Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

Históricos: OEA pide liquidar la ley de Caducidad en Uruguay


a905dc17e8e3621d93e5ed698c09c060.mp3

 04/03/2010

Denuncia al Estado uruguayo por la violación de los artículos 8 y 25 de la Convención Americana de los Derechos Humanos.‏

El secuestro y desaparición de María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman, pasará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, que podría exigir la anulación de la Ley de Caducidad

José Luis González, abogado de la familia Gelman, explicó hoy que el caso pasa a ese tribunal después de "un proceso que se inició en el 2008" y que "se agotaron todos los plazos" de instancias anteriores, sin que se diera cumplimiento a las recomendaciones.

La vigencia de la ley que amnistió a militares y policías que violaron derechos humanos en la última dictadura (1973-1985) "no es un obstáculo" porque "el Estado dispone de varios mecanismos para anularla o derogarla" agregó González.

Un plebiscito ratificó la vigencia de la ley, en octubre pasado y por segunda vez en 20 años y, si bien es un obstáculo, "puede ser removido con las formas jurídicas que se estimen pertinentes", recalcó.

La demanda presentada por la familia Gelman denuncia al Estado uruguayo por la violación de los artículos 8 y 25 de la Convención Americana de los Derechos Humanos.

La decisión de la CIDH de tomar el caso en el tribunal respectivo "es una muy buena noticia" y "significa un nuevo elemento en la búsqueda de la verdad y la justicia", dijo hoy González, en declaraciones radiales.

Es el primer caso abierto en la CIDH contra el Estado uruguayo después de que se emitieran recomendaciones, el año pasado, que no fueron atendidas.

María Claudia García fue secuestrada en Buenos Aires en agosto de 1976 y trasladada a Montevideo donde en diciembre de ese mismo año se le vio, embarazada y con vida, en un centro clandestino de detención de la dictadura uruguaya.

 

30.jpg

 

OEA pide liquidar la ley de Caducidad

 

Demanda a Corte Interamericana por el caso Gelman

EDUARDO DELGADO
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) sostiene que, mientras la ley de Caducidad siga vigente, Uruguay está violando sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Para ese organismo, las dos consultas populares realizados no derogan las obligaciones adquiridas por el Estado al ratificar convenios interamericanos de derechos humanos.
La CIDH publicó ayer en su página web la demanda que en enero presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la que solicitó que se declare la responsabilidad internacional del Estado uruguayo por la violación de varios derechos humanos en perjuicio de María Claudia García, Macarena, Juan Gelman y sus familiares y que la ley de Caducidad quede sin efecto.
El documento incluye las recomendaciones de la CIDH sobre este caso, las que, al no ser cumplidas por el Estado llevaron a la presentación de la demanda.

 

La CIDH pidió a la Corte que ordene al Estado determinar la responsabilidad por la desaparición forzada de María Claudia García de Gelman y la sustracción de su hija recién nacida Macarena, "mediante el debido proceso de la ley y una investigación judicial completa e imparcial de los hechos" que identifique a los responsables para que "puedan ser debidamente sancionados".
Solicita además "adoptar las medidas legislativas y de otra índole necesarias" para que, "quede sin efecto la ley de Caducidad", puesto que este es un delito de lesa humanidad no pasible de amnistía alguna.
También reclama otorgar "una reparación plena a los familiares de las víctimas" que incluya no sólo una indemnización por los daños, sino actos de importancia simbólica que garanticen no se reiterarán los delitos cometidos en este caso.

 

 





Apoyemos a Bernardino García, Abuelo Charrúa, cuenta ABITAB 17508

Mas información AQUÍ 

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post