Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) desestimó este martes la demanda que por 100 millones de dólares interpuso la empresa minera estadounidense Commerce Group Corporation contra El Salvador
La demanda quedó sin efecto porque la empresa tenía dos procesos abiertos sobre el mismo caso en la Corte Suprema de Justicia de El Salvador y abrió otra ante el Ciadi, lo que no es permitido.
Commerce Group demandó a El Salvador por haberle retirado los permisos de explotación de las minas de San Sebastián en el oriental departamento de La Unión, las que ya había explotado entre 1987 y 1999
La empresa ya había operado en el país entre los años de 1987 y 1999, siempre en las minas de San Sebastián, La Unión, el último permiso de operación se le otorgó en el año 1994, sin embargo, el Estado salvadoreño les impidió seguir operando dos años después.
Prensa Web La Radio del Sur /ANSA
(EFE).- El tribunal independiente de arbitrajes del Banco Mundial falló hoy a favor de El Salvador en una demanda interpuesta por el grupo minero estadounidense Commerce Group al rechazar el caso por motivos procedimentales.
El tribunal arbitral no entró a valorar los méritos de la disputa ya que la parte reclamante no cumplió con uno de los requisitos que establece el Tratado de Libre Comercio de América Central y la República Dominicana (CAFTA-DR, por su sigla en inglés).
El artículo 10.18 del CAFTA establece que ninguna reclamación podrá someterse a arbitraje a menos que la notificación para este proceso se acompañe de la renuncia por escrito de la demandante de cualquier derecho a iniciar o continuar cualquier otro procedimiento respecto a la misma medida.
Pero Commerce Group no desestimó los procedimientos sobre el mismo caso ante la Sala en lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.
Commerce Group se dedica a la producción minera de metales preciosos en El Salvador desde 1968.
Entre 1987 y principios de 2006 expandió sus actividades mineras y afines en el país, reguladas por las licencias de exploración y por los permisos ambientales otorgados por el Gobierno de El Salvador.
Sin embargo, a finales del 2006 el Gobierno de El Salvador revocó los permisos ambientales de Commerce Group y no renovó sus licencias de exploración.
Commerce Group alega que esas medidas violan lo estipulado en el CAFTA. De ahí que decidiese solicitar el arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial para solucionar la disputa.
Las organizaciones que se oponen a la explotación minera denuncian daños derivados de la actividad de Commerce Group en las minas San Sebastián (La Unión, este) y San Cristóbal (San Miguel, este) para extraer oro y plata.
La empresa minera exigía una indemnización de 100 millones de dólares.
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte