Los 85 observadores de 26 países que conforman la misión del organismo vigilarán si se produce una reiteración en la compra de votos, como ocurrió en las legislativas de marzo.
La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) para las elecciones presidenciales del próximo domingo en Colombia pondrá especial atención en la compra de votos, una de las irregularidades que más se produjo en las legislativas de marzo pasado.
Así lo afirmó el coordinador del Departamento Electoral de la OEA, durante una visita este viernes a Barranquilla, acompañado por Enrique Correa, jefe de la Misión de Veeduría Electoral de la OEA en Colombia, y de Rebeca Omaña, subjefe de la Misión de Observación.
Según Pablo Gutiérrez, la compra de votos es un fenómeno en el que confluyen muchos actores, y a su juicio “es una de las fallas más peligrosas del sistema electoral”, porque la distorsión de la voluntad popular constituye un gran riesgo para esta clase de procesos.
Seguimiento:
Por ello hizo un llamado a todos los actores que concurran a las elecciones a que concurran de buena fe.
Sobre el mismo tema, el jefe de la Misión de Veeduría, Enrique Correa, opinó que “para nosotros la compra de votos constituye un punto muy delicado de los malos hábitos políticos aquí en Colombia, y por eso lo pusimos en el centro de nuestro informe del mes de mayo”. Siguió diciendo el Delegado de la OEA que “quisiéramos que esta práctica se erradicara en Colombia.
Pensamos que se va a erradicar en la medida en que se fortalezca el secreto del voto”.
Expresó que siempre que haya denuncias las van a colocar como un acento prioritario.
Insistió el señor Correa, que el domingo el reto para el Gobierno y el organismo electoral es transmitir bien y oportunamente los resultados e inhibir las malas prácticas para que haya una elección tranquila y se trasmitan los resultados de manera correcta y oportuna. Aquí, se mostró confiado en “que no se repitan las malas prácticas que se dieron el pasado 14 de marzo”.
Señaló que la transmisión de los resultados a la ciudadanía debe ser la prioridad, y “esa va a ser nuestra principal preocupación”.
Frente a la situación de orden público, que vive el país, Correa destacó que en el mes de marzo se celebraron unas elecciones tranquilas, reseñó El Heraldo de Colombia.
“Esperamos que así sea de nuevo. Es un logro de los colombianos. Es un orgullo para Colombia celebrar elecciones tranquilas después de una vida tan atormentada por la violencia”, expresó el delegado de la OEA, y aseguró que por esa razón la misión internacional que él encabeza quiere mirar la elección con un ojo puesto en el tema de seguridad, y el otro en las eventuales irregularidades.
Los 85 observadores de 26 países distintos que conforman la misión van a vigilar especialmente si se produce una reiteración en la compra de votos que pudieron atestiguar directamente durante los comicios legislativos de marzo, detalló Correa. El personal de la OEA vigilar las votaciones en 18 de los 32 departamentos del país.
Los colombianos acudirán el domingo a votar en unas elecciones en las que el candidato uribista, Juan Manuel Santos, y el aspirante por el Partido Verde, Antanas Mockus, son favoritos a pasar a una segunda vuelta, prevista para el 20 de junio y de la que saldrá el sucesor del presidente Álvaro Uribe.
Súmese en Facebook, Enlace:
Difundiendo el periodismo alternativo,
somos mas gente pensando.
Formemos nuestra opinión
Nuestro Norte es el Sur