Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

La Cultura de Impunidad, por Martin Delgado. Justicia Histórica, por Ricardo Silva

http://sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc3/hs410.snc3/24777_1478032390454_1223089112_31371774_1773911_n.jpg

 

LA CULTURA DE IMPUNIDAD:

En 1492 comenzó la agonía de esté Continente. El Genocidio más grande de la humanidad tiene 517 años y sigue todavía. Se calcula que la cantidad de indígenas en todo el continente que murieron a causa de la conquista y colonización europea en América es igual a la de 8 holocaustos judíos. También comenzó el mayor saqueo de la historia. Se calcula que se podría construir un puente de América a Europa con la cantidad de oro y plata que robaron. A pesar de todo esto Europa no ha hecho ninguna reparación económica ni moral a nuestro Continente. Los charrúas no quedaron a salvo de está situación. En muchas crónicas se los considera como perros salvajes o seres casi humanos. Durante 300 años charrúas, guenoa-minuanes, bohanes y yaros se enfrascaron en guerras sangrientas en defensa de su territorio. Es obvio que tanto españoles como portugueses no les importaba matar indígenas pero la práctica de la impunidad de nuestra propia sociedad comienza con Salsipuedes. Uno de los hechos que agravia más Salsipuedes es que no lo cometieron los europeos sino los criollos. Sus propios compatriotas cometieron una de las peores atrocidades. Salsipuedes no tuvo justicia. Muy pocas personas levantaron la bandera humanitaria en defensa de los charrúas. Los opositores de Rivera (los lavallejistas) preferían acusarlo de corrupción y otras irregularidades que por los crímenes cometidos en el Salsipuedes. Esté echo le dio total impunidad a Rivera y genero toda una psicología. Está psicología les decía a los militares que podían cometer atrocidades que no iban a ser condenados. Es el primer hecho de Despotismo Militar en nuestro país. Otra cosa no menor que paso en 1831 y que se volvería a repetir en la historia es la sincronización e unión de tropas militares de Uruguay, Argentina y Brasil para reprimir a un pueblo. En Salsipuedes no solo participaron las fuerzas de Rivera sino también los hombres del Caudillo Unitario de Argentina Lavalle y bandeirantes de Brasil. Salsipuedes quedo en total impunidad. Algunos dicen que las mujeres sobrevivientes de la matanza maldijeron a todo los jefes militares de dicha operación ya que todos murieron de forma sangrienta y cruenta. Pero el hecho es que desde la justicia civil no se hizo nada. Esta psicología de impunidad y despotismo provoco que en 1838 cuando  los intereses de Rivera fueron afectados esté dio el Primer Golpe de Estado en la historia del País. El presidente derrocado fue Manuel Oribe y está echo provoco el comienzo de la Guerra Grande. Esté fue el conflicto bélico más largo, cruento y sangriento de la historia de nuestro país. Tanto colorados como blancos cometieron las peores atrocidades jamás cometidas. Las masacres eran cosa común por esos tiempos. En 1851 se firmo la paz y se dijo la frase “Ni Vencidos Ni Vencedores”. Pero la realidad es que los colorados con ayuda de Brasil, Inglaterra y Francia vencieron a los blancos. Está guerra también quedo impune. Nadie fue enjuiciado por los crímenes de guerra que cometió. Y después de esté conflicto se instalo un odio profundo entre los orientales. La violación a los derechos humanos se vuelve a repetir en la Masacre de Quinteros. Allí se fusilan a más de 200 hombres desarmados que se habían rendido. Esté hecho queda impune como los anteriores. En 1864 el General Venancio Flores se alza en armas y con ayuda del ejército de Brasil y algunas tropas argentinas tratan de derrocar al presidente Berro. Como sabemos en esté conflicto sucedió la Heroica Defensa de Paysandú. 1200 hombres a cargo del Caudillo Leandro Gómez resisten en la ciudad de Paysandú a un ejército combinado de 15000 hombres. Cuando termino la batalla todos habían muerto y los pocos sobrevivientes de la ciudad fueron fusilados. Debemos recordar que Venancio Flores participo en la matanza de Salsipuedes. Después de esto se derroca al Presidente Berro y comienza la Guerra del Paraguay o de la Triple Alianza. Los ejércitos combinados de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay. Se vuelven a repetir las matanzas de indígenas solo que en ves de charrúas eran guaraníes. Se llevo a la Nación Guaranícasi hasta su exterminio. Murieron más de 1000000 de paraguayos. Esté país hermano fue devastado y al final solo quedaban las mujeres, algunos niños y los viejos. Hasta esté momento no había en Uruguay un ejército profesionalizado, lo que había antes eran las divisas. Eran personas civiles que peleaban por uno u otro bando. Pero en el Paraguay se profesionaliza el ejército. El único país hoy en día que le ha pedido perdón al Paraguay fue Uruguay además de ser el único que devolvió los Trofeos de Guerra. Ni Brasil ni Argentina han pedido perdón por haber devastado a dicho país. Poco tiempo después de que finalizara la guerra un Coronel que había echo su carrera matando guaraníes dio un Golpe de Estado. En 1876 Latorre se impone como Presidente de Facto e inicia su política de “Traerle Paz a la Campaña”. Durante el Militarismo es cuando más se combate al gaucho. La Guerrade 1904 más que nada fue el último grito de la libertad gaucha. El caudillo podía ser Aparicio Saravia como cualquier otro. Los gauchos veían que su mundo estaba desapareciendo y que progresivamente iban perdiendo la libertad. Como buenos gauchos y herederos de la cultura indígena murieron con la tacuará y el fusil en la mano. El Militar que socavo la Revolución de 1904 fue Pablo Galarza. Pablo Galarza también apoyo al Presidente Terra en 1933 a dar un Golpe de Estado. Vemos que los mismos que cometieron crímenes en el pasado los vuelven a cometer años después. Nadie le da mucha importancia a la Dictadura de Terra pero él provoco la muerte de Baltasar Brum, encarcelo a cientos de opositores y desapareció a 3 anarquistas. Hasta hoy en día los anarquistas siguen desaparecidos. Y la misma práctica de sincronización y unión de los ejércitos argentinos, uruguayo y brasilero, la matanza indiscriminada de personas, la persecución de los sobrevivientes, la tortura de prisioneros y la desaparición de los cuerpos lo hizo la última Dictadura. Como vemos las mimas practicas cometidas en Salsipuedes se cometieron a lo largo de la historia hasta la ultima dictadura. Incluso hoy en día se comete la impunidad. Cuando la policía mata a un habitante de los cantegriles o a un indigente y a nadie le importa se está cometiendo la impunidad. En lo que va de democracia se han cometido varios casos de gatillo fácil. Salsipuedes nos dice que hagamos justicia y nosotros hacemos oído sordo. Tal ves nos cueste otros 179 años solucionar la impunidad de esté país pero al final llegara. Solo debemos pensar en los ancestros para lograr la justicia en nuestros corazones y proyectarla a la sociedad. El perdón es bueno pero sin justicia no sirve de nada. OYENDAÚ (memoria en lengua chaná).


Martin Gabriel Delgado Cultelli

 

 Justicia Histórica      

Pasajes de la verdadera historia uruguaya, desnudando la falsa e hipócrita historia oficial. Si leemos la historia uruguaya, nos encontramos con una tradición “democrática”, que muchos actores políticos, de todos los pelos, con orgullo hacen referencia en cada elección.

Lo real esta muy legos de estar orgullosos, “democrática” sin justica, con gobiernos asesinos. Si, el primer gobierno  de Uruguay de Rivera, cometió crímenes de lesa humanidad, tratando de exterminar a los Charrúas, en  Salsipuedes. Estamos totalmente convencidos, que Rivera y todos los involucrados deben ser juzgados, no solo por que los crímenes de lesa humanidad no caducan. Por que hasta el día de hoy se les considera héroes nacionales. Y como “homenaje” a las atrocidades que cometieron, una avenida lleva su nombre y un parque, entre otros. En el Parque Rivera, en la ultima dictadura militar, se construyo el Estadio Charrúa, un acto de extremada ignorancia e hipocresía. En Uruguay como en los países de Latinoamérica, existen muchos grupos y movimientos de los pueblos originarios. Que están luchando por muchas injusticias, son asesinados, les quitan sus tierras, los gobiernos pro imperialistas y pro multinacionales, tanto de derecha como de izquierda que ellos dicen que son, envenenan sus aguas, su aire, que es el de todos. Si lográramos, rescatar los orígenes de esta tierra, de los Charrúas, Guenoa-Minuanes, Bohanes y Yaros. Y de todos los pueblos originarios, que viven en armonía con la Pachamama. Otra seria la realidad de la humanidad. Marquemos un Norte, reclama un juicio histórico a Rivera, retirar todos los homenajes a este asesino. Reparar a los descendientes de las victimas. Y como homenaje además de ponerle al ex parque Rivera, en nombre de Nación Charrúa o Tacuabé. Que dicho Parque sea dado a concesión a los grupos y movimientos de los verdaderos dueños de estas tierras. Que sea un lugar cultural de nuestras verdaderas raíces. Que se construya un centro cultural, histórico y artístico. Que nos ofrendan sabiduría y conciencia a cambio de hacer Justicia Histórica.


Ser indio es más de color de la piel, origen étnico, tipo de sangre: es un estado de conciencia de vivir en profunda comunión con la Pachamama.


Ricardo Silva (Caio)

 

 

 

      Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando. 

Enlace a los 1º Artículos: Nuestro Norte es el Sur

Súmate a Facebook Enlace: Marquemos un Norte

 

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post