Bosque de Ombúes - Monte Grande
Traslado desde el muelle del arroyo Valizas en Ruta 10 durante unos 20 minutos (5 km.) hasta llegar a la "Boca de la Laguna", donde nace el arroyo Valizas. Recorrido por el Bosque de Ombúes, tanto la parte del Estado como la parte privada.
Ubicación :
Ruta 10 km. 267 entre La Paloma y Aguas Dulces, en el puente del arroyo Valizas se encuentra el muelle y puerto de partida de los botes de Monte Grande.
Información :
Rincón de los Olivera. Ruta 10 Km.267
Tel.:6228629 Montevideo, Cel. 099295177
www.portaldeldiablo.com.uy/montegrande
Cabo Polonio En el mar, frente a la punta y al faro, varias formaciones rocosas son el hogar de los lobos marinos. Sus cantos tristes pueden oírse entre el estruendo del mar contra las rocas. Los lobos son los habitantes naturales de este lugar; es posible encontrarlos tomando sol en alguna roca o luchando contra las corrientes. Pero además, siempre hay algún pescador dispuesto a navegar hasta las inmediaciones de los islotes para observar a los lobos de cerca.
|
Fortín de San Miguel
El fuerte de San Miguel fue construido por los españoles en el año 1734 y nació como una construcción precaria, que fue reconstruida más tarde por los portugueses. Está rodeado de un foso cruzado por un puente levadizo y tiene un museo que permite imaginar a los habitantes del fuerte, rodeados de un monte nativo y toda la vista del océano que se pierde en el horizonte. La Sierra de San Miguel, ubicada en la ruta 19, a unos 10 km. de la calle fronteriza del Chuy, está poblada por una inmensa variedad de especies animales y vegetales. Turísticamente tiene dos atractivos: el camino que asciende hacia el cerro Picudo y el que baja, que lleva a las márgenes del arroyo San Miguel, que desemboca en la laguna Merin. Por toda esa zona se pueden encontrar cerritos de indios, montículos de tierra con una altura máxima de tres metros, que en algunos casos tienen 2.500 años de antigüedad, en los que se hallan sepultados, restos indígenas que, se cree, pertenecieron a los arachanes, grupo de aborígenes pertenecientes a esta zona.
Ubicación : Siguiendo la ruta 19 (que es la continuación de la calle-frontera de la ciudad del Chuy), a unos 10 kilómetros está el Fuerte de San Miguel |
Información :
La Barra Grande - Bosque de Ombúes Recorrido de sendero de interpretación de 2600 metros en compañía de guías especialmente preparados, que ayudan a reconocer las especies de flora y fauna que habitan en el area. El paseo permite descubir el magnífico bosque de ombúes con sus ejemplares centenarios, cruzar un puente colgante sobre el arroyo Castillos, internarse en un extenso ceibal y observar, entre otros, garzas blancas, cuervillos, cisnes de cuello negro y carpinchos. La duración del recorrido es de unas dos horas a pie y una hora en tractor o jeep con zorra.
|
Laguna Negra
La Laguna Negra -también llamada de Difuntos, por su proximidad a "cerritos" o enterramientos indígenas- es aún mayor que la laguna de Castillos y también está rodeada de monte nativo, palmares, bañados, con su nutrida cantidad de especies de aves y mamíferos. Muy cerca de la laguna Negra pueden observarse antiguos corrales de piedra sostenidos por centenarios palmares de Butiá. Sobre la Laguna Negra es posible acceder por barca a la Estación biológica Potrerillo de Santa Teresa, un área protegida donde es posible observar a la naturaleza en estado absolutamente natural.
Ubicación : Entrada en ruta 9 km. 302 (frente a la primera entrada al Parque Santa Teresa). |
Información :
Punta del Diablo Punta del Diablo nace como pueblo de pescadores. Se recorta sobre la costa y ofrece sus espectaculares playas. Paisaje agreste donde una simple caminata abre vistas inolvidables del mar.
|