Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

México: México lidera índices de pobreza indígena, según BM

http://ukhamawa.files.wordpress.com/2010/10/mexico.jpgServindi, 25 de mayo, 2011.- El índice de pobreza entre los indígenas mexicanos es de 80.6%, reveló el Banco Mundial (BM). Se trata de -exceptuando a la República Democrática del Congo con 85%- uno de los índices más altos de pobreza, con ingresos diarios de dos dólares o menos, alertó organismo.

 

Estas cifras son las más altas también en la región. Ecuador tiene el 78% de población indígena pobre, mientras que Guatemala tiene el 75%.

El Banco Mundial hizo notar que en México existe una importante diferencia de índices de pobreza entre la población indígena y la no indígena. El 45% de la población mexicana se encuentra en situación de pobreza.

Si bien los índices de pobreza en la población indígena se han reducido, aún el nivel es muy alto, indica el reporte de monitoreo global sobre el avance en los objetivos del milenio.

“Hay factores desde geográficos hasta económicos que ponen en desventaja a la población indígena”, manifestó Rodolfo de la Torre, coordinador de la oficina de investigación en Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

“En la parte geográfica se explica por su dispersión en comunidades muy pequeñas, mientras que otros factores como los bajos índices de escolaridad y baja matriculación escolar se traducen finalmente en bajo capital humano”, explicó.

De la Torre sostuvo que si bien las comunidades últimamente se han beneficiado con programas de transferencias públicas, aún se encuentran limitadas debido a su condición estructural deficiente, como falta de educación e infraestructura.

Por su parte, Patricia Zúñiga-Bello, secretaria técnica del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, señaló que existen una serie de disparidades que no se pueden identificar de manera correcta puesto que no existen parámetros adecuados para estas condiciones.

“Hay una serie de indicadores que no consideran a comunidades que tienen condiciones diferentes que permitan encontrar cómo se encuentra una comunidad en lo general y un individuo en lo particular”, aclaró la experta.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post