Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

Uruguay: Aratirí en guaraní significa, “fisura del cielo”, o relámpago

12254725.jpg

 

Aratirí en guaraní significa relámpago
La expresión “ara” quiere decir “cielo” y “tirí” significa “fisura”; por tanto, el término quiere decir “fisura del cielo”, o relámpago en guaraní. Se tomó ese nombre porque es una zona que tiene mucho hierro y, a su vez, allí caen muchos relámpagos. 

27 de junio de 2011
Autor: William Yohai

Una historia de generosidades

 

1)Pramod Agarwal; tal es el nombre de quien Fernando Puntigliano, actual gerifalte de Aratirí sindica como propietario de la empresa.
Según algnos medios en internet (cualquier lector curioso se puede informar pegando el nombre en algún buscador) se trata de un “billonario” (millardario, en español) indio que vive en Gran Bretaña.
Y según lo que informa la prensa, se trataría de un hombre en extremo generoso además de padre lleno de amor. Esto es una inferencia de quien estas líneas escribe…..Pero, ¿Cómo calificar a alguien que gasta, para organizar el casamiento de su hija, en Venecia faltaba más, 10 millones de euros?
Con lo cual hubo que pagar, además de la concurrencia de equipos enteros de organizadores, chefs, etc, venidos desde la India, una actuación especial de la mismísima Shakira.
Fastuosos hoteles sirvieron para agasajar a 800 invitados durante tres largos y, suponemos, tan divertidos cuanto agotadores días.
2) Claro, no se entendería tanta generosidad sin saber que un señor geólogo brasileño, de apellido Cavalcanti y de humildes orígenes vendió al señor Agarwal por 360 millones de dólares los derechos de explotación sobre una mina de hierro por él descubierta en Bahía, Brasil. O sea, nuestro tan querible hindú le pago aquella cifra al señor Cavalcanti, prueba de generosidad, si las hay.
3) Pero la suprema generosidad está a punto de culminar cuando el gobierno nacional otorgue, estando al tanto de las numerosas manifestaciones públicas de los jerarcas involucrados, la concesión a Aratirí (oficialmente conocida como Zamin Ferrous) la explotación del mineral de hierro contenido en Valentines. Tomando como base la cifra de 1500 millones de toneladas de mineral en bruto, con un 27% de producto refinado,  la “cifra blanco” de acuerdo a la empresa, el valor total del material extraíble alcanza los 70 mil millones de dólares. Producto que se debería extraer en unos 15 a 20 años (2). Si la mitad de esa suma debiera gastarse en extraer, refinar y transportar el mineral hasta el puerto, tendríamos unas utilidades netas de unos 35 mil millones de dólares. Esta cifra es prácticamente idéntica a la deuda pública uruguaya incluyendo los intereses.
En este proceso el estado nacional percibiría en 15 a 20 años unos 2100 millones de dólares, o sea, el 3% del dinero procedente del mineral vendido(3). O un 6%, si consideráramos unas ganancias netas de 50%. Se desconoce a la fecha si  la empresa pagará, como cualquier hijo de vecino, el Impuesto a la renta de la actividad económica (IRAE). Y uno tiene derecho a sospechar que está en trámite la exoneración del mismo en el “protocolo de entendimiento”, antecedente del “contrato de inversión” que se estaría por firmar entre la empresa y el gobierno nacional. Que, tal cual se acostumbra los últimos tiempos, será, probablemente, secreto

Y, nadie duda, otorgar la concesión para la explotación del mineral que, según reza el código de minería: “Artículo 4º.- Todos los yacimientos minerales pertenecen a la Nación como propiedad imprescriptible e inalienable, salvo las excepciones comprendidas en la clase III del artículo precedente. Los yacimientos no conocidos aún, quedarán de hecho incorporados al patrimonio general de la Nación, al ser descubiertos.”  en esas condiciones sería un supremo acto de generosidad. Y, no dudamos que el señor Agarwal sabrá remunerar a los responsables de tanta munificencia con largueza….al fin y al cabo, ha demostrado ser persona sensible y generosa en extremo.

En suma, más generosidad, de ahí el subtítulo del artículo.
NOTA FINAL: Mientras en Uruguay 20 mil niños viven en la basura, en la India: (1)
“En su totalidad, la India tiene a más personas que sufren de hambre que cualquier otro país del mundo: son cerca de 200 millones. Y el problema es sistémico y poco tiene que ver con el impacto del temporal de lluvias que viven las regiones centrales y norteñas estos días. La mayoría de los datos referidos asciende a la estadística de 2008.
El sondeo de IFPRI señala que ninguno de los 17 estados de la India que fueron estudiados estaban en los niveles bajo o moderado respecto al problema del hambre. Siempre la situación se consideraba seria o alarmante.
Los investigadores estadounidenses medían ésta en base a tres indicadores: número de personas que sufren un déficit de calorías, malnutrición infantil y tasas de mortalidad infantil. Lógicamente las evaluaciones de este grupo se centran en la situación del niño en la sociedad, que es el eslabón más indefenso ante la amenaza. Y su primera conclusión es que cerca del 60% de los menores en el estado de Madhya Pradesh sufren desnutrición.”
Y aquí se termina esta historia de generosidades.

 

 

DEFENDEMOS:

    CULTURA, AUTODETERMINACIÓN, TERRITORIO E IDENTIDAD

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post