Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

“SEMANA DE LA NACIÓN CHARRÚA Y DE LA IDENTIDAD INDÍGENA”

camiseta 9

 

En el marco de la Ley Nº 18. 589,  se realizará en el Edificio José Artigas,  Anexo del Palacio Legislativo, la Semana de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena, convocada por las  organizaciones indígenas, de derechos humanos  y referentes independientes  de nuestro país.

 

PROGRAMA:

 

Lunes 8 de abril - 16 y 30 horas - Hall de entrada:

Ceremonia de apertura de la Muestra Plástica cargo de), y del ciclo de actividades de la semana, con conferencia de prensa.

La muestra plástica estará a cargo de Cristina Caffaro, Mary Correa, Ignacio Martínez, Paula Suri Hernández y Héctor Hoenihausen, integrantes de las organizaciones convocantes.

Compartiremos un brindis con los asistentes.

 

Martes 9 de abril - 14 y 30 horas- Hall de entrada:

Taller de plástica y música indígena para escolares y liceales de la zona, a cargo del Grupo Choñik y  del Grupo Basquadé.

 

Miércoles 10 de abril- Sala Acuña de Figueroa:

18 horas: “Ubicación de los charrúas en el territorio de la Banda Oriental”, conferencia a cargo de Héctor Hoenihausen, del grupo Arerunguá.

18 y 30 horas: “Informe sobre la destrucción de la población charrúa”, video documental a cargo del investigador independiente Eduardo Picerno.

19 y 15 horas: “Rescate Arerunguá”, conferencia a cargo de la Lic. Cristina Caffaro de Mujeres Aborigenistas del Uruguay.

 

Jueves 11 de abril- Sala Acuña de Figueroa:

18 horas: Mesa Redonda “Presencia de los Pueblos Originarios en el Uruguay actual”.

Modera: José Silva, representante de la organización FORJAR.

 

“Políticas locales contra el racismo, la discriminación y la Xenofobia en Latinoamérica y el Caribe”, a cargo de la Antropóloga Lydia Garrido por la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia.

 

“El Resurgimiento del Pueblo Killasinga, cultura recuperada de la actual Colombia”, a cargo del sociólogo colombiano Pablo Trejo.

 

“Ideario artiguista y el Convenio 169 de la OIT sobre los derechos de los Pueblos Indígenas”, a cargo de la arquitecta Elena Gil, miembro de la Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa.

 

“Memoria Oral y la autoidentificación como Derecho Humano”, a cargo de Cyro Rodríguez del Grupo Choñik.

 

 

 “Los Derechos Indígenas en el Uruguay actual”, a cargo de Mónica Michelena, delegada del Consejo de la Nación Charrúa.

 

19 horas: Mesa redonda a cargo de parlamentarios de distintas bancadas y presentación de la iniciativa que promueve la inclusión de  obras artísticas que representen a los Pueblos Originarios de nuestro país en el Palacio Legislativo y sus alrededores.

 

Viernes 12 de abril- 18 horas – Sala Acuña de Figueroa: Ceremonia de clausura con presentación musical.

 

ORGANIZAN:

Grupo Choñik

Consejo de la Nación Charrúa- CONACHA

Forjar

Mujeres Aborigenistas del Uruguay

LOGOS VARIOS      

 

APOYAN

COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA CONTRA EL RACISMO

COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA CONTRA EL RACISMO

Comunicadores Charrúas

Nación Charrúa

Marquemos un Norte

NACIÓN CHARRÚA-copia-1

 

 

 

001 bandera 37 a2 169 OIT-copia-1

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post