Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

El yoga tiene su ciencia. La medicina pierde el recelo



http://www.quo.es/var/quo/storage/images/ciencia/salud/la_ciencia_y_el_yoga/activa_tus_neuronas/323264-1-esl-ES/activa_tus_neuronas_galeria_portrait.jpgHacer ejercicio es bueno para combatir la ansiedad y la depresión, pero practicar yoga multiplica estos beneficios.

Esa es la conclusión a la que ha llegado el estudio Los efectos del yoga sobre el estado de ánimo, la ansiedad y los niveles de ácido gamma-aminobutírico, GABA, en comparación con caminar, realizado por investigadores estadounidenses y publicado en The Journal of Complementary Medicine. En la India los conocen desde hace 5.000 años, pero el escéptico Occidente los miraba con recelo.

Sin embargo, en el último lustro un puñado de estudios avala que la práctica del yoga tiene múltiples consecuencias saludables que van de la cabeza a los pies. Algunos son de lógica, como mejorar el dolor de espalda, ya que las posturas que se practican pueden tener efectos que distiendan los músculos. Otros son más sorprendentes: el yoga es bueno para el corazón y para reducir la inflamación. La ciencia lo dice.

_______________________________________________________________________________________________________________

 De dónde viene

Es una disciplina física y espiritual, y una rama filosófica que nació en la India hace más de 5.000 años. La palabra procede del término sánscrito yuj, que significa “conectar”. Consiste en  integrar cuerpo y mente, y esta con el alma, para alcanzar la felicidad. La última meta es llegar almoksha, la liberación suprema. Desde un punto de vista menos místico, el yoga es una actividad que incrementa la flexibilidad y fortaleza de los músculos, además de ayudar a centrar los pensamientos, y relajar y calmar a quien lo practica.


_______________________________________________________________________________________________________________

 Respiración

Uno de los cinco principios del yoga es el pranayama, ejercicios que promueven una respiración adecuada. Desde un punto de vista yóguico, esta respiración transmite más oxígeno a la sangre, y al cerebro, y ayuda a controlar el prana, o energía vital. También contribuye a alcanzar el estado de meditación.
No es magia, lógicamente; los efectos tienen una explicación médica: el cerebro requiere un adecuado suministro de oxígeno para llevar a cabo todas sus capacidades. Además, una respiración adecuada ayuda a eliminar los productos de desecho y toxinas presentes en nuestro organismo, y purifica el torrente sanguíneo. Para que la respiración surta efecto, ha de ser pautada y hay que concentrarse en ella; tiene que ser profunda, calmada y aprovechando toda la capacidad que tienen los pulmones.

_______________________________________________________________________________________________________________

Cómo actúa el yoga

El yoga usa posturas, concentra la atención en partes específicas del cuerpo y recurre a técnicas respiratorias para integrar el cuerpo con la mente y el espíritu. Las posturas ayudan a acondicionar el cuerpo y aumentar su fuerza y flexibilidad. Hay miles de posturas que trabajan sobre sus distintas partes. También trabaja sobre la psique, enseñando a concentrarse en algunas zonas concretas o en la postura en general. El resultado buscado es parar la mente.
El yoga recurre a técnicas de control de respiración como forma de fusionar cuerpo, mente y espíritu. Las técnicas de respiración se denominan pranayama, donde prana significa energía o fuerza vital. El yoga considera que con el ejercicio se logra la respiración adecuada y se controla la energía del cuerpo.

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post