Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

Perú: Comunidades de Ucayali piden auxilio de emergencia por inundaciones


e4eb9c7f0308f782c9e71ec5761749af.mp3

http://servindi.org/img//2011/03/01_Comunidad_Alfonso_Ugarte.jpgComunidad Alfonso Ugarte

 

Comunidad Alfonso Ugarte

Un desesperado llamado de auxilio efectuó la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y afluentes (FECONAU) por las inundaciones que arrasan campos de cultivo, animales y destruyen las viviendas de familias de más de cincuenta comunidades indígenas.

La federación afirma que se hallan frente a una desgracia nunca antes vivida. “Hace décadas que no veíamos estas lluvias ni estas crecidas” afirman los pobladores de la etnia shipibo de las tres principales cuencas conectadas al río Ucayali.

La organización solicita la urgente intervención y apoyo de las autoridades regionales y nacionales para canalizar ayuda a las comunidades y también el envío de brigadas de salud para atender heridos y evitar el brote de epidemias.

Hacen un llamado directo al Presidente de la República y al Gobierno Regional de Ucayali para el suministro de alimentos, ropa, medicinas, materiales de construcción porque los dannificados duermen a la intemperie, sin alimento ni abrigo.

“Estamos ante un desgracia nunca antes vivida. Hace décadas no veíamos estas lluvias ni crecidas” dicen los pobladores de la etnia Shipibo de las tres principales cuencas conectadas al rio Ucayali.

“Las autoridades locales no se abastecen para darnos ayuda. Las inundaciones se mantienen y ya empezaron a morir pobladores por efectos del dengue” indican los voceros de la FECONAU.

Desde la primera semana de febrero las aguas empezaron a crecer y las chacras ubicadas en los bajiales se han cubierto de agua y los animales han desaparecido.

También son afectados pobladores de las comunidades ubicadas en las cuencas de los ríos Callería, Abujao, Tamaya, Utiquinía, Caco, Pisqui y Aguaytía pertenecientes a las etnias Shipibo, Ashaninka, Cacataibo y Conibo.

Numerosas comunidades -también de las regiones de Loreto y Huánuco- están muy afectadas pero debido a la distancia no existe información precisa al respecto.

La FECONAU también llamó a las personas sensibles y empresas privadas para que auxilien a los afectados que atraviesan un grave momento crítico.

Para mayor información los interesados pueden llamar a los voceros de la FECONAU: Guillermo Gómez Canayo y Ronald Suárez Maynas, teléfonos 961-538514, 961-844596 y a los correos: ronintsoma@gmail.com y sec.feconau@yahoo.es

http://servindi.org/img//2011/03/07_Comunidad_El_Porvenir.jpg

Comunidad El Porvenir

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post