Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
La Habana, 19 mar (PL) La relación del hombre con el medio ambiente y el envejecimiento poblacional en muchos países constituyen dos grandes desafíos de la antropología, consideró Antonio Julián Martínez Fuentes, antropólogo de la Universidad de La Habana.
El experto se preguntó también si los humanos merecemos la calificación de homo sapiens sapiens porque nuestra actitud hacia el medio ambiente no es inteligente, no es amigable, lamentó aquí en la clausura del II Congreso Iberoamericano de Antropología (Anthropos 2011).
"Hago mucho énfasis en la relación entre el hombre y el ambiente en que está viviendo, el daño que está haciendo el ser humano al medio ambiente en que se está desarrollando y como ese daño que ha provocado se está revirtiendo sobre el propio ser humano", dijo a Prensa Latina.
Según Martínez, en Cuba y otros países existe una carencia de estudios sobre el envejecimiento poblacional, que en su opinión, constituye uno de los desafíos de la antropología en el siglo XXI.
Todo lo que tiene que ver con el ser humano, realmente de una forma o de otra es abordado por el campo de estudio amplio que tiene la antropología ya sea de problemas evolutivos hasta problemas sociales, culturales, económicos, o sea, todo lo que tenga que ver con el ser humano y su contexto es un desafío para los antropólogos hoy en día.
Tenemos el caso, por ejemplo, de los mal llamados desastres naturales lo que acaba de ocurrir ahora en Japón y que sucedió en Haití hace un año y que no son más que desastres sociales, subrayó.
Para mí es un error llamarles desastres naturales, parten de un movimiento telúrico que es un elemento natural, pero los problemas que ocasionan surgen por las características sociales donde tienen lugar esos acontecimientos, dijo.
Sobre el envejecimiento poblacional de la población cubana estimó que para el 2025 más del 20 por ciento se encontrará por encima de los 60 años, estimó
En la actualidad, el 18 por ciento de la población cubana supera los 60 años y posiblemente para el 2050 esté más envejecida que la de Europa.
Por su parte, Arturo Ruíz, de la Universidad española de Jaén, destacó la interdisciplinariedad existente en el evento, algo incomprensible en Europa, donde es raro que se reúnan biólogos, lingüistas, antropólogos, primatólogos y otros especialistas, dijo.
También Fabían Quintero, de la Universidad de La Plata, quedó sorprendido por la diversidad de problemáticas abordadas.
El desafío de Anthropos 2011 es la integración de dos tradiciones, la cuantitativa y la cualitativa, que merecen ir por el mismo camino y que aquí se logró, destacó.
mv/mor
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte