Esta Lucha es de los Originarios
y de Todo Aquel que se Considere un
Defensor de los Derechos Humanos.
Este artículo contiene dos videos
de la Campaña y la Totalidad del
contenido del Convenio 169 de la OIT
sobre pueblos indígenas y tribales.
GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.
Enlace: http://0z.fr/P64LW
Artículos por Categorías
Marquemos un Norte.
En twitter.com
Difundiendo
el periodismo alternativo,
somos mas gente pensando
Palabras del director de cultura, de la intendenta municipal de Artigas y la intervención del Grupo TACUABÉ CHASQUI OYENDAU...Tacuabé Mensajero de la Memoria, en el 1º Encuentro de la Pachamama. en Bella Unión, Uruguay, el 31 de julio y 1º de agosto de...
Por Isabel Ananco* Nos acostamos temprano para luego caminar sin cansancio hasta el atardecer. Mi madre, después de atender a mi padre, se acerca sigilosamente y me susurra a los oídos –una señal para mudar mi rutina-; mientras que mi madrastra agita...
Amnistía Internacional pidió al Estado argentino implementar la Ley 26160 y cumplir con los compromisos internacionales adoptados que permitan garantizar el respeto de los derechos de los pueblos indígenas. La citada ley “De emergencia en la posesión...
El río Amazonas sufre su nivel más bajo en los últimos cuarenta años, al registrar 105,97 metros cúbicos, casi 50 centímetros menos que en lo registrado en el periodo 2004-2005, debido a la falta de lluvias y a las altas temperaturas. Según la agencia...
Por Ruth Carbone Duarte / Encargada del área de Comunicación Social del Programa Orígenes – CONADI Desde hace un par de año las mujeres indígenas de nuestro país están rescatando sus tradiciones ancestrales. No sólo en el ámbito cultural artístico sino...
El setenta por ciento de la población indígena y afroamericana en América Latina se encuentra en situación de pobreza informó Ellis J. Juan, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La declaración la realizó en el marco del “Encuentro...
Líderes indígenas y ambientales denunciaron a la empresa petrolera Shell de ingresar al mercado de carbono para intentar limpiar su imagen y obtener pingües ganancias en una falsa solución al cambio climático global. Así lo denunciaron el ambientalista...
Jorge Barrios, Edad: 50 Años Rocha, Uruguay. Profesión : Orfebre Entrevista: ¿Cuanto tiempo hace que trabajas en joyeria? - 15 años. comencé a hacer artesanìas en 1982, trabajando con cuero; cambiè de rubro al año aproximadamente pasando desde ese momento...
Grupos armados amenazan con desaparecer treinta y cuatro pueblos indígenas colombianos señala un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Las causas de esta situación son los asesinatos, las amenazas de muerte y el reclutamiento...
Carlos Mamani, presidente del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas. Foto: Servindi Los pueblos indígenas de América Latina sufren agresiones constantes por parte de las industrias extractivas, y especialmente en Ecuador y Bolivia viven...
Un Foro Global liderado por la Alianza Regional Internacional COICA – CAOI – CICA se realizará del 17 al 19 de noviembre 2010 en Lima, Perú. El espacio tendrá el impulso de la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA), la Coordinadora Andina...
Presentamos un video realizado por In The Subject para Razón Pública sobre la minería a cielo abierto en Colombia. BERNARDINO GARCÍA, Cuenta ABITAB Nº 17508. Podes colaborar diciendo su nombre o Nº de cuenta Mas información aquí: BERNARDINO GARCÍA Profesemos...
Cuando hablamos de enfoque sistémico estamos hablando de considerar las diferentes dimensiones que están en juego sobre la naturaleza y que de manera simplificada podemos aludir a lo social, ambiental y económico. De manera ampliada el factor social puede...
BERNARDINO GARCÍA Nació en Rincón de Tranqueras, en 1942 En dicho paraje, ubicado en las inmediaciones de la desembocadura del arroyo Tranqueras en el río Tacuarembó Chico, trascurrió su niñez y desde temprana edad trabajó en el campo. Sólo hizo primer...
EL PRESIDENTE RECIBIÓ DESTACADO PREMIO "JERUSALÉN: El Presidente José Mujica, aseguró sentir una "honda admiración" por el pueblo judío y señaló que su "nueva religión" es luchar para que el hombre abandone el camino de las armas. El galardón es otorgado...
La foto es de vauvau en Flickr Cada día nos llevamos a la boca decenas de alimentos. Confiamos en marcas como Kraft, Coca-cola, Nestlé, Danone. Pensamos que los nuevos alimentos funcionales, a los que se les atribuye cualidades terapéuticas, como huevos...
El Estado chileno lo acusa de ser el encargado operativo de la Coordinadora Arauco Malleco y pide para él una condena de 103 años de cárcel. Claudia Arriagada y Carolina Vergara / Equipo Igualdad Cárcel El manzano, Concepción / Equipo Igualdad 8va Región.-...
La inclusión de Honduras en los países que recibirán fondos proveniente del Programa Naciones Unidas- REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) señala el inicio de un nuevo capítulo de presiones territoriales y abusos a los derechos...
Mujeres indígenas mexicanas piden al Gobierno municipal, estatal y federal garantías y respeto a sus derechos fundamentales para vivir una vida libre sin violencia. El pedido se hizo mediante un pronunciamiento público donde reafirman su lucha en contra...
Un grupo de parlamentarios de la bancada del Partido Nacionalista y del Bloque Popular llamó a insistir en ratificar la autógrafa de la Ley de Consulta Previa de los Pueblos Indígenas aprobada el 19 de mayo por el Congreso. Durante la inauguración de...
Comunicado Publico A la opinión pública nacional e internacional, nosotros los Presos Políticos Mapuche menores de edad, recluidos en la cárcel de menores CERECO CHOL-CHOL, Luís Marileo Cariqueo, Cristian Cayupan Morales y Jose Ñiripil Pérez, queremos...
“Conservación Privada y Comunitaria en los Países Amazónicos” es el título de la reciente publicación presentada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), en la que realiza un extenso análisis detallado para Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia,...
El biólogo y profesor David Werner ofrece su afamado libro: “Donde No Hay Doctor” en una versión actualizada y en versión libre para descargar. “Donde No Hay Doctor” trata sobre enfermedades que afectan la salud del campesino, proporciona información...
Dar un clic en la imagen para acceder a la publicación en formato pdf La experiencia danesa de cooperación con Bolivia sobre temas indígenas ya se encuentra en circulación virtual, en formato pdf, gracias a una nueva publicación del Grupo Internacional...
¿Es posible proteger la vida y la cultura de los dos pueblos indígenas en aislamiento identificados en el Ecuador: los Tagaeiri y los Taromenane? es la pregunta que se plantea el informe 7 elaborado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos...