3f4a33e325334c2d7bc8e87d9c493c33.mp3 Lo que allí sucede es una responsabilidad colectiva. Todos estamos involucrados, no importa donde estemos ubicados geográficamente, socialmente o ideológicamente
Francisco Elías Prada
Los problemas en esta zona donde se encuentran Yanomamis, Jivi, Jodi, Sape, Wotuja, Bare, Kurripaco, Piapoco, Warekena, Yeral, Sanema, Yekuanas y Banivas son muy graves y existen hace mucho frente a la indiferencia de todos.
1-No existe una demarcación de sus territorios que garantice la propiedad colectiva indio sin tierra es indio muerto.
2-Entrada de fundaciones privadas al estilo de la, Nuevas Tribus,(New Tribe Mission
http://www.ntm.org)(Fundacion Toma
http://www.tribaloutreach.org/2004trip.htm)quesistemáticamente quieren cambiar, manipular, por medio de la prestación de servicios médicos(que es una responsabilidad ineludible del estado ) a estas culturas originarias y sus creencias. Estos agentes foráneos son ejemplo del etnocidio sistemático contra estos pueblos.(por poner apenas dos ejemplos)
3-Violacion sistemática del derecho a la vida por parte de la jauría de garimpeiros que entran a sus territorios raptan, violan y asesinan a sus mujeres (Masacre de Haximu) y masacran a sus hombres y ancianos.
4-Contaminacion sistemática de sus fuentes de agua con mercurio por parte de los buscadores furtivos de oro Garimpeiros venidos de Brasil y de Venezuela.
5-El conflicto armado de Colombia trasiega nuestras fronteras y victimiza a los pueblos originarios exigiendo que tomen partido en un conflicto que no les pertenece y de los cuales son la parte más vulnerable, tomando represalias y asesinando a personas de estas comunidades.
6-Desatencion sistemica médico-sanitaria, a las endemias conocidas y estudiadas en la zona por parte del estado y sus instituciones, el cual se jactan por medios de sus burocratas de turno de leyes muy avanzadas en el ambito indigena, en la práctica existen los mismos valores de siempre,en el momento actúal sucede lo mismo que sucedia en la 1,2,3, 4 Republica(Los indios son unos parias)siempre dando la espalda a estas comunidades originarias,(y a las comunidades en general) que visiblemente han sido afectadas por nuestra terrible y depredadora cultura occidental.
7-Esta es una problemática generalizada, en las 32 etnias con situaciones y actores específicos, pero que en líneas generales es la misma, se trata de la violación sistemática de los derechos fundamentales de todos estos seres humanos, ciudadanos de una República.
8-Por omisión y acción de todos los venezolanos, del estado y sus instituciones directamente responsables estas comunidades están muriendo lentamente frente a nuestra indiferencia.
9-Evidentemente la problemática social, no solo toca a estos grupos humanos cada día vemos como generaciones de jóvenes caen en este país por causa de la delincuencia, de la corrupción, de la ineficacia institucional, de la indiferencia de una sociedad sumida en lo aparente, en lo intrascendente, en lo fácil, un país que se desdibuja producto de mentalidades y visiones que nos han llevado a una crisis sistémica que solo podrá ser superada con el concurso de cada uno de nosotros y con un cambio de valores donde la responsabilidad, el compromiso, la verdad, una nueva ética nos impulse a la construcción de un ser humano integro.
10-Entonces en una responsabilidad colectiva. Todos estamos involucrados, no importa donde estemos ubicados geográficamente, socialmente o ideológicamente ES UN PROBLEMA HUMANO cada esfuerzo y aporte es trascendental e importante, sin ser relevante si es pequeño o grande. Por favor colabora haciendo difusión de estas problemáticas, es una de las muchas maneras de contribuir con cambiar nuestra mentalidad, nuestros valores y empezar a asumir la construcción de este país, el presente, su futuro, ese país que todos soñamos.
Francisco Elías Prada
ojosilegales@yahoo.comhttp://www.franciscoeliasprada.blogspot.com/
Bernardino García Abuelo Charrúa, cuenta ABITAB 17508
Necesitamos tu colaboración mas información: AQUÍ