Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

20 octubre 2010 3 20 /10 /octubre /2010 04:08

Organizaciones De Pueblos Originarios Exigen Que Se Presente El proyecto de ley de instrumentación de la propiedad comunitaria indígena y que fue elaborado con la real participacion indigenas de mas de 30 pueblos

http://www.originarios.org.ar/civitas/modulos/noticias/img_completa/imgnoticia_5994.jpegOrganizaciones De Pueblos Originarios Exigen Que Se Presente El  proyecto de ley de instrumentación de la propiedad comunitaria indígena Que Fue Avalado Y Redactado En Forma Conjunta Con Los Representantes De Las Organizaciones Territoriales De Los Más De 30 Pueblos Originarios que habitan en Argentina y el Consejo de Participación Indígena, ámbito de representación ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Autoridades y miembros de las organizaciones de los Pueblos Originarios realizarán diversas actividades de difusión y sensibilización del Derecho de los Pueblos Originarios al territorio que garantiza la Constitución Nacional a través del artículo 75 y las obligaciones establecidas en el Convenio 169 de la OIT.

“En tanto Pueblos Indígenas Originarios sostenemos el concepto de la preexistencia como un ejercicio pleno de nuestra continuidad histórica como pueblos milenarios en Abya Yala, Pachamama, Latee”laua, Waj Mapu o Ñandereko. La restitución de los territorios y reconocimiento de los Derechos Humanos Colectivos debieran ser las bases para una relación equilibrada y reciproca entre los pueblos y el Estado. La reducción territorial en la cual nos encontramos es producto de la invasión a nuestros territorios a través de la aplicación de políticas sistemáticas de dominación,  despojo y  marginación en los últimos 500 años.” Expresó Gabriel Yofre de la Organización Malal Pincheira del Pueblo Mapuce de Mendoza.

El 20 de mayo último en el marco  de los actos por el Bicentenario más de 30 organizaciones territoriales indígenas nucleadas en el ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANZIACIONES TERRITORIALES DE PUEBLOS ORIGINARIOS fueron recibidos por la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de  Kirchner  quién anunció entre otras medidas la creación de una comisión de análisis con participación indígena a fin de elaborar un proyecto de Ley tendiente a efectivizar la garantía constitucional del reconocimiento  de la Posesión y Propiedad Comunitaria Indígena.

“En el marco del bicentenario y atendiendo las demandas de los Pueblos Originarios y en la necesidad de profundizar las políticas públicas expresadas en las leyes de relevamiento Territorial Indígena…. ()Se disponen las siguientes medidas:

En materia de Tierras: Se elaborará un proyecto de Ley tendiente a efectivizar la garantía constitucional del reconocimiento  de la Posesión y Propiedad Comunitaria Indígena.Por ello mediante decreto presidencial se ordena la conformación de una Comisión de Análisis y de Instrumentación Legislativa, que se integrará con representantes del Poder Ejecutivo Nacional, representantes de gobiernos provinciales y representantes indígenas de las organizaciones territoriales y el Consejo de Participación” Manifestó la presidenta y posteriormente leyó el decreto 700 que creó la Comisión de Análisis mencionada.

La Propiedad Comunitaria Indígena garantiza el Buen Vivir de los  Pueblos Indígenas Originarios en tanto principio de vida, de coexistencia e interrelación en los territorios. No solo Desarrollo Sustentable, sino Desarrollo con Identidad desde la cosmovisión de cada Pueblo como una parte de su Territorio y es una demanda histórica de muchos años que fue presentada como propuesta en el documento político “Celebrando el Pacto del Bicentenario por un Estado Intercultural” entregado a la presidenta el pasado 20 de mayo.

“El reconocimiento constitucional del artículo 75 inciso 17, hasta hoy vigente, ha sido considerado una herramienta en el resguardo de los derechos, pero a la luz de los avances en términos jurídicos de la normativa internacional convenio 169 de la OIT y Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, el reconocimiento de la “posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan”, debe ser superada a partir de la redefinición de los concepto de preexistencia y Territorio con el Libre Consentimiento Previo e Informado de los Pueblos Originarios involucrados. Somos conscientes, como organizaciones, que los avances en términos de normativa se dan en momentos históricos según las condiciones de posibilidad que nos damos, en el marco de Estados Democráticos y Pluralistas, es por esto que vemos en esta convocatoria la necesidad de avanzar en reconocimiento de nuestros derechos.” Se refirió así Ariel Navanquiri de la organización OCASTAFE que nuclea a los Pueblos Originarios de la provincia de Santa Fé.

Respecto al Proyecto de Reparación Histórica impulsado por la diputada  Silvia Vázquez, el Encuentro Nacional  de Organizaciones Territoriales de  Pueblos Originarios se han manifestado en numerosas ocasiones solicitando a la diputada que se abstenga de iniciativas inconsultas que perjudican a los Pueblos y se enmarque en los derechos de los Pueblos Originarios como sujetos a ser consultados y a participar de las decisiones que los involucran.

Cronograma de Actividades:

Radio Abierta martes 19 de octubre de 2010

De 15 a 17 hs. Frente al Congreso

Miércoles 20 de 11 a 13hs. Radio Abierta Frente al Congreso

Jueves 21 desde las 09hs concentración de autoridades originarias del encuentro de organizaciones de Pueblos originarios

Contactos:

Fidel Kolipan Werken Confederación Mapuche de Neuquén 0299-154699972

Roberto Ñancucheo Referente ENOTPO 0299-156329971

Gabriel Jofre Organización Malal Pincheira 02627-15341096

Ariel Navalquiri OCASTAFE 03460-15695753

German David Kereimba Iyamabe 03884-15468241

Juan Condori Unión Diaguita (salta), 03868-15414904

Adjuntamos nota enviada a la diputada Silvia Vasquez.


Fuente: Equipo de Comunicadores/ras

 

Bernardino García (Charrúa) cuenta ABITAB Nº 17508

Necesitamos tu colaboración mas información: Aquí

Compartir este post
Repost0

Comentarios