Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

29 agosto 2011 1 29 /08 /agosto /2011 04:11

http://www.kaosenlared.net/img2/196/196583_cartel_poum.JPGLos dirigentes indígenas bolivianos decidieron reanudar la marcha en protesta por la construcción de la carretera interestatal en Beni (norte) y exigen la presencia de 10 ministros y no de seis como lo había anunciado en un principio el Gobierno para la instalación de mesas de diálogo.


El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, dijo a medios regionales que se requiere mayor presencia ministerial, a pesar de que las autoridades enviadas por el Gobierno hasta Puerto San Borja, en el departamento de Beni, conformaron seis comisiones de trabajo, pero no consiguieron instalar el diálogo.

"Se necesita claridad en estos temas para seguir construyendo este Estado plurinacional, por eso es que no basta solamente con los Ministros, se necesita que se siente no sólo el Presidente para engranar estas situaciones, porque hay una desconfianza en los pueblos", dijo Chávez.

Entretanto, el dirigente indígena confirmó que la marcha continúa firme con el millar de personas que se encuentran en la región de puerto San Borja.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, quien se trasladó a la comarca de Puerto San Borja, 500 km al noreste de La Paz, para negociar una plataforma de 16 puntos, insistió a los manifestantes que paulatinamente llegarán las autoridades requeridas por la Cidob e incluso el presidente Evo Morales al final del diálogo.

Asimismo, el viceministro de Desarrollo Rural, Victor Hugo Vásquez, señaló que "tenemos entendido que la marcha ha iniciado, consideramos que no quieren ninguna explicación y ninguna razón".

La marcha, encabezada por un grupo de indígenas que se oponen al trazado de una ruta que divide en dos su territorio, estaba detenida desde el martes pasado tras recorrer unos 100 km rumbo a La Paz, y agregaron que aún les falta caminar 500 km hasta su destino.

Las seis mesas de trabajo, instaladas desde este viernes con igual número de titulares bolivianos, debían atender diversos aspectos, entre ellos, el tema principal sobre el trazado de la ruta que atraviesa el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, de un millón de hectáreas, donde habitan unos 50 mil aborígenes.

Los dirigentes amazónicos se oponen a la construcción argumentando daños al ecosistema mientras el presidente Morales dijo que la obra no conlleva riesgos para el medio ambiente porque "la zona por la que ingresaría el camino abarca sólo una extensión de 60 kilómetros".

Morales agregó que no existirán asentamientos en la región del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, y para ello se aprobará una ley desde el Ejecutivo. "Es una obligación del Gobierno adoptar medidas en defensa del medio ambiente y la naturaleza", precisó.

Telesur TV


Defendemos: Cultura, Autodeterminación, Territorio e Identidad

Un Abuelo Charrúa Necesita Nuestro Apoyo, Bernardino García,

Bisñeto del Cacique Sepe. Cuenta ABITAB 217 60

Todos los Jueves 22:30 Hs. Marquemos un Norte Radio

Compartir este post
Repost0

Comentarios