Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

Kikinyari, muestra de videos documentales de pueblos del Ecuador

Kikinyari-muestra-de-videos-documentales-de-pueblos-del-Ecu.jpg

El Tercer Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos KIKINYARI, de Ecuador, inició el lunes 12 de agosto su programación en el centro poblado de Cachacara, en la provincia de Cutervo, región Cajamarca.  El ingreso a las actividades es libre. 

El Festival culminará el 21 de este mes e incluirá conversatorios, muestras audiovisuales y talleres. Estos últimos a cargo de la Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos (CORPANP) del Ecuador.

Los talleres están dirigidos a jóvenes, profesores, estudiantes y comunicadores miembros de las comunidades campesinas de la provincia de Cutervo.

Este proceso del Cine y Video de los Pueblos indígenas, iniciado en 2010 e impulsado por laEmbajada del Ecuador en el Perú, se reactiva en 2013 a fin de intercambiar experiencias de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para difundir problemas, violaciones de derechos humanos y atropellos.

Otro de sus fines es compartir experiencias exitosas de los pueblos indígenas del Ecuador y del Perú.

El III Festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador y el proyecto Empoderamiento Cultural de las Nacionalidades y Pueblos de la Embajada del Ecuador en el Perú.

La muestra, se llevó a cabo antes, en el mes de julio, en la región del Cusco con gran acogida.

Entre los títulos a ser proyectados se encuentran Kitu Kara que trata sobre la nación del mismo nombre y cómo resuelven sus problemas de manera colectiva, Criminalizados por defender la vida ySomos Manteños.

Imbabura Wawakuna es otra de las cintas a proyectar, que recoge la memoria oral y colectiva de los abuelos y abuelas del pueblos Karanki, las hostilidades vividas en épocas de las haciendas así como sus íntima relación con el Tayta Imbabura.

 

También estarán los trabajos: Ley Minera, Ñukanchipak Allpa mamaLlapishkakuna, Taki Samy, San Juan UrkuKito Okulto, entre otros.

       

877 FM enlace 2-copia-1

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post