Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
Servindi, 9 de marzo, 2011.- Bogotá será la sede del Quinto Seminario Internacional Mujeres Indígenas y Agua, que se celebrará el 18 y 19 de mayo, y que tendrá como eje la reflexión sobre las complejas relaciones que las mujeres indígenas tienen con sus entornos y el contexto político, social y económico.
Los que deseen participar con ponencias, enviar un resumen de no más de tres páginas en donde señale el tema en el cual quiere participar, la relevancia de su presentación y un resumen de su hoja de vida, antes del 15 de abril del 2011 a elsamescobar@natura.org.co
Un Comité Académico estará encargado de seleccionar las ponencias más relevantes y las seleccionadas tendrán apoyo para asistir al evento.
Este quinto simposio continúa con el objetivo de convocar a investigadoras e investigadores sin distinción de disciplina académica, líderes y activistas indígenas y no indígenas.
Los temas propuestos de discusión girarán en torno a las relaciones que actualmente tienen las Mujeres Indígenas con:
· Los efectos locales y estrategias para enfrentar la crisis y escasez del agua
· Relación de las mujeres indígenas con los lagos, ríos y mares, experiencias concretas
· Los conocimientos tradicionales sobre el agua, y sus cambios
· Conflictos generados por el acceso al agua
El programa busca además fomentar el empleo de políticas, programas y estrategias para enfrentar la crisis del agua y los problemas trascendentales para la pervivencia física y cultural de los pueblos indígenas.
Otro de los objetivos del simposio es el fortalecimiento de las alianzas y redes de mujeres indígenas existentes en la región, el intercambio de experiencias y apoyar procesos de construcción de capacidades de mujeres indígenas líderes tanto en escenarios locales, regionales, nacionales como internacionales.
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte