Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

Desi Bouterse asumió la Presidencia de Surinam

El mandatario progresista, dirigente de la Revolución los Sargentos en 1980, destacó la transparencia de su elección y prometió incrementar las relaciones con los países vecinos.

http://alertaroja.net/media/blogs/alertaroja/i_8683.jpgDesi Bouterse asumió la Presidencia de Surinam, en acto popular realizado la mañana de este jueves de en el complejo polideportivo de Paramaribo, la capital del país, en el que el nuevo mandatario prometió incrementar las relaciones con los países vecinos.

Así lo señaló Desi Bouterse en su discurso de orden al asumir la presidencia, en un acto al cual asistieron delegaciones de las vecinas Guyana, Brasil y Venezuela, esta última encabezada por el canciller Nicolás Maduro.

El mandatario de Surinam destacó que su asunción al poder constituye una muestra de un Gobierno que ha sido elegido de manera transparente y de forma democrática. El nuevo mandatario agradeció la asistencia de los invitados extranjeros, como una demostración de verdadera amistad.

Reafirmó que su Gobierno incrementará las relaciones con los países vecinos, como la Guyana francesa, y con otras naciones cercanas, como Brasil y Venezuela.

Bouterse logró la Presidencia con el respaldo de la coalición política progresista Mega Combination (MC) que obtuvo 23 de los 51 escaños del Legislativo en los comicios del pasado 25 de mayo. Durante la campaña su propuesta electoral se basó en una mayor democracia y mejoras en el área económica.

En el sistema unicameral de Surinam, los candidatos deben recibir el voto de 34 de los 51 miembros del Parlamento para dirigir el Ejecutivo por un período de cinco años. Para obtener la mayoría legislativa necesaria, Bouterse formó un gabinete de coalición que obtuvo 36 votos a favor y 13 en contra.

Desi Bouterse dirigió en 1980 la llamada “Revolución de los Sargentos”, que apartó del poder por medio de un golpe militar al presidente de entonces y reivindicó principios de izquierda y fue cercano a los gobiernos progresistas de Cuba, Nicaragua y Granada.

Es un político de Surinam, nacido el 13 de octubre de 1945, en la población de Domburg, en el estado de Wanica.

Surinam es una de las 12 naciones que integran la Unión de Países Suramericanos (Unasur). Tras su independencia de los Países Bajos en 1975, vivió años de inestabilidad política hasta lograr una mayor normalidad a partir de 1991. Es un país relativamente extenso (163.270 km2) para su escasa población (490 mil habitantes). Es fronterizo con Guyana (con que posee un contencioso territorial), Brasil y la Guayana Francesa.

A pesar de poseer una pequeña población, se ésta caracteriza por poseer una enorme diversidad étnica que se manifiesta en la gran atomización del espectro político. Sus principales recursos energéticos son el oro, la bauxita (tercer productor mundial en los años 80) y es sede de una incipiente industria petrolera.

Prensa Web La Radio del Sur / Agencias

 

Profesemos la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas.                   
 Sembrando conciencia para cosechar libertad
Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post