Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
Es un extenso cuerpo de agua de escasa profundidad separado del mar por una barra arenosa. Su apertura y cierre producen variaciones de salinidad que le otorgan una alta diversidad biológica.
La concentración de sales del ambiente origina una cobertura vegetal salina. Próximo a la playa encontramos pasto dibujante, redondita de agua y margarita amarilla y en las depresiones dunares el junco de copo. En la costa Oeste se desarrolla una formación con espartillo, denominada bañado salino o cangrejal.
Se destaca el bosque psamófilo de aspecto achaparrado, adaptado a las condiciones de suelos arenosos, pobres en nutrientes y fuertes vientos, compuesto por cactáceas (cereus y opuntia), árboles y arbustos (espina de la cruz, coronilla, molle, palo de fierro, etc.)
En la costa arenosa es posible observar el sapito de Darwin, característico de las zonas costeras uruguayas, hoy restringido a áreas naturales costeras; podemos ver también lobitos de río, zorros, carpinchos, tucu-tucus, lagartijas de arena, tortugas, ballenas franca, etc.
Fuente:
Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando. Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM.