroducto.

6. NO VAN A AFECTAR LOS PALMARES. FALSO.

Aratirí promete que “los ejemplares que deban removerse serán trasplantados”. Por una parte, confirma que afectarán los palmares. Por la otra, las experiencias de transplante de palmeras no son siempre exitosas, no son máquinas que se ponen en cualquier lugar.

7. LA PECUARIA ES LA ACTIVIDAD HUMANA QUE MÁS AFECTA EL AMBIENTE. FALSO.

Es reconocido internacionalmente que no existe otra actividad industrial más agresiva ambiental, social y culturalmente que la minería a cielo abierto. Pero Aratirí pretende refutar este hecho utilizando fuera de contexto una frase atribuida a la FAO según la cual la actividad pecuaria afecta mucho más al ambiente.

Este fue el mismo argumento utilizado por los defensores de las empresas petroleras y sus socios para postergar durante décadas el consenso de la comunidad científica mundial en cuanto a que el calentamiento global es el resultado de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, procedentes de actividades humanas incluyendo los procesos industriales, la combustión mediante gasolina y los cambios en el uso de la tierra, como por ejemplo, la deforestación.

¿Porqué Aratirí no hace una comparación de las emisiones de gases de efecto de invernadero entre los 200.000 litros de gasoil diarios que quemará en las minas y el ganado que sería desplazado por sus actividades extractivas?

8. LA MINERÍA A CIELO ABIERTO ESTÁ PROHIBIDA EN LA UE. FALSO.

Para dar la impresión de que enfrenta una campaña de mentiras, Aratirí responde afirmaciones que sus oponentes no dicen. Lo que hay es una resolución del Parlamento Europeo del 5 de mayo de 2010 que pide a la Comisión Europea que proponga “la prohibición completa del uso de las tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europea antes de finales de 2011, puesto que es la única forma segura de proteger nuestros recursos hídricos y ecosistemas de la contaminación”.

FUERA ARATIRI

no-vendere-el-rico--jpg

 

DEFENDEMOS:

    CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post