Desde el domingo 21 de agosto del 2011, en la vereda El Tierrero del Resguardo de Huellas - Caloto, se concentró la Guardía Indígena del norte del Cauca y otras delegaciones del departamento con el fin de trabajar en unidad para defender el Plan de Vida de las comunidades.
El lunes 22 de agosto del presente año, fueron llegando el resto de las comunidades del norte del Cauca, unos llegaron caminando, otros viajaron en sus motos y los demás transitaron en chivas (carro comunirario) para poder participar de la minga territorial.
Esta asamblea inició con un desfile de la Guardia Indígena que caminó en fila hasta llegar al sitio de concentración y se organizó en forma de espiral. La comunidad se acercó a la asamblea y empezó el trabajo.
Hace 10 años en la Vereda El Tierrero del Resguado de Huellas - Caloto, se posesionó la Guardía Indígena para defender el territorio. Por esto se hizo un gran reconocimiento a todas y todos los que han trabajado por la comunidad.
Se leeyó un documento en memoria de la Guardia contando todo el trabajo que han hecho en las comunidades, el Coordinador Nacional Agropecuario, Carlos Solarte, entregó una placa como símbolo de solidaridad por el acompañamiento que ha hecho la Guardia en las comunidades campesinas del Cauca.
El consejero mayor del CRIC, Jesús Chávez, hizo una presentación del papel de la Guardia en las comunidades y expresó: "El ejercicio de la Guardia se creció, por esto debemos entender el contexto y capacitarnos. La Guardia debe tener fuerza espitual y mucha sabiduría para orientar a las comunidades y las autoridades. Nosotros no somos como el ejército o la guerrilla que quiere dominar al pueblo, nosotros somos defensores de la vida". Se escuchó entre la comunidad consignas como: "Guardias, a defender la casa", "Todos semos Guardias del Territorio"...
Desde la ACIN se hizo un recuento de todas las formas de resistencia de las comunidades indígenas en el Cauca, como fueron: las mingas, las movilizaciones, las asambleas, las audiencias públicas, las cumbres, los congresos regionales y el control territorial. Se nombraron las acciones violentas del ejército colombiano y de la guerrilla de las Farc contra los pueblos indígenas, campesinos y afros.
En este día se escucharon las voces de todos los representantes de las comunidades del Cauca y del Valle del Cauca que llegaron a la vereda El Tierrero. Algunos dijeron que era necesario el acompañamiento de la Guardia en otros procesos para ayudar a organizar mejor las acciones de resistencia pacífica.
Las voces de Colombia
Cauca: 519 años defendiendo la historia, la memoria, la cultura, la autonomía y la vida de los pueblos
Documento leido en la vereda en El Tierrero del Resguardo de Huellas - Caloto, el día 22 de agosto del 2011, en homenaje a la Guardia Indígena. Somos hombres y mujeres, jóvenes y niños, abuelos y abuelas, comuneros y comuneras todas y todos, que junto a las comunidades venimos haciendo memoria y fortaleciendo los Mandatos que nos dejaron los ancestros. Esa fue, eso es y esa será nuestra misión. Cuidar el territorio,” La Casa Grande”.http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin/2551-cauca-519-anos-defend
Cauca: Guadualito celebró el Ritual del Saakhelu
Dando cumplimiento a los múltiples Mandatos que se construyen en los diferentes Congresos del Norte del Cauca, del 11 al 14 de agosto en el resguardo de Guadualito, vereda El Limón, se realizó el ritual sagrado del SAAKHELU.http://www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/2
Cauca: Recorridos de caracterización de las instituciones educativas en el Territorio indígena de Corinto
Durante la semana del 8 al 12 del presente mes de agosto, se realizo los últimos recorridos de caracterización de las instituciones educativas del área rural del municipio de Corinto, en el norte del departamento del Cauca. Las cuales fueron precedidas por algunos meses de este mismo trabajo en los territorios indígenas de los municipios de Miranda, Caloto, Toez y Corinto donde se asienta resguardos del pueblo Nasa.http://www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/2
Cauca: Estrategia para trabajar unidos como hermanos
El día 19 de agosto de 2011, en el municipio de Villa Rica - Cauca, jóvenes y mayores de las comunidades afros e indígenas se reunieron para contextualizar y analizar el conflicto armado, y para ver cuál ha sido el impacto de esta guerra en las dos comunidades.http://www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/2
Defendemos: Cultura, Autodeterminación, Territorio e Identidad
Un Abuelo Charrúa Necesita Nuestro Apoyo, Bernardino García,
Bisñeto del Cacique Sepe. Cuenta ABITAB 217 60
Todos los Jueves 22:30 Hs. Marquemos un Norte Radio