Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
Con 16 votos positivos sobre 28, el oficialista Frente Amplio uruguayo aprobó en el Senado la ley que regula la minería de gran porte a la medida de Aratiri y establece las reglas para su exploración y explotación.
El proyecto, de 80 artículos, establece que serán catalogados dentro de gran porte los proyectos de explotación minera que ocupen una superficie mayor a 400 hectáreas o tengan una inversión superior a 100 millones de dólares.
El artículo 1 del texto declara a la minería de gran porte como de "utilidad pública" si "respeta las reglas y garantías rigurosas de gestión ambiental durante todo su proceso, incluyendo el cierre y el post cierre de las minas".
De todos modos, como el proyecto sufrió modificaciones en la Cámara Alta respecto de la versión que había sido aprobada en Diputados en abril, ahora deberá volver a la cámara de origen para su ratificación y sanción como ley.
Además, se dispone la creación de un "Fondo Soberano Intergeneracional de Inversión" (FSII) al que se destinarán el 70% de los ingresos obtenidos por el Estado de la actividad, "de modo de asegurar la equidad de derechos con las generaciones futuras". Eso si, destruyendo la tierra y despojando a los que trabajan en ella.
Con la nueva ley la alícuota impositiva para las empresas del sector puede ser de hasta el 60% a través de la creación de un adicional específico para la minería del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE).
El proyecto fue avalado únicamente por los senadores del oficialismo que defendieron el "agregado de valor y desarrollo tecnológico" que puede traer la industria, como afirmó el legislador Daniel Martínez.
Desde la oposición se cuestionó las regulaciones sobre el plan de cierre de minas que el proyecto de ley dispone en los artículos 11 a 22.
El senador del Partido Colorado Pedro Bordaberry afirmó durante la sesión que "hay que ser especialmente cuidadosos con el medio ambiente" y calificó como "muy genérico" el contenido de la ley en esa dirección.
Bordaberry hizo hincapié también en las exoneraciones impositivas que el proyecto otorga a las grandes inversiones y cuestionó los "enormes beneficios" que se ofrecen.
"Este proyecto de ley es un atentado a la soberanía nacional, a los recursos de todos los uruguayos", criticó en tanto el senador del partido Nacional Sergio Abreu, que denunció que con la norma "se venden las joyas de la abuela en el Uruguay".
Volverá a diputados, con la intención de completar el mandado, la entrega de Bienes Naturales, que para estos Lacayos son considerados Recursos. Fueron realizadas cuatro grandes marchas, en la ultimar fueron unas 20.000 personas de todos los rincones del país, marcando una oposición real desde el pueblo mismo, en defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales. Los demás partidos acompañaron esta entrega desde el comienzo, marcando ahora distancia con propósitos netamente electorales. Las Organizaciones Sociales mas de 50 agrupadas en la ANP (Asamblea Nacional Permanente)fueron y serán las que resistan a esta nueva forma de Colonialismo, sustituyendo a los españoles, las trasnacionales. Y como decía Artigas "Los malos americanos" desde el poder político, creando leyes a medida, dándole zonas francas para que no paguen impuestos, creando infraestructura para el saqueo, generando mas deuda externa para el país. Realmente una vergüenza, que estos títeres del poder económico mundial, procedan contra su país, contra su pueblo, y en desmedro de las futuras generaciones. Que se encontraran con un territorio destrozado, con agua contaminada. La resistencia popular sin duda se agigantara, y seguiremos siendo los defensores de la Soberanía, de Nuestra Tierra, con el pensamiento y el ideario de Artigas. "Nada podemos esperar si no de nosotros mismos". "No venderé el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad".
Ricardo Silva