Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

Los Yanomami de Brasil y Venezuela, uno de los pueblos indígenas relativamente aislados más grandes de Sudamérica


437ab81d99593f0f00602dac6e3dea20.mp3

http://assets.survivalinternational.org/pictures/266/BRAZ-YANO-FW-87_screen.jpgLos yanomami son uno de los pueblos indígenas relativamente aislados más grandes de Sudamérica. Viven en las selvas y montañas del norte de Brasil y del sur de Venezuela.

 

Como la mayoría de los pueblos indígenas del continente, posiblemente emigraron hace unos 40.000 años a través del Estrecho de Bering que une Asia y América, y poco a poco fueron bajando hasta Sudamérica. Hoy en día, su población total está en torno a las 32.000 personas.

 

El territorio de los yanomami en Brasil es de unos 9,6 millones de hectáreas, dos veces el tamaño de Suiza. En Venezuela, los yanomami viven en la Reserva de la Biosfera del Alto Orinoco-Casiquiare, que tiene 8,2 millones de hectáreas. Estas dos áreas juntas conforman el mayor territorio indígena selvático del mundo.

 

Últimas amenazas

 

Buscadores de oro trabajando ilegalmente en la tierra de los yanomami.

En la actualidad, unos1.000 buscadores de oro que trabajan ilegalmente en la tierra yanomami les transmiten enfermedades mortales como la malaria y contaminan los ríos y los bosques con mercurio. Los terratenientes ganaderos están invadiendo y deforestando la frontera este de su territorio.

 

La salud de los yanomami se ve perjudicada y la atención médica crítica no llega hasta ellos debido a la corrupción y a la incompetencia de la Fundación Nacional para la Salud (FUNASA) de Brasil.

 

El Congreso brasileño está actualmente debatiendo una proyecto de ley que, en caso de aprobarse, permitiría la minería a gran escala en territorios indígenas. Esto sería extremadamente perjudicial para los yanomami y para otros pueblos indígenas remotos de Brasil.

 

Los yanomami no han sido consultados adecuadamente acerca de su punto de vista, y su acceso a información independiente sobre el impacto de la minería es limitado.

 

Davi Kopenawa, portavoz de los yanomami y presidente de la asociación yanomami Hutukara, avisa de los peligros:

 

“Los yanomami no quieren que el Congreso nacional apruebe la ley o que el presidente la firme. No queremos aceptar esta ley”.

 

“Nuestra tierra tiene que ser respetada. Nuestra tierra es nuestro patrimonio, un patrimonio que nos protege”.

 

“La minería sólo destruirá la naturaleza. Destruirá los arroyos y los ríos y matará a los peces y al medioambiente: y nos matará a nosotros. Y traerá enfermedades que nunca existieron en nuestra tierra”.

 

‘La tierra es nuestro patriomonio’

El chamán Davi Kopenawa Yanomami explica lo que significaría para su pueblo el anteproyecto de ley sobre la minería.

 

¿Cómo ayuda Survival?

Survival apoya a los yanomami desde hace décadas. Lideramos la campaña internacional por la demarcación del territorio yanomami junto con la ONG brasileña Comisión Pro Yanomami. También hemos apoyado sus proyectos médicos y sanitarios.

 

 

Familia yanomami

© 1980 Victor Englebert/Survival

A pesar de los repetidos llamamientos por parte de los yanomami, las autoridades brasileñas no han conseguido expulsar a los buscadores ilegales de oro ni resolver la crisis sanitaria.

 

Ahora la salud de los yanomami está en peligro, ya que la malaria y otras enfermedades se están extendiendo.

 

El portavoz yanomami Davi Kopenawa declaró a Survival: "El pueblo yanomami no quiere que el Congreso Nacional apruebe la ley o que el presidente la firme. No queremos aceptar esta ley.”

 

Por favor, únete a nosotros para hacer presión por los derechos territoriales de los yanomami y por su protección ante la violencia y las enfermedades de foráneos.

 

Actúa ahora para ayudar a los yanomami

Tu colaboración ayudará a que los yanomami consigan el control sobre sus tierras, sus vidas y su futuro. Puedes colaborar de muchas formas.

 

Escribir una carta al Gobierno de Brasil puede generar cambios.

Haz un donativo a la campaña (y a otras campañas de Survival).

Escribe una carta a tu diputado/a (España) o a tus senadores y congresistas (EE.UU)

Escribe a la embajada de Brasil en tu país. Puedes encontrar la dirección a través de embassiesabroad.com.

Si quieres participar más activamente, ponte en contacto con Survival.

 

 

http://assets.survivalinternational.org/pictures/33/BRAZ-YANO-FW-11_bulletin_band.jpg

 

http://assets.survivalinternational.org/pictures/265/BRAZ-YANO-FW-32_screen.jpg

http://assets.survivalinternational.org/pictures/35/BRAZ-YANO-VE-96_screen.jpg

http://assets.survivalinternational.org/pictures/264/BRA-YAN-FW-2008-142_screen.jpg

 

 

 

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

Recomienda, Marquemos un Norte

 

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post