El proceso de Colonización no solamente se ha dado en el terreno político, militar, ideológico, sino también en el cultural, social y económico.
huamanpuka | Para Kaos en la Red
ya habíamos adelantado muchos cientos de años en diferentes áreas de conocimiento
/http%3A%2F%2Fwww.kaosenlared.net%2Fimg2%2F148%2F148583_kalendar.maya.jpg)
Cuando menciono “Tierras del Sur” me refiero a los territorios de las actuales Repúblicas criollas de América del Sur. No quiero referirme con el término Abya Yala pues tiene muchas resistencias en diferentes naciones originarias por lo que para no herir sus septibilidades sólo lo llamaré “Tierras del Sur” en el hablar de los invasores de nuestros territorios y naciones.
Este proceso de Colonización político - ideológico se desarrolló debido a que el proceso de Consolidación de la Confederación no culminó debido a la invasión española en las Tierras del Sur. Cuando ocurrió esta invasión el proceso de Consolidación de la Confederación Inka acusaba una fuerte crisis de liderazgo debido a pelea o disputa entre facciones que se sentían con derecho a proponer quien debería asumir el mando en toda la Confederación. En otras palabras quien debía tener el maiscaipacha o el poder sobre todas las naciones originarias. Incidente que se conoce en la historia como la pelea entre los hermanos Atahualpa y Huascar que no es más que la rivalidad entre las facciones o parcialidades de los de arriba y los de abajo – los hurin y los hanan. Y esto debido a que Huaina Capac no culminó el proceso para una posible transferencia de poder a los más aptos quienes gobernarían después de él. Algunos historiadores hablan acerca de la muerte de los dos Inka Raptin de la misma enfermedad que el Sapa Apu Inka; esto no lo diluciodaremos pues está en el campo de la historia forense de estos sucesos, lo cual no nos interesa por ahora.
Teniendo ya un panorama general vemos como la invasión europea o hispana encuentra un terreno bastante fácil para solamente cosechar pues su dominación político militar se ve fortalecido por el apoyo y la anuencia de naciones que estaban en la confederacion.
Pero que vieron la oportunidad de independizarse de la Confederación y buscar su propio desarrollo histórico: como las naciones huanca, cullies, huamanchucos y caxamarcas quienes fueron el factor decisivo para que las Tierras del Sur fueran invadidas casi sin ninguna resistencia, bueno, eso lo que dicen algunos historiadores, pero lo cierto es que hubo un enfrentamiento entre las diferentes nacionalidades. Enfrentamiento que encargó millones de muertes, por cuanto unos defendiendo la Confederación y otros tratando de buscar su independización - panorama que posteriormente cambió cuando se fueron desarrollando las verdaderas intenciones de la invasión hispana, intenciones que eran sólo de saqueo y de privación de las riquezas de las Tierras del Sur - hecho que culmina en un primer etapa con la insureccion de Túpac Amaru Segundo. La segunda etapa de esta liberación es un etapa no consolidado, no definido por cuanto el proceso de Colonización no solamente se ha dado en el terreno político, militar, ideológico, sino también en el cultural, social y económico.
En lo económico se pulverizan las estructuras de producción y consumo que habían resuelto los problemas de hambre y miseria, que satisfacían las necesidades básicas de la población.
En cambio Europa era una estructura económica que no había resuelto sus problemas por lo cual éstos - al igual que los pueblos del norte de Europa que tuvieron que invadir Roma para solucionar sus problemas del hambre; para lo cual tuvieron que destruir la cultura romano griega. Una cultura atrazada - en el estado de evolución de barbarie hacia adelante - para resolver sus problemas de existencia tiene que invadir y apropiarse de los que existen en una nación más civilizada que ella.
En lo social: La sociedad de la Confederación Tawantinsuyana tenía un orden que había emergido desde la propia visión que el hombre andino tiene sobre las cosas, sobre la vida, sobre la familia, y de como deben ser las relaciones en ella.
Principios que partían en la filosofía de la paridad en Yanantin, de la reciprocidad principios que podemos llamarlos filosóficos que muy bien lo describen Javier Lajo, Eugenia Choque, y el Amauta Caminante de los Andes.
En lo cultural: los hispanos no trajeron nada por cuanto que nosotros ya habíamos adelantado muchos cientos de años en diferentes áreas de conocimiento: como por ejemplo en la ingeniería genética ya que desarrollamos miles de variedades de diferentes especies alimenticias a partir de plantas nocivas para el consumo humano. En ingeniería hidráulica se conocían los principios de capilaridad y osmosis para transportar aguas ríos arriba. O sea éramos el pueblo más culto que los pueblos europeos. Pero los europeos nos dijeron que no teníamos escritura ni conocíamos la rueda, a lo cual yo les contesto: que las formas de memoria son diversas la grafía es una de ellas; o sea que la escritura es una de ellas, nosotros tenemos los tocapus y los quipus. Los tocapus que son representaciones fonémicas del pensamiento del autor. Los quipus de los cuales existen 2 tipos: los de multicolores y los de monocolores que su utilización no es solamente para sistemas contables sino también para el ingreso de información fonética através del sistema binario u otros sistemas numéricos, que en la actualidad son utilizados en la informática para hacer lo mismo que hacían nuestros ancestros.
Pero nos hicieron creer hasta ahora que somos un pueblo atrazado inculto y sin desarrollo, que son las bases de la Colonización mental también conocida como misogenia o pérdida de la identidad.
Como es el caso del alcalde de la ciudad de Trujillo el indígena Cesar Acuña o el ex-presidente Alejandro Toledo que tienen esquemas de vida y visión occidental; lo cual es muy incongruente. Es como ver a un canguro australiano tratar de calzarse la caparazón de una tortuga. Y vivir siempre en ella.
Túpac Isaac II
Juan Esteban Yupanqui Villalobos.
http://juanestebanyupanqui.blogspot.com
Bernardino García, cuenta ABITAB Nº 17508. Colabora, mas información: Aquí Profesemos la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Sembrando conciencia para cosechar libertad.