Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

Uruguay: con el tinte Reaccionario Histórico. Antes de derecha hoy progresista.

 

Estamos fritos

http://weblogs.clarin.com/data/cronicas/archives/huevo_playa.jpg

Tenemos que permitirnos, y ser capaces de pensar y analizar. El Frente Amplio surge en el año 1971 como una herramienta de cambio. Agrupando a partidos y movimientos de izquierda con sectores de los partidos tradicionales. Con banderas muy claras y contundentes. Con una militancia activa y participativa, con bases que marcaban el camino. El romanticismo ideal entre dirigentes y votantes. Se plantaron firmes como oposición, con claridad de conceptos. Combatientes del capitalismo, de extranjerización de la tierra, de la banca. Enfrentando la impunidad. Defendiendo a los trabajadores y sus derechos. Pasaron décadas de sufrimiento con el periodo dictatorial asesino y violador de los derechos humanos, gobiernos de blancos y colorados, protegiendo y siendo cómplices de los militares. En el primer gobierno de Sanguinetti, se anularon varias leyes de la dictadura, por ser ridículas y anticonstitucionales.  Y el FA se opuso a la ley de caducidad. No había dudas que Uruguay tenia una coalición de Izquierda, que era acompañada popularmente, que crecía y que seria gobierno. Se impuso el cambio electoral, de ir a una segunda vuelta, para frenar que el FA fuera gobierno. Hasta que llego el momento histórico, Tabaré Vásquez fue electo presidente, con la transformación que al   Frente Amplio  se sumaron dirigentes de otras tiendas, recuerdo una frase de Mujica, que para llegar se casaría con una culebra. Las culebras no fueron, las que defraudaron, siguieron siendo culebras. Los votantes del Frente Amplio que paso a ser además encuentro progresista, nueva mayoría, esperaban con alegría los cambios que Uruguay había esperado por décadas. Pero los cambios fueron en el funcionamiento de la coalición. Los dirigentes dejaron de lado a las bases que marcaban el camino, pasando a ser militancia para conseguir votos. Cuanta gente recordaba a viejos militantes, fallecidos, asesinados, torturados, desaparecidos, y exiliados, que habían luchado por un gobierno del pueblo para el pueblo. Los cambios siguieron adelante, pero no para transformar a Uruguay en un país socialista. Se cambio rotundamente el término izquierda por progresista, esto se dio no solo en nuestro país. Les quiero dejar un análisis para ustedes, ¿quienes son los autores del formato progresismo? Recuerdo una publicidad que el actual vicepresidente argumentaba por que no se debía pagar la deuda externa en plena campaña electoral, siendo la opción de la izquierda en esas elecciones. En cambio siendo progresistas, se sacaron fotos en la casa blanca y pagaron por adelantado los intereses de la deuda externa. Y hoy Tabaré Vásquez es asesor del Fondo Monetario Internacional, de empleado de La Española a presidente y ahora empleado servil del capitalismo. Siendo progresistas, adoptaron políticas económicas a favor del capitalismo y las multinacionales. El caso de la papelera, fue manejado con tanta estrategia que la gente apoyo al gobierno uruguayo en su mayoría. Se logro 350 puestos de trabajo apoyando una multinacional exonerándola de impuestos, dándole un puerto propio. De esta manera sin generar divisas para el país. Pero jugamos el clásico con Argentina, a la cual siempre le queremos ganar. De esta manera arremetieron contra el pueblo hermano y Artiguista en la frontera, llegaron hasta mover tropas. Si contra la gente, contra nuestro río Uruguay, pero a favor de una multinacional. Recuerdan cuando siendo izquierda, hablaban de la reforma agraria, y nos emocionábamos escuchando la canción A desalambrar. Bueno siendo progresistas, extranjerizaron la tierra más aun que blancos y colorados. De la banca que decir, nacionalización pero de la corrupción. Estafan a los usuarios y reforman leyes para liberar a los capitalistas responsables. Recuerdan, amnistía general e irrestricta, siendo izquierda. Siendo progresistas, no anularon la ley de entrada teniendo mayoría parlamentaria, como lo hizo Sanguinetti en su primer mandato, con otras leyes aduciendo que no se podía. Fantochearon con el plebiscito que nunca apoyaron, hicieron campaña electoral, sin referirse a el. Volvieron a fantochear para anular la ley en el parlamento, que de repente ahora si se podía. A que pena, no podemos no llegamos a los votos, dijeron. Esto sin duda es estrategia, además de manoseo, es la forma que encuentran para seguir teniendo cautivos a los votantes de izquierda. Amagan a ser de izquierda, pero son progresistas. De la Izquierda se llegaba a decir “La dictadura del proletariado” eran el cuco Comunista y Tupamaro. Los que se iban a llevar los niños a Rusia. Recuerdo siendo niño, el respeto y la lucha de la CNT. Ahora los dirigentes sindicales, se reúnen con el presidente, pasan de bomba, en todo de acuerdo. Pero cuando salen, a la prensa, critican suavemente al gobierno. Si doble discurso. Tan Amarillos, como los que combatía la CNT. Se transformaron o siempre fueron realmente, en sociales demócratas, que pretenden fortalecer el capitalismo, para después entrar en el socialismo. Cuando eran de izquierda decían que esa era una escusa para seguir marcando desigualdades. Se acuerdan, palabras de Sanguinetti, yo no perdí ni una huelga. Bueno los gremios que se paran firmes en sus reivindicaciones y luchan por sus derechos, el progresismo los combate y no solo eso maneja estratégicamente a la opinión pública para que la gente se ponga contra ellos. En la época de la CNT si paraba el transporte, el resto de los trabajadores los acompañaban. Los progresistas dicen que son medidas antipopulares, que queda la población de rehén. Son tan impresionantes las estrategias del progresismo que logran que la gente, como idiota repita sus argumentos antisindicales. Con los municipales es impresionante la cantidad de loritos que han reclutado. No se ofendan los que cayeron en sus garras. La crítica es para que recapaciten no para que se sientan agredidos. Los malos de los municipales acordaron una recuperación salarial, no fue cumplida y la reclamaron judicialmente. Como le van hacer eso a los compañeros, si gobernaran blanco o colorados todavía, no hay derecho. Así logro el progresismo que la gente hable. 

¿Como logran esto? Respuesta: Con los serviles medios de comunicación. Que son empresas con fines de lucro, que a ciertos programas lo llaman informativos. Que realmente no informan un carajo. Fueron oficialistas de blancos y colorados, y manipulaban la información contra la izquierda. Pero el progresismo es otra cosa, siguen siendo favorecidos con publicidad estatal. Que es mucho dinero. El sistema económico sigue siendo favorable para estos medios. Entonces caminan juntos en la manipulación y la desinformación. 

En las épocas que el idilio de los medios era con los partidos tradicionales, cumplieron con su parte y recibieron sus ganancias. Hoy lo hacen con el progresismo. La gran diferencia pasa en cuales son los medios favorecidos y perjudicados… no existe diferencia y si analizamos bien es lógico. Antes los medios que eran opositores, mas allá de su audiencia, no tenían publicidad estatal, o muy poca. Recuerdo el caso de la radio CX 30 con Araujo denunciando al gobierno de turno. A varios medios escritos. Y a CX 36 Centenario. Que era un medio que además de ser opositor era un bastión como medio del Frente Amplio. Que su programación era en su mayoría una herramienta que la izquierda utilizo y fue como es unos de sus slogans la imprescindible. Esta radio siempre fue sustentada con dificultades económicas por esta razón. Pero el progresismo no pone publicidad estatal en la 36. Al igual que los partidos tradicionales. Centenario y el grupo político a la cual pertenece la radio, es El opositor que tiene el progresismo sigue siendo marginado por no participar de la fiesta corrupta de la democracia. 

UTE le cortó la luz porque debía $ 287000 Luego quiso Restablecer el servicio, pero la emisora se negó. Como cada día, Centenario emitía a las 11 el programa Mañanas de Radio de la ex diputada Ángeles Balparda cuando llegó un móvil de UTE para cortar el servicio. "Si hay que cortar, corten", fue la respuesta de los encargados de la radio. Unos minutos después de "cortar la luz", la cuadrilla recibió una contraorden de la gerencia comercial: que se devolviera el suministro. Pero, para sorpresa de UTE, las autoridades de CX 36 dijeron que no aceptaban la marcha atrás. No queremos que la conecten hasta que paguemos las cuentas, como le pasa a cualquier hijo de vecino", dijo la directora de la emisora, Sandra Barón.

Es muy fácil deducir el por que de la marcha atrás. Me imagino a alguien diciendo: Restablezcan el servicio inmediatamente a la 36. Les estamos dando letra para que digan que son perseguidos y combatidos. Y los otros medios van a dar la noticia. Van a tener prensa, déjenlos quietitos a estos zurdos que no entienden que es el Progresismo.

La misma táctica, la misma técnica pero mejor estrategia que los partidos tradicionales. Siendo fiel al tinte Reaccionario Histórico del Uruguay.

 

Marquemos un Norte: Ricardo Silva

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post