Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

4 marzo 2011 5 04 /03 /marzo /2011 16:34

33411c8fdc102a0dac642b379f22cddf.mp3

http://servindi.org/img//2011/03/Zenues_0.jpgFoto: Diario Universal

Servindi, 3 de marzo, 2011.- Más de cuarenta familias damnificadas del cabildo indígena Zenú protestaron ayer de forma pacífica para exigir al municipio de Arjona la cesión de 500 hectáreas de tierras aptas para vivienda y cultivo.

Los indígenas tienen doble condición de vulnerabilidad porque pertenecen a una etnia minoritaria desplazada por la violencia política y son afectados por el invierno. Por esa razón, la autoridad del departamento de Bolívar decidió buscar un bien inmueble, como una finca perteneciente al Estado, para poderlos reubicar.

“Mientras tanto, deben ir a los albergues seguros en la Villa Olímpica de Arjona, ya que están ocupando un área de alto riesgo en Gambote”, dijo Roberto Camargo, secretario del Interior de Bolívar, luego de haber atendido a los manifestantes en su despacho.

Los indígenas se encuentran asentados desde hace más de 10 años en un área conocida como ‘Barrio Chino de Gambote’, pertenecen a los departamentos de Antioquia, Sucre y Córdoba, y viven en las localidades de Gambote, Arjona, Palenque, San Cayetano, Rocha, Puerto Badel y Cartagena.

Se estima que serían cerca de 130 familias las que requieren tierras habitables y cultivables.

La protesta de los damnificados por las lluvias trató de exigir al alcalde de Arjona, Julio Castellón, que cumpla con su promesa de agilizar ante el gobernador Alberto Bernal, el pedido de tierras para esta etnia.

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

Recomienda, Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0

Comentarios