4d620cc2640e8197fbf08a9fd084a40c.mp3
Servindi, 3 de marzo, 2011.- Más de 24 mil niños, niñas y adolescentes indígenas se beneficiarán con el préstamo de 30 millones de dólares que otorgó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al gobierno de Panamá, a fin de mejorar el acceso y la calidad educativa de las comunidades nativas de Emberá-Wounaan, Ngäbe Buglé y Kuna Yala.
Con estos recursos se ampliará, rehabilitará y mantendrá unas 108 aulas de diversos niveles educativos en las comunidades indígenas. Además, se construirán pabellones de dormitorios para alumnos y maestros.
También implica la reestructuración del sistema educativo en esas áreas de difícil acceso, con la reagrupación de 55 escuelas indígenas en tres redes escolares y el fortalecimiento de planes educativos, en algunas zonas indígenas donde el 95% de sus habitantes son pobres.
“Este proyecto permitirá que los avances en materia de acceso y años de escolaridad que ha logrado Panamá se trasladen a las comarcas indígenas”, manifestó Marcelo Antinori, representante del BID en Panamá. Agregó que ello permitirá disminuir las desigualdades educativas que existen entre la población indígena panameña y la que no lo es.
Por su parte, el mandatario panameño, Ricardo Martinelli, declaró que hay mucho interés en que a las comunidades indígenas les lleguen todos los servicios que necesitan. “Cuando construyamos estas escuelas va a haber centros de salud, estaciones de policía y, lógicamente, las carreteras de acceso”, indicó.
El contrato del préstamo –que tiene una vigencia de 20 años– fue firmado por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno y el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino. El acuerdo se suscribió en el marco de la gira que Moreno realiza por varios países de la región desde el pasado fin de semana.
Datos:
En la actualidad, los pueblos indígenas representan el 10 por ciento de la población panameña. Se trata de alrededor de 380 mil personas, que están distribuidos en ocho etnias: Ngäbe, Buglé, Kuna, Emberá-Wounaan, Bocota, Naso (Teribe), y Bri Bri.
Según el BID, Panamá es uno de los países que más invierte en educación en América Latina en relación con su Producto Interno Bruto (PIB). Durante los últimos 15 años, el gasto del sector educativo promedió el 5 por ciento del PIB, el 12 por ciento de presupuesto nacional y más de 25 por ciento del gasto social público.
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte