Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

Presidente de Uruguay dispuesto a dar una salida al atlántico a Bolivia y Paraguay

Mujica señaló su disposición a viabilizar la profundización del calado del canal Martín García, aunque anotó que antes debe conversar con el Gobierno argentino al respecto.

http://alertaroja.net/media/blogs/alertaroja/i_8660.jpg El presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica afirmó que su país está dispuesto a dar una salida al mar a través del Atlántico a Bolivia y Paraguay, dos países que no cuentan con acceso soberanos a ultramar.

Mujica hizo esas afirmaciones el martes en el semanal programa de radio en el que mantiene un contacto directo con el pueblo al que informa sobre diversas temáticas.

Las afirmaciones del mandatario uruguayo se produjeron tras la visita que hizo por varias naciones sudamericanas para intercambiar con sus presidentes opiniones sobre diversos temas de la coyuntura internacional.

En ese marco, el Jefe de Estado de Uruguay señaló su disposición a viabilizar la profundización del calado del canal Martín García, aunque anotó que antes debe conversar con el Gobierno argentino al respecto.

Agregó que debido a los costos que demandan estos trabajos, será necesario construir en el mediano plazo puertos de aguas profundas.

Afirmó que Rocha es una ubicación ideal para esas instalaciones, ya que se acercan a la zona de canales. "Es lo más próximo que tiene el Río de la Plata", dijo.

Mujica señaló que esos puertos podrían ser en el mediano plazo de propiedad de los Gobiernos regionales.

Con esa perspectiva es que reiteró la voluntad de Uruguay de estudiar la implementación de una salida al Atlántico para Bolivia y Paraguay. Específicamente se refirió a las zonas francas, que en el caso de Bolivia, según Mujica, tienen poco uso y "están esperando" una decisión política.

Mujica subrayó igualmente que Bolivia y Paraguay podrían salir al Atlántico con el mejoramiento de la navegabilidad del Pilcomayo y del Paraná, mediante la hidrovía Paraguay-Paraná.

Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra territorial con Chile en 1879 y desde entonces ha reclamado por la solución de su mediterraneidad, que es considerada como negativa para su desarrollo.

Desde 2006, los gobiernos de Bolivia y de Chile, que tienen sus relaciones suspendías desde 1978, han reavivado sus contactos con miras a lograr acuerdos en el marco de una agenda de 13 puntos en la que se encuentra la demanda marítima de Bolivia.

ALERTA ROJA / Prensa Web La Radio del Sur/ Agencias

 

Marquemos un Norte

En Uruguay pedimos la profundización de los Derechos Humanos, anulando la ley de impunidad, que es contraria a las normas internacionales y que protege a los asesinos del proceso de la dictadura de 1973 a 1985. Y no permite investigar el destino de los desaparecidos. Y dar una salida no al mar pero si a la calle para no cruzarnos con asesinos y torturadores. Bienvenida la solidaridad con los hermanos de Bolivia y Paraguay.   

Ricardo Silva (Caio)

 

 

Profesemos la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas.                   
 Sembrando conciencia para cosechar libertad
Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post