Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

30 marzo 2012 5 30 /03 /marzo /2012 18:26

0000407405-300x199.jpg

Organizaciones sociales y diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador conmemoraron el Día de las Niñas y Niños Desaparecidos en memoria de los más de 900 infantes que fueron arrebatados de sus hogares en operativos militares durante el conflicto armado que vivió este país centroamericano entre 1980 y 1992.

Durante los actos de conmemoración, el presidente de la Asamblea Legislativa e del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Sigfrido Reyes, exigió a la Fuerza Armada de El Salvador colaborar con las investigaciones mediante la reapertura de los archivos del conflicto armado para agilizar la búsqueda y reparar a las familias de las víctimas de desaparición forzada.

Entretanto, Reyna Guerra, desaparecida por militares en 1980 y reencontrada en 1997, leyó un comunicado en el que solicitó a “la Fuerza Armada facilite información para que se puedan localizar a los niños y niñas que fueron desaparecidos como nosotros”, publicó EFE.

Añadió que las víctimas siguen “esperando que la Fuerza Armada pida perdón por esos daños y que se comprometa públicamente con los hechos del pasado” para que no lo repitan nunca más.

Enfatizó que tiene que haber una reparación a las víctimas e insistió en que la Corte Suprema de Justicia salvadoreña debe actuar con “eficacia para la ampliación de justicia sobre esos crímenes cometidos contra nosotros y nuestros familiares. La emplazamos para que exija a la Fiscalía que investigue los casos que ella misma le ha designado”.

Mientras, la coordinadora de la asociación Pro-Búsqueda, Ester Alvarenga, exigió que la Comisión Nacional de Búsqueda, establecida por decreto del Ejecutivo en 2010, sea creada nuevamente mediante disposición legislativa para garantizar su permanencia.

La organización Pro-Búsqueda tiene registrados 898 casos de niños y niñas desaparecidas, de los cuales 373 han sido resueltos y 525 continúan pendientes, resaltó Alvarenga.

El mayor número de infantes desaparecidos se registra en los departamentos de Chalatenango, San Vicente, Morazán, Cuscatlán y Cabañas. En estos lugares el Ejército aplicó los operativos de tierra arrasada, estrategia sugerida por Estados Unidos.

0 defendemos 87.7

Compartir este post
Repost0

Comentarios