Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

3 junio 2011 5 03 /06 /junio /2011 18:41

http://www.kaosenlared.net/img2/184/184894_cholo2.jpgMientras los políticos más poderosos del país viajaban al exterior, colapsaba el diálogo del Movimiento 10 de Abril por la Defensa del Río Tabasará con el gobierno nacional.

 | Panama

El presidente Ricardo Martinelli abandonó Panamá durante el fin de semana para gozar como un fanático más de las jugadas de un partido de fútbol. Dejó en el patio una polémica iniciativa de introducir una segunda vuelta en la institucionalidad electoral del país. Al mismo tiempo, su ministro de Economía está obsesionado con un proyecto de construcción de 400 millones de dólares que sólo beneficiará a su séquito. Su ministro de Seguridad, disfrazado de soldado, está preparando un contingente militar especial con armamento norteamericano con el objetivo supuesto de perseguir a los narcotraficantes. Su ministro de Comercio asumió como misión la búsqueda de clientes en todo el mundo para vender el país al mejor postor antes de 2014.

“La segunda vuelta” y las otras iniciativas gubernamentales responden a una sola estrategia: la reelección y la entronización de Ricardo Martinelli en el poder. La debilidad institucional de la democracia, sin embargo, impide que el país enfrente este exabrupto para orientar la agenda política hacia problemas más importantes. Los empresarios no se atreven a actuar debido a la corrupción que corroe su relación con el gobierno. Cualquier movida en falso puede hacer caer el edificio entero. La llamada “sociedad civil” o conjunto de organismos no gubernamentales que se movilizan a favor de la transparencia está amarrada sin poder actuar con energía. Las organizaciones de la clase obrera, campesina y pueblos indígenas son perseguidas y reprimidas con saldos fatales cada vez que protestan.

Mientras los políticos más poderosos del país viajaban al exterior, colapsaba el diálogo
del Movimiento 10 de Abril por la Defensa del Río Tabasará con el gobierno nacional. Las trasnacionales y el gobierno no se detienen en hacer realidad el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco en el área donde colindan la provincia de Chiriquí y la comarca Ngobe Buglé. Miles de familias perderán sus tierras y viviendas debido a la falta total de planificación. El conflicto se ha agravado con la ocupación de la servidumbre pública de la Carretera Interamericana por parte de unidades de la Fuerza Pública, lista para entrar en acción contra los pueblos del área.

Las autoridades que están preocupadas por sus intereses personales desconocieron el compromiso adquirido por el vice-ministro Luis Carles quien solicitó el 6 de mayo, a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la suspensión de los trabajos de construcción de la hidroeléctrica hasta que se hubiesen podido realizar los estudios necesarios. Los trabajos se reiniciaron a pesar de las denuncias formales interpuestas por los dirigentes del Movimiento 10 de Abril ante la administración regional de ANAM, en Chiriquí. La obra se reinició a pesar de que el estudio de impacto ambiental ya no tiene vigencia.

La persistencia del conflicto del Tabasará representa otro fracaso de la sociedad panameña por resolver conflictos de manera pacífica y garantizar la seguridad jurídica para todos los panameños. Según las organizaciones ambientalistas “resulta vergonzoso que el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco subsista a pesar de una larga controversia entre el gobierno y los pobladores ngobe y los campesinos que viven a orillas del río Tabasará… Están defendiendo las aguas de este imponente río frente a la generación de energía hidroeléctrica”.

La falta de planificación ha generado conflictos similares en los ríos Chiriquí, Changuinola, Bayano y tantos otros. “Durante más de una década, según las organizaciones, esta lucha ha provocado movilizaciones, acciones de protesta, pronunciamientos públicos e incluso enfrentamientos entre las fuerzas del orden público y los afectados. Lamentamos que por tantos años no se haya favorecido el diálogo y el imperio de la ley”. La Asamblea de Diputados llegó al extremo de introducir un “camarón” legislativo confundiendo un proyecto hidráulico con la creación de dos corregimientos. Incluso, las trasnacionales dueñas de las generadoras contemplan la exportación de la energía producida.

El Movimiento Campesino en Defensa del Río Cobre le planteó al gobierno que “como  sociedad aprendamos de los errores cometidos, ya que la falta de diálogo y la alteración inconsulta del orden jurídico sólo contribuyen a la disrupción de la paz social y a la vulneración de los derechos ciudadanos”. El Movimiento que reúne campesinos e indígenas le dieron un sano consejo a los gobernantes: No queremos que se repitan los hechos trágicos ocurridos hace poco en el distrito de San Félix. “Por esta razón, exhortamos al gobierno nacional a que reexamine su posición y que honre los compromisos adquiridos”. Hay que exigirle al presidente que resuelva esta crisis antes de su próximo compromiso deportivo o familiar en el exterior.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
3 junio 2011 5 03 /06 /junio /2011 18:38

http://www.kaosenlared.net/img2/184/184955_san_juan_copala_manta.jpgConvocamos a todas y todos, a nuestras hermanas y hermanos de México y el mundo a estar atentos a nuestro camino que aplazamos porque vamos a Copala

A los pueblos indígenas y a los pueblos del mundo

A los medios de comunicación honestos, alternativos y libres

A las organizaciones sociales, internacionales, democráticas, solidarias y revolucionarias

A las luchas que se construyen desde abajo y que su origen es la izquierda comprometida en los cambios emblemáticos en el que tod@s nos sumamos y son parte medular para que el mundo cambie.

A las mujeres y hombres de este país que sostiene el mundo en su espalda, el peso de una historia plagiada por la injusticia que impone el poder.

A quienes sueñan en una patria grande, libre y sin más sangre donde pagamos siempre los más pobres, los que decidimos caminar por liberar a nuestros pueblos al costo de nuestras vidas, para que mañana nuestra historia tenga futuro.

Hermanas y  hermanos:

Nuestra historia no sólo es como el fruto maduro que cayo de un árbol cuando nos dimos cuenta que era el tiempo de caminar como pueblo, ni la primavera de nuestros abuelos cuando eran tiempos buenos, o los tiempos para sembrar y ver nuestras tierras llenas de vida y nuestra gente caminar sin tener miedo, nuestra historia es más que las ramas que hacen sombra en un sistema patriarcal y dominante, son más que el tronco que es la unidad que nuestros pueblos y sus formas de organización milenarias que siempre nos han permitido mantenernos, son profundas raíces ancestrales que nos enseñaron que tenemos que defender nuestra cultura ante las invasiones; nosotras y nosotros somos el pueblo Triqui, los herederos de rayo, venimos de la tierra, somos uno de los guardianes de la historia que hemos vivido enfrentando en muchos momentos la colonización, el estado nación y las guerras de exterminio.

En nuestra tierra, como en todo nuestro continente llamado América, se ha llenado de sangre inocente, mujeres, niños, ancianos, jóvenes y hombres que buscaron un buen vivir; que han sembrado con el dolor, la rabia y el odio que la condena a muchos inocentes, dirigentas y dirigentes honestos con una cálidad humana incuestionable, mártires de nuestra lucha; al igual que muchos pueblos indígenas tuvimos que enfrentar la muerte, el destino que muchos políticos y gobiernos nos obligaron caminar, la única vía para sobrevivir fue defendernos, esta clase política enfrento a nuestras familias y hermanos, padres contra hijos, para dividirnos y así vencer nuestros pueblos y sus resistencias, tratando de someter y despojarnos de nuestra dignidad y de nuestros derechos, sin embargo no lo lograron porque estamos de pie y vivos.

Hoy cuando nos obliga a caminar en una caravana y nos quieren imponer un destino que no es el nuestro, hemos decidido renunciar a este camino de muerte, edificamos el Municipio Autónomo de San Juan Copala y lo reafirmamos para dar una alternativa de vida a nuestras familias y a nuestro pueblo, aquellos que despectivamente y radicalmente nos llaman violentos, bárbaros se han equivocado, la violencia llegó de quienes buscaron esclavizarnos, someternos y arrebatar nuestras tierras y territorios, la clase política que no le importan las vidas que tenga que cobrase para lograr mantenerse en el poder, y partidos políticos, diputados, senadores, ejercito y gobernantes tod@s queriendo usar a nuestra gente como botín político.

Por eso hoy nuestra intención de recuperar nuestra comunidad, la MARCHA DEL COLOR DE LA SANGRE es el grito de nuestros pueblos y el ¡YA BASTA! que escuchamos con atención y vimos gritarlo en cada una de las luchas de mujeres, hombres, organizaciones, campesinos, obreros y jóvenes, pueblos como Atenco, Cherán, la montaña de Guerrero,LOS MUNICIPIOS AUTÓNOMOS EN CHIAPAS, entre tantas y tantas reticencias más, que se levantan todos los días para trasformar el dolor en esperanza. Por eso, el Consejo Autónomo Comunitario, que nace con el acuerdo de nuestros pueblos como una manera de construir un proceso de consensos que nos ayuden a la toma de decisiones colectivas para garantizar la seguridad de las comunidades, a decidido como una exigencia y una condición ante el Estado el desmantelamiento de los grupos que agredieron a la caravana del 27 de abril del 2010 donde Bety y Jyri perdieron la vida.

El CONSEJO AUTÓNOMO COMUNITARIO decidió no entrar a San Juan Copala y aplazar unos días el regreso, debido a que las condiciones de Estado no son garantías, este acuerdo de nuestras comunidades obedece al peligro que corren nuestros hermanos y hermanas, de nuestras comunidades, los grupos criminales que tanto daño causaron, a nuestro movimiento, siguen intimidando y amenazando a nuestros hermanos y hermanas de diferentes comunidades, por este motivo el gobierno estatal al saber de nuestra intención de recuperar nuestro pueblo nos ha hecho saber que las condiciones de seguridad para entrar a recuperar nuestra tierra no son las mejores y nos piden un tiempo aceptado con la única intención de evitar más muertes de nuestros compañeros compañeras.

Por lo que confiamos:

Nuestro proceso de autonomía nace de un compromiso de dejar de ser organización y convocar a las comunidades y gente triqui cansados de ser usados por el Estado sólo en tiempos electorales, cansados también de esta situación donde los que se hacen ricos a nuestras costillas y el derramamiento de sangre inocente buscan seguir manipulando nuestro dolor, una de las causas por las que se nos reprimió con tanta crueldad es sólo querer ser libres y construir un municipio autónomo donde todas y todos tomemos decisiones para el bien de nuestra gente indígena.

El tener la decisión de regresar a San Juan Copala no es porque seamos provocadores como se ha querido hacer creer por quienes imploran la paz rezando con las balas, tampoco nos interesa despojar a nuestra Nación Triqui de su centro ceremonial, es otra mentira que prepara el terreno para un ataque armado, simplemente estamos decididos a recuperar lo que nos pertenece porque es un derecho legitimo de nuestros hijos y la herencia de nuestros padres y abuelos.

Así mismo afirmamos que cuando se aplica la justicia a un criminal no tiene por que resurgir la violencia en nuestra región, aún cuando fuera un “dirigente social” como algunos quieren hacer ver a Rufino Juárez porque así conviene a sus intereses, porque esconde la verdad y ocultando su verdadero rostro; ¿quien es Rufino Juarez? ¿Acaso no es el que amenazó y operó el ataque a la caravana, así como agresiones a nuestra gente, violaciones, secuestros y asesinatos como el de Bety y Jyri.

Por otro lado, aclaramos las decisiones de nuestro movimiento, la toma previa de consulta de base de nuestro CONSEJO AUTÓNOMO COMUNITARIO quienes nos acompañan en este proceso sin ser de la región, nada deciden por nuestros pueblos no cometeremos el mismo error dos veces quienes pertenecimos en algún tiempo al MULT estamos convencidos que cuando se quiere dirigir a nuestro pueblo sin conocer, profundamente su cultura y su historia lo que se obtiene es una profunda división que lo único que genera es rencor entre nuestra gente, por lo que les llamamos a ser congruentes.

Así mismo señalamos a quiénes desde la CDI buscaban fortalecer a la UBISORT es porque sus intereses están del lado del PRI y sus relaciones sólo buscan acrecentar sus arcas, por lo que exigimos que saque las manos el gobierno federal y detenga de una buena vez a los asesinos de nuestros compañeros Bety Cariño y Jyri Jaakkola, existe un derecho a la consulta que tanto enarbolan y que a nuestros pueblos no llega nadie a preguntar su opinión, así que exigimos la destitución inmediata de Concepción Rueda por querer generar mas violencia, la responsabilizamos si eso pasa, la conciencia no se compra con recursos.

Exigimos justicia para Timoteo Alejandro y se esclarezca de una buena vez su crimen, la justicia no puede ser solo para unos, así como la detención de los asesinos de Teresa y Felicitas de las cuales los responsables tiene nombre, por lo que pedimos al Estado actúe contra estos asesinos.

Por último, queremos decirles a quienes alguna vez caminamos juntos como compañeros, ¿defender a Rufino Juárez no es un acto de traición? ¿No son ustedes quienes pugnan porque la justicia, la democracia y la libertad son sus banderas? ¿No son acaso ustedes los de La Otra Campaña en la que pertenecía nuestra hermana Bety Cariño? Ustedes tiran la piedra y esconden la mano.

Convocamos a todas y todos, a nuestras hermanas y hermanos de México y el mundo a estar atentos a nuestro camino que aplazamos porque vamos a Copala, nuestra camino es por un mundo en el que quepan muchos, somos el pueblo triqui que hoy ha dejado de quejarse y decidimos caminar, hacemos un llamado a los pueblos a acompañar nuestro camino, las transformaciones no se hacen con violencia, si no con voluntades y Nosotros nos vamos a San Juan Copala

¡Exigimos justicia para nuestro compañero hermano amigo y dirigente triqui “Timoteo Alejandro Ramirez y su esposa”!

¡Hacemos responsable al estado mexicano y a los gobiernos de cualquier agresión en contra de nuestras compañeras y compañeros, hacemos responsables a las organizaciones que se hacen llamar sociales en la región triqui de cualquier agresión en San Juan Copala!

¡Justicia para el pueblo Triqui!

¡Justicia para Teresa y Felicitas!

¡Justicia Para Bety Cariño y Jyri Jaakkola!

¡JUSTICIA PARA TODOS NUESTRAS MUERTAS Y MUERTOS!

¡JUSTICIA PARA NUESTRO PUEBLOS!

¡Nunca mas una patria sin nosotros!

¡Cárcel para Antonio Cruz Garcia y sus paramilitares!

¡Por la autonomia del Pueblo Triqui!

Consejo Autonomo Comunitario

02 de junio de 2011

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
2 junio 2011 4 02 /06 /junio /2011 20:17

http://dingo.care2.com/pictures/petition_images/petition/470/348138-1306888452-main.jpgEl Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI) y la Iniciativa de Mujeres Indígenas para la Justicia Ambiental y la Salud Reproductiva, han lanzado la iniciativa llamada “Madres indígenas contra el mercurio: una carta abierta”.

 

La finalidad es recolectar 3000 firmas antes del tercer periodo de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación para la elaboración de un Tratado mundial vinculante sobre el mercurio en octubre de 2011.

“Madres indígenas contra el mercurio: una carta abierta”

Nosotras, madres, abuelas, tías, hermanas e hijas indígenas, las que damos la vida y cuidan a nuestras actuales y futuras generaciones de niños, estamos unidas en nuestra profunda preocupación por la contaminación de nuestro medio ambiente por MERCURIO, un metal pesado neurotóxico. Sabemos que el mercurio es liberado en el ambiente y en nuestros territorios a través de centros eléctricos alimentados por carbón, minas de oro históricas y actuales, desechos médicos y otras fuentes.

El mercurio contamina nuestro aire, agua, tierras y alimentos tradicionales, en particular los peces %u2014de los cuales numerosas comunidades indígenas dependen%u2014, lo que produce efectos graves sobre la salud de personas de todas las edades. Pero el mayor peligro es para la salud y el desarrollo de nuestros niños. La exposición al mercurio afecta el desarrollo neurológico de nuestros infantes, bebés y niños, incluyendo el de aquellos que aún se encuentran en el vientre materno.

Esto viola nuestros derechos humanos a la salud, nuestras prácticas culturales, nuestros derechos consagrados en los Tratados, nuestra subsistencia, los Derechos del Niño y nuestro derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado reconocido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos y normas internacionales de Derechos Humanos.

Por estas razones, reconocemos la importancia de las negociaciones en curso en el seno del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que buscan elaborar un Tratado internacional vinculante que prohíba la liberación de mercurio al medio ambiente. Sin embargo, debemos asegurarnos que la participación plena de los Pueblos Indígenas, incluyendo la de las mujeres Indígenas, forme parte en este proceso, y que los Estados adopten e implementen un tratado internacional que sea sólido y eficaz.

Como elaboradores de políticas, les hacemos un llamado a que tomen una posición firme para que se elabore un Tratado Mundial sobre el Mercurio, así como políticas a nivel nacional e internacional que:

1. Detendrán las emisiones de mercurio de todas las fuentes al medio ambiente, incluyendo la quema de carbón, minas de oro actuales e históricas y la producción y disposición de productos médicos que contienen mercurio.

2. Asumirán un compromiso que permita la limpieza de las fuentes de contaminación actuales, incluyendo minas abandonadas, trabajando en plena colaboración con los Pueblos Indígenas cuando sus tierras, aguas, lugares sagrados y alimentos de subsistencia se vean afectados.

3. Asegurarán la participación plena, formal y efectiva de los Pueblos Indígenas, incluyendo las mujeres Indígenas, en la elaboración de un Tratado Mundial sobre el Mercurio y en las medidas para aplicar sus disposiciones a nivel nacional, regional y local.

La vida de nuestros niños y nuestro futuro están en juego y dependen de las decisiones que ustedes están tomando. Oramos para que el creador guíe sus pasos y sus decisiones en este asunto vital

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
2 junio 2011 4 02 /06 /junio /2011 20:12

http://www.fondoindigena.org/apc-aa-files/notiteca/items/boli__medios_de_com.jpg

 

 

 

AINI, 02 de junio, 2011.- A través de un pronunciamiento público Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias Bolivia (AMARC-B) denuncian que el proyecto de Ley de Telecomunicaciones, elaborado por el partido de gobierno, niega el derecho de administrar medios de comunicación a los pueblos indígenas y originarios. 

En el mismo comunicado las dos organizaciones citan que el artículo 29 de dicho proyecto de ley sostiene que el 80% del espectro electromagnético será otorgado a través de licitación pública “es decir, a quien tenga más dinero y no a quien tenga más necesidades de comunicación”, el restante 20% será de propiedad exclusiva del Estado.

ERBOL y AMARC Bolivia remarcan que de aprobarse la Ley como actualmente se encuentra “se violaría la Constitución Política del Estado que, en sus artículos 30, inciso 8, reconoce que los pueblos indígena originario campesinos tienen derecho a “crear y administrar sistemas, medios y redes de comunicación propios”.

Tambien trasgredería el artículo 107, parágrafo IV, que establece que “el Estado apoyará la creación de medios de comunicación comunitarios en igualdad de condiciones y oportunidades”.

—-
Fuente: AINI noticias: http://www.aininoticias.org/2011/06/erbol-y-amarc-denuncian-que-proyecto-de-ley-excluye-a-indigenas-para-manejar-medios-de-comunicacion/

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
2 junio 2011 4 02 /06 /junio /2011 20:10

http://assets.survivalinternational.org/pictures/1409/protest-2_screen.jpgYanomami en protesta por deficiente atención en salud. Foto: Survival

Servindi, 2 de junio, 2011.- El mes pasado indígenas yanomami de la amazonía de Brasil retuvieron una avioneta usada por el personal sanitario en señal de protesta por la forma corrupta e ineficiente como se maneja el servicio de salud. 

La indignación fue provocada por la designación arbitraria e inconsulta de un nuevo coordinador de salud indígena que no goza de la confianza de los indígenas y cuyo nombramiento atribuyen a favores políticos.

La organización británica Survival señaló en un reporte que en 2007 varios funcionarios de la oficina regional de salud fueron arrestados “en una importante operación policial que descubrió que 19 millones de dólares destinados a salud indígena habían sido robados”.

La protesta iniciada por los yanomami -y a los que se han sumado indígenas yekuana- se apoya además en que la situación de salud de estas población aborigen se ha visto agravada en los últimos años por la transmisión de enfermedades y la contaminación de los ríos.

Miles de buscadores de oro han incrementado su presencia en los territorios ancestrales de los pueblos indígenas y operan de manera ilegal causando serios impactos en los ríos donde los indígenas beben y se bañan.

En una carta suscrita por la organización yanomami Hutukara al ministro de Salud señalan que los indígenas están muy enfadados porque los políticos no consultan a las autoridades tradicionales y desconocen “qué hacen las autoridades a puerta cerrada en cuestiones de salud”.

Stephen Corry, director de Survival International, afirmó que “la salud de los indígenas es un asunto serio que no puede estar sujeto a cuestiones políticas. La sustitución de un coordinador sanitario en contra del deseo de las tribus es, sin duda, una receta para el desastre”.

Los yanomami son uno de los mayores pueblos indígenas relativamente aislados que existen en Latinoamérica y son extremadamente vulnerables a las enfermedades. Están conformados por aproximadamente 32 mil personas que viven en Brasil y Venezuela.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
1 junio 2011 3 01 /06 /junio /2011 19:59

http://proycontra.com.pe/wp-content/uploads/2011/05/1112-Aurelio-Chino-Dahua.jpg

 

 

 

 

Servindi, 1 de junio, 2011.- Aurelio Chino Dahua, presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), informó que el 12 de julio se desarrollará la mesa de diálogo con la empresa Plus Petrol y el Gobierno Regional de Loreto (Gorel). 

Existe, no obstante, la posibilidad de que la empresa solo asista para dilatar el proceso de demandas de los indígenas que viven expuestos a la extracción de petróleo desde hace 40 años.

Una de las principales quejas es que no reciben ningún beneficio producto de la actividad hidrocarburífera.

Otra de las denuncias es que Plus Petrol ha contaminado los recursos naturales, entre ellos el agua.

Nosotros pasamos por muchos problemas, por eso hemos venido a Iquitos a iniciar un diálogo con el gobierno regional que ya se dio, ahora nos falta con la empresa Pluspetrol, precisó el dirigente.

Chino Dahua manifestó que la conversación con las autoridades del Gorel fue positiva ya que acordaron iniciar una mesa de diálogo con las autoridades involucradas en el tema y con los representantes de la empresa petrolera para el 12 de julio en la comunidad Nuevo Andoas.

“Pedimos apoyo porque el pueblo del Pastaza está siendo olvidado en salud, educación, lo único que buscamos es solución a nuestros problemas”, puntualizó.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
1 junio 2011 3 01 /06 /junio /2011 19:56

http://servindi.org/img//2011/06/Azelene_ok.jpgServindi, 1 de junio, 2011.-  El gobierno de Brasil habría ejercido presión para que la activista indígena Azelene Kaingang, de Brasil, fuera impedida de asistir al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.

 

Uno de los sucesos negativos conocidos en el marco del Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas culminado el 27 de mayo fue la denuncia del bloqueo de la participación de la activista indígena Azelene Kaingang de Brasil.

Así lo denunció  la organización Earth Peoples mediante un comunicado, en el que indica que sin ninguna razón explicable un día antes de su viaje previsto a Nueva York, directivos de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) le informaron que no podía asistir.

Azelene Kaingang es socióloga y funcionaria de la FUNAI y tenía previsto participar en un evento paralelo del Foro Permanente donde se trataría el problema que representa la represa de Belo Monte y los impactos de otras actividades extractivas.

Kaingang ha tenido una destacada participación en oposición al proyecto hidroeléctrico de Belo Monte, es reconocida como una defensora de los derechos de los pueblos indígenas de Brasil y ha participado en el Foro Permanente desde su creación.

El gobierno olvidó problemas indígenas en el Foro

Alan Coelho de Sellos, Consejero de la Embajada de Brasil, afirmó que las políticas de respeto a la identidad indígena han permitido el incremento de esta población durante los últimos años.

Ello es producto de la “demarcación de extensas reservas, que corresponden actualmente a 105.673 millones de hectáreas o sea más del 12% del territorio nacional, para el uso permanente, imprescriptible y exclusivo de los indígenas”.

El funcionario recalcó que la Constitución Federal de Brasil prohíbe expresamente “la remoción de los indígenas de sus tierras, excepto en casos extremadamente graves para su propia seguridad y supervivencia”.

Mientras tanto, el discurso de Maria Teresa Mesquita Pessoa, de la FUNAI omitió en su intervención en el foro los problemas derivados de la minería, las represas o la violación de derechos de los pueblos indígenas en su país.

Hizo un recuento de los logros conseguidos por las políticas indígenas en materia de salud y educación, pero olvidó abordar el tema crucial sobre el derecho al territorio.

Las criticas a Belo Monte

El proyecto hidroeléctrico de Belo Monte ha sido criticado por muchas organizaciones de derechos humanos, y recientemente por la Organización de Estados Americanos (OEA), quien le solicitó a Brasil suspender el proyecto hasta que no se realizaran las consultas a los pueblos.

Varios personajes del ámbito internacional se han sumado al rechazo de la construcción de la hidroeléctrica de Belo Monte, como Bill Clinton; y artistas como el director de cine James Cameron y el cantante de rock Sting.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
1 junio 2011 3 01 /06 /junio /2011 19:51

http://www.kaosenlared.net/img2/184/184371_28894_1_los_4.jpgEs necesario que en el caso de los adolescentes mapuche prisioneros, acosados, atemorizados e incluso torturados y procesados por la ley antiterrorista aclarar y dar a conocer a nivel nacional e internacional que se estan gravemente violandose los derechos humanos y no respetándose los convenios internacionales en el cual el estado chileno se ha comprometido.

  ¿ Qué nos dice la Normativa Internacional de Declaración de los Derechos del Niño ?

Art nº 1:  Se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de dad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable haya alcanzado la mayoría de edad. Ninguno de los niños/as de la Comunidad ha alcanzado la mayoría de edad ni se encuentra inmerso dentro de actividades delictuales por lo que todos ellos se constituyen en sujetos de protección de sus derechos.

Art N 2:  Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o sus representantes legales.

Los Estados Partes tomarán las medidas apropiadas para garantizar que el niño/a se vea protegido/a contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o familiares.

Art Nº 5:  Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención.

Art Nº 8:  Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas.

Cuando el niño sea privado ilegalmente de alguno de los elementos de su identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberán prestar asistencia y protección apropiados con miras a restablecer rápidamente su identidad.

La Convención es el primer tratado de derechos humanos(reconocido por chile art. 5 inciso 2 º de la Constitución política)  que hace referencia explícita a la niñez indígena como sujetos plenos de derecho y a ejercer como individuos o colectivo sus derechos a una cultura, una religión y una lengua indígenas (artículo 30). El Comité, en su Comentario General #11 de 2009 sobre la infancia indígena, reconoce que niños, niñas y adolescentes indígenas se encuentra en una especial situación de vulneración de sus derechos.

Este es el mismo Estado que celebró hace pocos meses el primer aniversario de la ley de responsabilidad penal juvenil que significó el reconocimiento (después de casi 20 años de firmar la Convención) de que los niños en conflicto con la ley requieren de un tratamiento especial puesto que son niños.  La ley de responsabilidad penal juvenil es un régimen especial de justicia para jóvenes entre 16 y 18 años que garantiza que estos sean procesados por un sistema especializado que tiene como mira la reincorporación de los niños a la sociedad, y no el castigo.

Así las cosas Como existe una amenaza que es inminente, el fin del Recurso de Amparo es que se “adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado”.

El abogado Lorenzo Morales Cortés en su análisis a la Aplicación de la Ley Antiterrorista   a los menores mapuche.(26 de Enero 2011) señala la gravedad de la Aplicación de la Ley Antiterrorista a los menores mapuche por la Justicia del estado chileno.

leer:  http://www.kaosenlared.net/noticia/aplicacion-chile-ley-antiterrorista-menores-abogado-lorenzo-andres-mor 

(Recurso de Amparo en favor del Menor Luis Marileo por su defensor Lorenzo Morales)

http://www.facebook.com/note.php?note_id=483428171877

Convencion de los derechos del Niño- UNO

http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

LIBERTAD PARA LUIS MARILEO, CRISTIAN CAYUPAN , JOSE ÑIRRIPIL. PATRICIO QUEIPUL!

NO A LA LEY ANTITERRORISTA!

 

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
1 junio 2011 3 01 /06 /junio /2011 19:40

http://www.kaosenlared.net/img2/184/184549_ind.JPG

 

FRENADESO Noticias 30 de mayo de 2011.

El FAD en Galique

El Frente Amplio por la Democracia (FAD)sostuvo una importante reunión en la comunidad originaria de Galique.

Empresa viola los derechos de los trabajadores en Chiriquí

La empresa Panafruit de Hormoz Saif, viola los derechos los trabajadores.

Empresa AES provoca grandes inundaciones

14 comunidades se ven afectadas.

 

Frenadeso Noticias 30 de Mayo 2011

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
1 junio 2011 3 01 /06 /junio /2011 19:37

http://www.kaosenlared.net/img2/184/184620_temucuicui071107.jpgLa invasión policial con armas de guerra logró sustraer caballares de la comunidad y herir 4 jóvenes mapuches. Denunciamos la distorsión y ocultamiento de los hechos en los medios de comunicación.

BOMBAS MOLOTOV Y MILITAR CHILENO HERIDO EN TEMUCUCUI:  NUEVO MONTAJE PARA JUSTIFICAR GRAN  REPRESION QUE VIENE EN TERRITORIO MAPUCHE

"es evidente que estos supuestos "descubrimientos" y demás acciones de propaganda no son más que  otros de los  elemento del montaje comunicacional que ya se ha develado, cuyo objeto es justificar el plan de represión que el gobierno chileno prepara contra las comunidades que exigen su derecho ancestral", señalan voceros mapuche, llamando así mismo a los medios de comunicación a ser veraces y a los políticos e instituciones de DD:HH decentes a denunciar tamaña fañcedad y hacerse presente en el territorio.

Meli Wixan Mapu, mayo 31 de 2011

Como se ha denunciado, la Comunidad Mapuche de Temucuicui (Ignacio Queipul Millanao), el día 25 de mayo reciente ha  sido objeto  una acción delictiva de abigeato a sus comuneros por parte de la policía militar chilena, acompañados del particular de Collipulli llamado  Juan Bautista Contreras Rivera, rut 6.815.498-7, casado con Clementina Clarisa Albarrán Castro, cuatro hijos. Cuyo rol sería hacerse pasar por dueño de los animales para justificar la acción estatal. 

La invasión policial con armas de guerra logró sustraer varios caballares de la  comunidad y herir  cuatro jóvenes mapuches. Continúa así la práctica de toma de los bienes de la tierra mapuche por parte del invasor, tal como ocurría desde el inicio de la ocupación hace 130 años.


A este hecho debe sumarse la abierta distorsión y ocultamiento de los hechos por parte de todos los medios de comunicación, como es el caso de Radio Bio Bio de Chile, que una vez más sólo presenta la versión policial sin dar posibilidad a que los mapuche den a conocer los graves sucesos, como puede observarse en el portal de ese medio.

Mientras ello ocurre en Chile, el mismo gobierno chileno lleva  a presentar una supuesta defensa mapuche en la Australian National University en Canberra a Eduardo Diaz Herrera, un ex alto militante de Patria y Libertad, entidad armada de utra derecha cuya historia y papel es conocido a nivel internacional, el que es acompañado por  dos mapuche, acción cuyos objetivos se ignoran.  Al parecer de las comunidades en lucha, este evento con seguridad no va a favor de la defensa del territorio y su gente, existiendo antecedentes de que tendrían relación con una arremetida para  llevar a los afectados a una negociación respecto del mega aeropuerto en el sector en la que como siempre tienen todas las de perder. (ver http://www.anclas.anu.edu.au/event/public-lecture/mapuche-demands-chile).

Junto a lo anterior, en el día de ayer, se ha anunciado por parte de lla policía militarizada chilena el supuesto descubrimiento de bombas molotov escondidas en los límites del fundo Monte Negro del usurpador Suizo René Urban y la comunidad mapuche de Temucuicui. Para los mapuche,  es evidente que estos supuestos "descubrimientos", más los hechos relatados,  no son más que  otros elementos del montaje comunicacional que ya se ha develado, cuyo objeto es justificar el plan de represión focalizada y aislamiento que el gobierno chileno realiza contra las comunidades que exigen su derecho ancestral. A lo cual se suma el burdo montaje del Teniente Policial herido al interior de su propio cuartel dentro del Fundo del mismo colono Suizo unos días atrás, por una bala de guerra cuyo chaleco antibalas "le habría salvado la vida", asunto sobre el cual habrá que preguntarse si la policía chilena está volviendo a dispararse a si misma como ocurrió en el asesinato de Jaime Mendoza Collio, donde son ellos mismos quienes disparan sus uniformes con la finalidad de mentir y evadir a la justicia.

NO AL AEROPUERTO INTERNACIONAL EN FREIRE.

 

LOS PRESOS NO PUEDEN ESPERAR, SOLO LA MOVILIZACIÓN LOS LIBERARÁ.

 

FIN A LOS MONTAJES POLICIALES Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

 

DEVOLUCIÓN DEL TERRITYORIO ANCESTRAL MAPUCHE.

 

MARRICHIWEW¡¡¡¡¡

Sonlas consignas de las comunidades mapuche que luchan en el territorio.



-- 
PU LOF XAWVN 
ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0