Fuente: www.mapuche.cl

EL CAMPESINO
En una casa dormían dos campesinos, y se levantaban de madrugada. Un día de invierno uno de los hermanos se enfermó y llegaron tres machis, le prepararon remedios medicinales como el natri, el canelo, coscoipo y el romero y después se mejoró. Tiempo después volvieron a cultivar sus campos, sembraron trigos. Y un día llegaron unos visitantes del pueblo; estaba lloviendo muy fuerte y los dos campesinos seguían sembrando. Los visitantes decían que los mapuche no eran trabajadores, pero en ese momento comentaron que el campesino con viento, sol, frío, y lluvia siempre trabaja para vivir un mañana mejor.
FOLLE
8º año básico
Escuela Chapod G-539
LA FAMILIA MAPUCHE Y EL AGRICULTOR
Erase una vez una familia mapuche, que tenía una ruka, animales y casi todos eran chicos. Sembraron trigo, lupino ocuparon tanta tierra que en la verdura tenían sólo acelgas. Después el agricultor cosechó todos sus productos. Una cosechera roja más o menos mala, dejaba todo el lupino partido, el agricultor se dio cuenta fue a reclamar al jefe de la cosechera y entonces fueron a ver la maquina y tenía una pieza quebrada. Finalmente al agricultor le trajeron una cosechera mas buena que ellos tenía y cosechó todas sus siembras sin problemas, quedando todos conforme, luego llevaron el lupino a la bodega.
Piden.
7º año básico, 13 años
Escuela Chapod G-539
LA GALLINA CASTELLANA.
La gallina castellana pone huevos en la callana después de veintiún días, crió pollitos en la callana. Las gallinas y los pollitos comen trigo. Después de criar sus pollitos la gallina puso un huevito durito. Después los hijos de la gallina quisieron tener sus pollitos y le salieron puros castellanitos; después los pollitos salieron a recorrer el paisaje, vino el zorro y se los comió, queridos amiguitos este cuento se acabó.
CHEDCÁN
7º año básico
Escuela G-539 Chapod
EL PEÑI
Mi peñi andaba pidiendo alojamiento, llegaron donde dos papay mezquinas, las que no le dieron que comer, les dijeron pase acostarse, entonces el peñi se hizo el dormido, empezó a mirar por debajo, para ver que hacían las papay. Ellas empezaron a preparar mazamorras para comer, una vez que unas de las papay se fue acostar, durmiéndose de inmediato, en tanto la otra salió hacia afuera a hacer huilligüllitu. Entonces el peñi se levantó despacito y con una mano sacó mazamorra del metahue, lo que fue muy poco, luego metió las dos manos y quedó apretado en el metahue en la oscuridad, al ver el bulto que parecía un tronco de árbol, golpeó a la papay que estaba haciendo huilligüllitu, pegando con el Metahue en el Quichiuw, la que grito ¡ay!, el peñi salió corriendo arrancando, y así llegó a casa de unas lamguenes brujas, las que le dieron un caldito y luego le dieron cama al peñi, este se hizo el dormido otra vez y las lamguenes se convirtieron en pato y el peñi también hizo lo mismo, y llegó a la reunión de los brujos, entonces unos de estos dijo cortenle la cabeza antes de que se convierta en persona… ¡ ¡No!, dijo uno con voz fuerte, si el quiere ser brujo que sea brujo, y así el peñi se convirtió en brujo.
NELSON IVAN LONCON ÑANCUCHEO
7º año básico
Esc. Part. Nº 358, CUSACO
NUEVA IMPERIAL
LA HERENCIA.
Hace mucho tiempo, un anciano le dejó de herencia a su hijo un campo con muchos animales y plantas nativas hualles, notros, maitenes, coigües y canelos y siempre le aconsejaba que cuidara esta tierra que algún día iba a ser suya y así también los árboles que allí habían. Un día muy triste para el padre, este hijo partió a la gran ciudad en busca de trabajo, allá después de unos años formó su hogar y ya casi no se acordaba de su viejo que vivía en el campo cuidando su piño, solamente venía unos días en el verano y eso alegraba mucho al anciano padre, pero cuando este regresaba a la ciudad, el pobre anciano se quedaba muy triste, sin hambre comía muy poco, se fue debilitando hasta que cayó enfermo, llega el hijo rápidamente buscando todo tipo de medicina para darle a su viejo padre, pero, ya era demasiado tarde y cuando estaba en sus últimos momentos de su vida postrados en su cama saco de su interior sus últimas fuerzas y habló a su hijo diciéndole: "cuida tu campo hijo no lo vendas nunca, no cortes los árboles que hay, porque le servirán a tus hijos", y a parte esos le dejó muchos otros consejos que él escucho con mucho respeto y atención, luego el anciano cerró sus ojos y descansó.
Pero el hijo, pronto olvidó todos estos consejos y comenzó a vender los árboles, llegaron hombres del pueblo con sus motosierras, camiones, cortaban y destruían los árboles sin piedad dejando el campo vacío, un año más tarde quiso vender aquella tierra que había recibido de herencia, pero cuando estaba a punto de hacer el negocio extrañamente enfermó este hombre y soñó varias veces que su padre le repetía: "No vendas tú tierra". Así este hombre salvó su tierra que recibió como herencia y hoy vive feliz en ella cultivándola y criando muchos animales.
Pichi Hueche
Escuela Fundo Maquehue
EL LEONCITO QUE DEFENDIÓ SU TIERRA.
Había una vez un leoncito muy valiente, por eso todos los animales de esa tierra dónde ellos vivían, lo querían y lo respetaban. Y sucedió que un día aparecieron unos hombres, y esos hombres querían apoderarse de su tierra, entonces el leoncito no lo permitió y decidió luchar con esos hombres para defender su tierra amada. Eligió los animales más fuertes del campo y se pusieron a luchar con los hombres malvados, y los hombres se pusieron a reír a carcajadas y dijeron estos animales son tontos creen que nos van a ganar y por eso los vamos a matar y los vamos a comer, y el leoncito respondió eso lo veremos y después dijo al ataque animales y los hombres dijeron en guardia y empezaron a disparar y las balas alcanzaron a dos animales y el leoncito cuando los vio caer, se enfureció y saltó hacia los hombres y los rasguño hasta dejarlos inconscientes, luego los llevaron hacia un arroyo que estaba cerca y lo tiraron adentro, y el leoncito dijo esos hombres ya no molestaran nunca más porque ya aprendieron que a nuestra tierra la defendemos siempre. Y después se fueron a dónde estaban los demás animales que estaban a el leoncito y cuando el leoncito llegó, todos los animales gritaron a coro, ¡viva el leoncito el salvador de nuestra tierra!.
Yessica Paola Berton Huencho. (Antv: Sol)
13 años, Séptimo año básico
Establecimiento: G - 354 "CRUCERO"
MARCELA Y EL CAMPO.
Marcela es una niña cariñosa y linda, sus padres son incomprensible con ella porque Marcela quería venirse a vivir al campo porque a ella le encantaba la naturaleza y el aire puro del campo. Sus padre le dijeron si tu te sacas buenas notas nos vamos a vivir al campo, entonces Marcela soñó, que ella alimentaba a los animales. Su padre David la hizo despertar para que fuese al colegió, bueno ella llegó al colegio, lo primero que hizo fue contarle a sus amigas que ella se iba a vivir al campo, con sus padres David y Carmen y le preguntaron a Marcela ¿cuándo te vas a vivir al campo? el miércoles dijo Marcela. Llegó el día que tenía que irse al campo, bueno ella estaba feliz, y ellos llegaron al campo, Marcela lo primero que hizo, ella fue alimentar a las vacas y también escuchar el canto de los pajaritos; bueno Marcela y sus padres quedaron felices en el campo.
Fabiola del Carmen Marifil Coche (Kechu tralka: Cinco Truenos)
13 Años, Séptimo año básico
Establecimiento: G-354 "CRUCERO"
Bernardino García, cuenta ABITAB Nº 17508. Colabora, mas información: Aquí Profesemos la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Sembrando conciencia para cosechar libertad.