17cf0304915d4b193c3ec8b3296208fd.mp3
Servindi, 2 de marzo, 2011.- Ya se abrió el proceso en línea para el registro de participantes en el Décimo período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas que se realizará del 16 al 27 de mayo de 2011 en Nueva York, Estados Unidos.
El décimo período de sesiones no tiene un tema especial de discusión debido a que el Foro Permanente tiene una metodología de trabajo bi-anual, siendo un año de políticas y otra de revisión. El 2011 será de revisión.
El Foro Permanente es un organismo asesor del Consejo Económico y Social, con el mandato de examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.
La Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas invita a los fotógrafos indígenas de todo el mundo a enviar sus fotografías relacionadas con el tema “Derecho al Agua”.
Las fotografías seleccionadas se expondrán en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York durante el Décimo Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en mayo de 2011.
El período para presentar las fotografías acaba el 11 de marzo de 2011. Cada fotógrafo podrá presentar tres fotografías que no debe ser menor de 200 píxeles o superior a 800 píxeles. Deberan ser enviadas al correo electrónico: masaquiza@un.org
Cada imagen debe incluir una breve explicación (no más de 500 palabras) en Inglés o Español. Asimismo, cada presentación debe incluir una breve biografía del artista (no más de 500 palabras) en la que se indique el pueblo indígena al que pertenece el artista.
La selección de fotografías se basará en la conexión entre la imagen, el tema general, la creatividad y el impacto visual.
1. Elección de la Mesa.
2. Aprobación del programa y organización de los trabajos.
3. Seguimiento de las recomendaciones del Foro Permanente:
a) Desarrollo económico y social;
b) Medio ambiente;
c) Consentimiento libre, previo e informado.
4. Derechos humanos:
a) Aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas;
b) Diálogo con el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas y otros mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas.
5. Debate de medio día de duración sobre América Central y del Sur y el Caribe.
6. Diálogo amplio con organismos y fondos de las Naciones Unidas.
7. Labor futura del Foro Permanente, incluidas las cuestiones relacionadas con el Consejo Económico y Social y nuevas cuestiones.
8. Proyecto del programa del 11° período de sesiones del Foro Permanente.
9. Aprobación del informe del Foro Permanente sobre la labor realizada en su décimo período de sesiones.
—
Para mayor información ingresar al siguiente enlace:
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte