Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

Perú: Comunidades shipibas de Loreto inundadas por desborde del río Ucayali


aaffd880d618745c3dfa087a2bc22dde.mp3

http://servindi.lamula.pe/wp-content/blogs.dir/2286/files/2011/03/MDPM_choza.jpgFotos: Municipalidad distrital de Padre Márquez

Servindi, 02 de marzo, 2011.- Un llamado de auxilio lanzó Juan Maldonado Urquía, alcalde de la Municipalidad Distrital de Padre Márquez, ante las inundaciones que ocasiona el desborde del río Ucayali y que dañan las viviendas y cultivos de las comunidades del pueblo shipibo-conibo.

El alcalde pidió el apoyo solidario de las autoridades y cooperación internacional para auxiliar a las familias comuneras que requieren con urgencia alimentos, medicinas, abrigo, plásticos, carpas y otros enseres.

Además de la afectación de sus viviendas las comunidades se han visto afectadas en sus sembríos de cacao orgánico, plátano, maíz, yuca, maní y arroz. También por la pérdida de animales como ganado vacuno, porcino y otros animales menores.

El alcalde de la etnia shipiba arribó esta semana a Lima con un reporte de evaluación de daños elaborado luego de inspeccionar veinte comunidades del distrito de Padre Márquez, ubicado en la provincia de Ucayali, región Loreto.

Juan Maldonado proporcionó imágenes de las inundaciones tomadas hace más de una semana. Pero indicó, que según reportes del distrito, el nivel de las aguas se ha incrementado mucho más y la situación es peor de lo que muestran las imágenes.

El alcalde proporcionó la cuenta de la Municipalidad en moneda nacional Nº 00-512-027164 del Banco de la Nación para quienes puedan efectuar algún depósito que auxilie a los dannificados.

En dialogo con Servindi el alcalde informó que el viernes se realizará una reunión entre diversos sectores públicos para ver la forma de atender la emergencia. La reunión ha sido convocada por José Carlos Vilcapoma, Viceministro de Interculturalidad.

Juan Maldonado expresó su preocupación por que las comunidades ven agravada su situación por la escasez de alimentos. Detalló que entre los dannificados se hallan 407 agricultores de cacao orgánico que han visto afectados más de 400 hectareas de este producto.

Ellos pertenecen a las comunidades de Cunshamay, Nuevo Galilea, Nuevo Nazareth, Santa Ana, Roaboya Mestiza, Roaboya Nativa, Paoyhan, Paococha, Puerto Islandia, Nuevo San Martín, Alfonso Ugarte, San Francisco, Nuevo Loreto, Mariscal Castilla y Tiruntan.

http://servindi.lamula.pe/wp-content/blogs.dir/2286/files/2011/03/MDPM_bodeguita.jpg

http://servindi.lamula.pe/wp-content/blogs.dir/2286/files/2011/03/MDPM_canoa.jpg

http://servindi.lamula.pe/wp-content/blogs.dir/2286/files/2011/03/MDPM_cerdos.jpg

http://servindi.lamula.pe/wp-content/blogs.dir/2286/files/2011/03/MDPM_plaza2.jpg

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

Recomienda, Marquemos un Norte

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post