Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

México: Territorios indígenas de Baja California


41cec8a3bb9932da82e91c75c76d935a.mp3

http://www.kaosenlared.net/img2/171/171887_mex__baja_california.jpgEn la mira de las transnacionales. Baja California, como ningún otro estado del país, es un impresionante mosaico cultural de etnias indígenas.

Olga Alicia Aragón Castillo | Prensa Indígena

En la mira de las transnacionales. Baja California, como ningún otro estado del país, es un impresionante mosaico cultural de etnias indígenas.

 

Baja California, como ningún otro estado de la República, es un impresionante mosaico cultural, en cuanto a la diversidad de su población indígena; aquí están presentes 56 de los 62 pueblos indios que existen en el país, ello constituye una realidad única, considerando que México es en América Latina el país con mayor cantidad de indios:

 

Diez millones de compatriotas con las más diversas culturas, lenguas y tradiciones. Ese pluralismo étnico, se expresa con mayor fuerza en el municipio de Ensenada. Dentro de la población indígena que existe en Baja California, cerca del 2%, esto es más de 2 mil habitantes, pertenece a las comunidades nativas.

 

Como grupos humanos, estas comunidades se encuentran en riesgo de extinción ante la creciente pérdida de su lengua materna, pero también porque sufren altos grados de marginación social, registran índices de mortalidad superiores a la tasa de nacimientos y, sobre todo, porque están siendo despojados de sus tierras y de sus recursos naturales.

 

»»Los indígenas alzan la voz.- En un acto sin precedente, el pasado 13 de enero, representantes de diez comunidades de las etnias cucapá, kumiai, pai pai y kiliwas, realizaron en Ensenada el Primer Foro sobre “Tierras y territorios de los pueblos indígenas de Baja California”.

 

Juan Malagamba Zentella, coordinador del foro, reveló que actualmente más de 70 mil hectáreas de tierras indias bajacalifornianas, están en conflicto ante los tribunales agrarios, por invasiones y despojo, por diferencia de linderos y resoluciones presidenciales mal ejecutadas.

 

Convocados por el XX Ayuntamiento de Ensenada y el Colectivo para la Promoción del Desarrollo Integral Jesús Rubiell  (Coprodi),  los indígenas de las comunidades Tanamá, Peña Blanca, Jamau, Misión de Santa Catarina, San José de la Zorra, Ejido Tribu Kiliwa.

 

El Mayor Cucapá, Ejido Cañón de los Encinos, Juntas de Nejí, San Isidro y San Antonio Necua, denunciaron años de agravios por parte de rancheros, políticos, gobernantes e inversionistas mexicanos y extranjeros que les están arrebatando sus tierras.

 

“El gobierno protege más al borrego cimarrón que a nosotros, los nativos de Baja California” Josefina, india Kumiai.

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post