Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.

13 de octubre (no todo fue derrota)

4 charrúas

 

 

A partir del 13 de octubre de 1492 nuestros Pueblos Originarios comenzaron el sufrimiento. Pero como no todo fue derrota, también hubo resistencia con dignidad, valor y entrega; voy a dejarles un particular relato de la primer defensa de nuestro suelo contra el invasor.


                                                                     I

                          Ciento cincuenta años antes, cerca del San Salvador,

                          por un pequeño hecho, comenzó algo que dio pavor;

                          lo llamaron "La Guerra de los Charrúas", sin justicia,

                          pues empezó por falta de diplomacia y pericia.

                          En filas del invasor se produce una deserción,

                          el desdichado huye, en los pirí pide protección.

                                                                    II

                          Una partida de prepotentes hombres armados,

                          llega en busca del desertor desafortunado.

                          Zapicán sale con sus bravos a su encuentro,

                          una polémica sobre obediencia es el centro;

                          los europeos exigen del prófugo la entrega 

                          y un Charrúa no traiciona a quien se le apega.

                                                                    III

                          Los españoles sin diplomacia se creen los dueños,

                          Zapicán no entrega su libertad ni en los sueños.

                          Como en todo hecho, si la lengua se vuelve perra,

                          es inevitable, los hombres entran en guerra.

                          La audacia del conquistador limite no tiene;

                          la batalla ganada marca la revancha que se viene.

                                                                     IV

                          El invasor con refuerzos se avalancha,

                          el saldo es de muchos muertos en la cancha.

                          Porfiados, vienen otra vez y raptan a Abayubá,

                          quieren un trueque, mas Zapicán a negarse va.

                          No entienden que no se entrega un refugiado,

                          Quien llega a los pirí se defendera.¡Es sagrado!

                                                                        V

                          Conocen los Charrúas un amigo inseparable,

                          al principio no entienden quien maneja el sable;

                          les parece que se trata de centauros míticos,

                          la diferencia crea un momento crítico.

                          La boleadora empareja las acciones;

                          tirando de sus monturas jinetes a montones

                                                                    VI

                          Las fuerzas se van diesmando en los dos bandos.

                          El precio: Zapicán, Abayubá, muertos van quedando.

                          Los que vienen del mar, en su fuerte se amontonan;

                          Pero por el asedio, al final lo abandonan.

                          Ya no vuelven a cruzar el río por más de veinte años;

                          Caballos quedan en pie, ya no será como antaño.

 

                                                                Daniel Marzoratti 

 

 

Defendemos: Cultura, Autodeterminación, Territorio e Identidad001 bandera 169

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post