Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

15 mayo 2011 7 15 /05 /mayo /2011 17:49

http://www.analitica.com/va/internacionales/imagenes/8493550.jpgPor Fernando Mires

13 de mayo, 2011.- A pesar de que Hidroaysén ha sido lanzado con una gigantesca propaganda, las encuestadoras dan un 61% de desaprobación a su puesta en práctica. Las movilizaciones en el Sur de Chile no han cesado después de la aprobación del proyecto. Estudiantes, grupos ecologistas, religiosos, intelectuales, así como campesinos y sectores de la población mapuche, se manifiestan en su contra. 

1. Como una gran cantidad de lectores no son chilenos será conveniente comenzar este análisis con una sumaria presentación de algunos hechos.

Hidroaysén es un mega-proyecto que plantea la construcción y puesta en práctica de cinco centrales hidroeléctricas en la región sureña de Aysén, dos en el río Baker y tres en el río Pascua, y su principal objetivo será trazar una línea que transportará energía desde la región de Aysén hasta Santiago. El complejo tendrá una potencia instalada de 2.750 MW y una capacidad de 18.430 GWH de energía media anual y el costo de estimación es US $3.200 millones. El proyecto cubrirá una demanda del 21% de la demanda del SIC (Sistema Interconectado Central). La administración estará a cargo de un “duopolio” constituido por las dos más grandes empresas generadoras de energía eléctrica del país, ENDESA y Colbún.

El día 9 de mayo del 2011 el proyecto fue aprobado mediante un procedimiento extremadamente autoritario, desatendiendose así todas las críticas que ha traído consigo su implementación. Se trata, en fin, de uno de los proyectos hidroeléctricos más ambiciosos de los muchos que han tenido lugar en América Latina. Y si bien sus orígenes hay que encontrarlos en los planes de los gobiernos de la Concertación, el gobierno Piñera pasará a la historia como el fundador de Hidroaysén.

Sin embargo, ni la Concertación ni Piñera esperaban el enorme grado de oposición que ha traído consigo Hidroaysén. A pesar de que Hidroaysén ha sido lanzado con una gigantesca propaganda, las encuestas dan un 61% de desaprobación a su construcción. Más aún: las movilizaciones en el sur de Chile no han cesado después de su aprobación y estudiantes, grupos ecologistas, religiosos, intelectuales, así como campesinos y sectores de la población mapuche, se manifiestan en contra. A ellos se han sumado algunos personajes de la oposición quienes pese a haber tenido una actitud favorable al proyecto durante el reciente pasado, no escabullen la posibilidad de obtener capitales electorales. “Fiesta de disfraces” fue el término utilizado por el popular comentarista Tomás Mosciatti (Radio BíoBío) para referirse a los políticos neo-ecológicos provenientes de la Concertación.

El mismo Tomás Mosciatti ha presentado en su programa radial cinco razones por las cuales no debe ser aceptado el proyecto. Son las siguientes:

1) Su aprobación no fue democrática

2) No hay una política social adicional al proyecto

3) No hay autoridades gubernamentales competentes en materia energética y mucho menos en política ambiental

4) La mayoría de los informes técnicos dejan deducir que no hay ninguna urgencia que haga necesario su implementación y

5) No es integral, creándose así un desnivel energético a lo largo del país.

Los personeros del gobierno de Piñera, como también algunos representantes de la oposición, han rebatido los argumentos de los grupos anti- proyecto con argumentaciones puramente económicas demostrando una vez más que de materias medioambientales no tienen la menor idea. El principal argumento es que la producción hidroeléctrica resulta más barata que generar energía eólica o térmica. En términos mercantiles tienen quizás razón. El problema es que los criterios que usa la Ecología Política para definir lo que es caro o barato son muy diferentes a los de la Economía “pura”.

De acuerdo a criterios ecológicos, el valor de un producto no está determinado por los costos inmediatos sino, primero, por su proyección en el tiempo; segundo, por el costo social que implica su elaboración y, tercero, por el nivel de desgaste de la naturaleza. De este modo, algo que es “caro” puede resultar desde un punto de vista ecológico más “barato” aunque su precio sea más alto.

También ocurre así a la inversa. Pongamos un ejemplo: en Alemania, frente al clamor de la población después de la desgracia de Fukushima, el gobierno se ha visto en la obligación de acelerar el desmantelamiento de diversos reactores atómicos, hecho que en términos puramente monetarios –ni hablemos de los sociales- costará mucho más que lo que se gastó en su producción.

Desde un punto de vista de la Economía “pura” la producción de energía atómica ha resultado un fiasco. ¿Quién dice que no ocurrirá lo mismo con las grandes represas hidroeléctricas? No nos olvidemos que el campeón mundial en dichas materias fue el Brasil de los generales y precisamente bajo el “milagro económico” que tuvo lugar durante el gobierno de Lula, las faraónicas represas comenzaron a ser reemplazadas por formas de producción energética más “amigables”. Conociendo a los chilenos no me extrañaría nada que sus políticos estén convencidos que han descubierto la pólvora.

2. Una de las mejores expresiones de la contestación política generada por Hidroaysen se encuentra en una carta dirigida por Max Neef al presidente Sebastián Piñera. Max Neef es académico en la Universidad Austral y, como es sabido, fue galardonado con el premio Nobel de Economía Alternativo el año 1982. Neef, quien en una alocución en Radio Santa María calificara a Hidroaysén como el proyecto “más aberrante y monstruoso de la historia de Chile” ha articulado de un modo discursivo el malestar creciente de la población

En la carta de Neef a Piñera podemos leer lo siguiente:

“¿Imagina usted el infierno de impacto social y cultural que significará para los asentamientos humanos de la región vivir diez o doce años rodeados de megamaquinarias y de miles de trabajadores no locales destruyendo y devastando su entorno, su cotidianeidad, sus costumbres y su tranquilidad familiar?

¿Está usted dispuesto a cargar eso en su conciencia?

“¿Piensa usted que una línea de transmisión de 2.300 kilómetros con torres de 70 metros de altura (equivalentes a edificios de 20 a 25 pisos) cada 400 metros, que, según análisis preliminares basados en peticiones mineras realizadas por y para los interesados, fragmentaría 6 parques nacionales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación, 16 humedales y 32 áreas protegidas privadas, es algo liviano como para cargas en su conciencia?”

“¿Ha pensado usted que una franja de 2.300 kilómetros de largo por 100 metros de ancho para instalar las torres, significan 23.000 hectáreas de total deforestación? Cuatro veces más que las presuntas hectáreas que serán inundadas por las represas ¿En adición a lo anterior, ha reflexionado usted sobre la descomunal destrucción de naturaleza que significará trasladar, desde unos pocos puertos, 5.750 torres de esa magnitud a su lugar de emplazamiento? ¿Vale la pena eso en la conciencia?”

De concretarse la construcción de dicha línea, Chile podrá sentirse “orgulloso” de haber generado la cicatriz más grande del planeta. ¿Cabría tal “orgullo” en su conciencia?

3. Más allá del dramatismo retórico de Max Neef, las manifestaciones en contra de la construcción de Hidroaysén han puesto de manifiesto que el espectro político de Chile no es autosuficiente para atender la suma de las demandas sociales, culturales, y no por último medio-ambientales que genera el “modelo” de desarrollo. Como ha sido ampliamente divulgado, dicho “modelo” se basaba originariamente en dos pilares: diversificación de las exportaciones y disminución del rol económico del Estado. La Concertación, a su vez, agregó un tercero: “economía social de mercado”.

El gobierno de Sebastián Piñera, por su parte, ha demostrado ser un consecuente seguidor de ese “modelo” el que dado su alto grado de funcionalidad seguirá prevaleciendo hacia el futuro inmediato. Por lo tanto, más allá de divergencias ideológicas lo que está en juego en Chile no es el supuesto “modelo” pero sí su dinámica correctiva, su capacidad para integrar las exclusiones que el mismo genera y, sobre todo, el formato político en donde reposa. Lo más probable entonces es que Hidroaysén terminará imponiendose –son muchos los grandes intereses que están en juego- pero el precio que pagará “la clase política chilena”, no será muy bajo. En política, imponer intereses en contra de las mayorías, no es broma.

La formación política chilena no es bi-partidista en el sentido norteamericano del término, pero sí es “bi-frentista”. Los frentes en contienda, a su vez, no representan intereses sociales extremos, prevaleciendo el centro como eje regulador de los conflictos. Más aún, e independiente a lo que imaginan los dirigentes políticos chilenos, en Chile tampoco hay una dicotomía entre “la izquierda” y “la derecha” en el sentido como tales denominaciones eran entendidas en el pasado inmediato. En breves palabras, la chilena es una política con un bajísimo nivel de conflicftividad, situación que ocultan sus exponentes mediante el uso de un lenguaje agresivo basado en mútuas descalificaciones personales.

Llevando el razonamiento hacia su expresión extrema, podría afirmarse que los dos frentes no obedecen a ideologías ni a proyectos ni siquiera a intereses divergentes. Parodiando un poco es posible decir que en Chile la mayoría de los políticos son “progresistas”. Todos creen en el progreso, imaginan que sin crecimiento económico no hay progreso y que sin grandes proyectos, como el de Hidroaysén, no hay crecimiento económico.

La política chilena es, paradojalmente, anti-política. Ese apoliticismo (bajo nivel de conflictividad real) puede ser a la larga peligroso. Ya sabemos por ejemplo lo que está ocurriendo en Perú donde pese a los innegables éxitos económicos de un gobierno economicista, esa nación debe elegir entre dos populismos, los que ocuparon el espacio político abandonado por el propio gobierno.

En Chile hay, al igual que en Perú, diversas demandas sociales sin representación política. Pero además de eso hay demandas que buscan nuevas formas de representación política. Ya la candidatura de Enriquez- Ominami, MEO, sin proponer nada extraordinario concitó una alta votación en las elecciones pasadas sólo porque era algo “nuevo” sin que nadie, más allá de la juventud del candidato pudiese decir en que consistía la novedad. MEO, a su vez, mostrando una falta de originalidad que asusta, ha fundado hoy un partido que se llama “progresista”. ¡Otro progresista más en un país tan progresista!

La resistencia a Hidroaysén muestra, en cambio, que hay diversos temas, entre otros los ambientalistas, que no están ocupados políticamente aunque su potencial conflictivo sea enorme. Ese espacio de “demandas sin ofertas” – reitero- puede ser muy peligroso si de pronto es ocupado por un demagogo de turno como ya ha ocurrido en otros países de América Latina. Pero puede ser también una chance si es que de allí surgen nuevas formas que incorporen temas ignorados por la política establecida.

Uno de esos temas -sobre todo en países en donde existen todavía proyectos económicos destructivistas, y tal vez Chile es uno de ellos- es el tema ambiental. En algunos países europeos ese tema ha probado ser un excelente articulador de diversas demandas, tanto sociales como culturales. Por supuesto, ello implica correr ciertos riesgos. Pero sin riesgos no hay política. Ni aquí ni en la quebrada del ají.
—-
Fuente: Portal informativo analítica.com: http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/1292973.asp

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
15 mayo 2011 7 15 /05 /mayo /2011 17:35

http://www.kaosenlared.net/img2/181/181828_55618.jpgEste texto, de acuciante actualidad, se presentó en el Seminario Internacional de Reflexión y Análisis (diciembre de 2009-enero de 2010) en torno al libro colectivo El planeta Tierra.

Javier Sicilia | Suplemento Ojarasca de La Jornada

Movimientos antisistémicos, resultado del Coloquio en Memoria de Andrés Aubry (2008); ambos eventos, de inspiración zapatista, se efectuaron en la Universidad de la Tierra, Cideci (San Cristóbal de las Casas, Chiapas).

En estos momentos oscuros, nos hemos vuelto a reunir para seguir pensando en lo que se discutió en 2008, rememorando al gran Andrés Aubry: el planeta Tierra y los movimientos antisistémicos. Las conclusiones resultaron más que certeras, en medio de la crisis que pensadores como Iván Illich, Jacques Ellul, Günther Anders y Hannah Arendt habían anunciado cincuenta años atrás con deslumbrante precisión. Las soluciones, sin embargo, permanecen difusas.

No es extraño. Vivimos un parteaguas histórico que, semejante al del siglo XII que inauguró para el mundo la era instrumental que nos acompañó hasta mediados del siglo XX, llegó a su límite para dar paso a una era inédita, la de los sistemas, que nos obliga a pensarla y a pensarnos frente a su nueva y descomunal destructividad. Por otro lado, nos encontramos en un punto en que se ha vuelto inviable la idea misma de revolución, como la concebimos desde que Gregorio vii, también en el siglo XII, llevó a cabo la primera reforma total del mundo.

Pueden esgrimirse tres razones. Primero, el fracaso de las ideologías históricas (en las que incluyo al liberalismo que nos asuela) ha hecho perder cualquier credibilidad en un cambio violento que mejore la suerte de los marginados.

Segundo, la toma del poder mediante la violencia es, como señalaba Albert Camus en 1948, “una idea romántica” que la sofisticación del armamento de los ejércitos ha vuelto ilusoria.

Tercero, suponiendo que pudieran repetirse 1810, 1910, 1956 en Cuba o, para referirnos a las revoluciones cuyas ambiciones eran universales, 1789 y 1917, no tendrían eficacia a no ser que Estados Unidos pudiera ponerse entre paréntesis y aislarse del mundo.

Sin embargo, las crisis que vivimos —graves turbulencias económicas, guerra entre el gobierno y el crimen organizado, inoperancia de los partidos y las instituciones del Estado, movilizaciones sociales crecientes, aumento del despojo, la miseria, las fuerzas represivas y la criminalización de las protestas, destrucción cada vez más acendrada del campo y el ambiente, traiciones a las conquistas laborales que nacieron de 1910—, nos colocan en estado de revolución, es decir, en la necesidad de un cambio profundo.

¿Qué hacer?

Esa pregunta que Lenin se formuló y respondió en 1902, vuelve a planteársenos con la misma perentoriedad de entonces, pero —he allí la condición inédita de nuestro tiempo— con la imposibilidad de responderla en los términos en que lo hizo el líder de la revolución bolchevique.

Pensando en la manera de enfrentar esta pregunta, encontré otra reflexión de Albert Camus, en su discurso de recepción del premio Nobel de literatura:

Cada generación se cree predestinada para rehacer el mundo. La mía sabe, sin embargo, que no lo rehará. Pero quizá su tarea es mayor. Consiste en impedir que el mundo se deshaga. Heredera de una historia corrompida en la que se mezclan las revoluciones decadentes, las técnicas que se han vuelto demenciales, los dioses muertos y las ideologías extenuadas, en la que los poderes mediocres pueden destruirlo todo, pero ya no saben convencer, en la que la inteligencia se ha rebajado hasta hacerse servidora del odio y de la opresión, esta generación ha tenido que restaurar en sí misma, a partir de sus únicas negaciones, un poco de lo que constituye la dignidad del vivir y del morir.

Esa afirmación es también la nuestra. De los mejores de la generación de Camus a los mejores de las generaciones jóvenes —pienso en el movimiento zapatista, los Sin Tierra de Brasil, las comunidades del Arca—, el sentido que ocupa nuestra mente y nuestro quehacer ya no es el sueño de abstracciones que en nombre del mañana (Cielo, Paraíso, Proletariado, Raza, Democracia, Libertad) pueden arrasar a hombres, mujeres, niños, culturas vivas y tierra. Se trata de conservar los mundos que otros prepararon para noso­tros, con el fin de que los que ahora están en él y los que vienen tengan un suelo, una memoria y una relación armoniosa con la tierra, las criaturas y sus prójimos.

Hay una diferencia entre Camus y nosotros. Él pertenecía a una generación de posguerra, cuando la técnica desarrollada por los nazis estuvo a punto de desintegrar el mundo. Creía que los países que lo habían vencido en nombre de la libertad podrían crear un pacto que permitiera una paz duradera; creía, en este sentido, en una revolución internacional y universal que lograra crear un Parlamento que, elegido democráticamente a través de elecciones mundiales, pusiera “la ley por encima de los gobernantes y de los gobiernos” y pudiera distribuir equitativamente “hombres, materias primas, mercados comerciales y riquezas espirituales”. Creía en la moral, en las instituciones políticas y las “utopías relativas.” Creía, como era el entusiasmo de la época, en el progreso ordenado por la moral y la recta razón.

Nosotros pertenecemos a generaciones que, después de la muerte de Camus, han visto el arrasamiento de la globalización, la decadencia de las instituciones, y el Mercado voraz. La continuación de los genocidios en nombre de la Demo­cracia o de Dios, la continuación de la eugenesis del doctor Menguele en la manipulación genética y la exploración del genoma, arropadas por la asepsia de los laboratorios modernos y bajo la supervisión de los expertos ojos de los bioquímicos. Hemos visto el arrasamiento de los bosques y del campesino, la destrucción de culturas, mujeres, hombres, niños y ambiente en nombre del capital y el desarrollo. El fin del aquí, el allá, el más allá y las relaciones interpersonales, es decir, somáticas, cara a cara, por el espacio cibernético; la invasión del espacio público por el privado a través de la telefonía celular, y del espacio privado por el público a través de la televisión. Hemos visto el sometimiento de nuestra autonomía, y de nuestra libertad en el común, por el enchufamiento a todo tipo de sistemas: educativo, médico, carretero, televisivo, hidráulico, funerario.

Camus no tuvo tiempo de ver lo que otros más jóvenes, como Illich o Ellul, pudieron ver en su vejez, y que los indios y los despojados de sus ancestrales modos de vida viven día con día: la destrucción del suelo, el desarraigo, el fin de un mundo en armonía con los sentidos, el fin del mundo de la proporción. Si el que vivió Camus era un mundo que, como atestiguó Paul Celan en su poema Fuga de la muerte, desaparecía en el aterrador humo de la técnica de los hornos crematorios, el nuestro, como atestiguó Iván Illich, es un mundo cuyo símbolo es el disco virtual de la computadora donde todo puede desaparecer como desaparezco una línea que me disgusta apoyando mi dedo sobre la tecla delete(suprimir).

La historia, aunque viene de lejos y puede rastrearse a través de la lenta corrupción de lo mejor que llegó al mundo en el pobre pesebre de Belén, la lenta corrupción de la caridad y su sorprendente gratuidad tiene, en el orden de nuestro mundo sistémico, una historia próxima.

En la larga entrevista que al final de su vida le hizo David Cayle,y (La era de los sistemas) Iván Illich señalaba que en la primera mitad del siglo XX, en 1936 para ser precisos, empezó la extinción de la era instrumental —que nació en el siglo xii con la conciencia de las herramientas y los grandes cambios técnicos que se sucedieron a partir de ella— y se abrió una era sistémica a partir del concepto de Alain Turing sobre la creación de un aparato de cálculo teórico, una “máquina universal”, “de estados discretos”, mejor conocida como “máquina de Turing” —origen de lo que llamamos “inteligencia artificial”.

Digamos, para distinguirlas y evitar caer en discursos extremadamente teóricos, que una herramienta, a diferencia de un sistema, es distinta a mí, puedo tomarla y dejarla, emplearla o no. Hay una distancia, una distalidad, una exterioridad y una libertad de uso. En cambio, en un sistema, cuya metáfora más completa es la computadora, me encuentro enchufado, soy parte de éste. Un automóvil —pensemos en ese “vocho” que la imbecilidad de Vicente Fox quería que cada mexicano poseyera, y no en uno de esos nuevos modelos climatizados y computarizados que fabrican las automotrices de todo el mundo— es todavía una herramienta, una herramienta compleja, sí, heterónoma, que preludia al sistema, pero aún herramienta. Si decido subirme debo utilizar una llave para encender el switch e incluso, en un momento determinado, emulando a Jean Robert, puedo mandarla a la chingada y ponerme a caminar. Sin embargo, una vez que lo puse en marcha y me enchufo a un conjunto de sistemas —carretero, de tránsito, jurídico—, soy una pija enchufada a un conjunto de extraños y complejos circuitos de los que no puedo prescindir si quiero usar esa herramienta.

Esto mismo puede aplicarse a la educación y a esos monstruos cibernéticos llamados Elba Esther y Lujambio, a la medicina, y al más terrible de todos, el sistema al que todos los otros están interconectados: la producción industrial, con su estructura técnica y sus herramientas y producciones complejas, el Mercado y el Estado.

De igual manera que interiorizamos con el transporte la necesidad de movernos en sus sistemas y trabamos nuestros pies para hacer la menor compra en un supermercado o, para decirlo con Illich, de igual manera interiorizamos “la necesidad de salud y cuidados afirmando el derecho al diagnóstico, los analgésicos y los cuidados preventivos”. De esa misma forma, bajo el imperio de la industrialización, el Mercado y su custodio el Estado, interiorizamos otra gama inmensa de derechos: el derecho a un trabajo bien remunerado, celulares, la computadora, la televisión, la democracia representativa; en fin, al dinero (el sistema fundamental que interconecta todos los sistemas bajo una de las formas más pueriles de la ética: el valor).

Desde que el capitalismo estableció el dinero como la medida suprema de una sociedad basada en la fabricación de valores, todo lo que entra en contacto con éste queda hechizado y subyugado por su poder. Desde ese momento es posible tasar cualquier cosa producida por las estructuras sociales como valor y bien, e interconectarlas. Ya se trate del empleo, la salud, el transporte, la escuela, un celular, una televisión, una homilía, una iglesia o el amor, el dinero se ha vuelto la categoría trascendental que interconecta todo. Ya no son Dios, que para Nicolás de Cusa era la coincidentia oppositorum, “la unidad de todos los contrarios”, ni las virtudes, ni los principios, los que fundan las relaciones humanas, sino el dinero, que garantiza la interconexión de la sociedad entera a través de las necesidades que nos imputa, convirtiendo todo en un “bien” que es tasado en su valor y puede incrementarse al infinito.

Esto, ya en sí mismo grave, no es lo peor. Lo peor es que el sistema nos ha enceguecido por completo. Si —vuelvo a Illich— en los años setenta, cuando todavía la era instrumental y la sistémica estaban empalmadas, “se podía hablar en términos  plausibles de la ‘secularización de la esperanza’, [y] la sociedad perfecta, el futuro ideal, el más allá del horizonte despertaban todavía un deseo”; si en ese entonces la gente tenía  fe en el poder de las instituciones y en su propia capacidad de participar en ellas —“aunque fuera un engaño”—,[...] en la nueva era, el tipo humano es un individuo que, cogido por los tentáculos del sistema social, ha sido tragado por él” y ya no puede participar de ninguna esperanza. “Sorbido por el sistema se mira como un subsistema, con frecuencia un sistema inmune, apto para mantener un equilibrio provisional a través de cualquier cambio en su entorno”.

Esta realidad hace que los que están más conectados al sistema quieran más dosis sistémicas, y los que cada vez son más excluidos —porque el sistema al igual que arrasa e incluye, segrega y despoja— exigen, como seres hechizados por éste, su derecho a enchufarse y gozar de la alegría de percibirse como un subsistema inmune.

De allí el malestar que vivimos; de allí  también que vivamos en estado de revolución.

Sin embargo, la revolución que necesitamos no es la misma a la que después de 1789 nos acostumbramos y que a lo largo más de dos siglos se ha expresado con muchos rostros. Esas revoluciones terminaron por administrar la instrumentalidad y por conducirnos, de otra manera, al mundo sistémico que vivimos. La revolución que necesitamos es una que nos lleve a la conciencia de la proporción que la era instrumental, la de las herramientas complejas y, con mayor profundidad y horror la era sistémica, nos han arrancado.

En contra del sistema y de la instrumentalidad compleja del industrialismo la proporcionalidad es una realidad humana, es decir, somática; lo saben las culturas campesinas e indias, que mantienen una escala y relaciones directas con sus prójimos y el suelo. Es una “relación de naturaleza apropiada” que, como pensó Leopold Kohr y Gandhi lo vivió en su programa económico para India, nos invita a reflexionar sobre lo que conviene hacer guiados por el conocimiento del bien como virtud y no como valor. Una relación que, al mismo tiempo que conserva la memoria del mundo que otros prepararon para nosotros nos permite, sin violentarlo, hacerlo más habitable.

La asociación de lo apropiado y cierto sitio permite mirar la condición social del hombre como (usaré las palabras de Illich) “ese límite siempre único y creador de frontera en el seno del cual cada comunidad puede com­prometer la discusión sobre lo que deberíapermitirse y lo que debería excluirse. Preguntarse por lo que siendo apropiado o conveniente en cierto lugar conduce directamente a reflexionar sobre lo bello y el bien. La verdad del juicio que resultará de esa reflexión será esencialmente” ajena a la economía, el valor, el dinero y la interconexión. Lo apropiado, que sólo puede nacer de una relación proporcional, cara a cara, es siempre una relación de conocimiento de los otros y lo otro —tierra, aire, animales, plantas— y, en consecuencia, una relación de conservación y de servicio en el sentido antiguo de hospitalidad. Contra el sistema, donde la ética se reduce a cifras y utilidad para optimizar valores y asegurar mediante el Mercado y el dinero un carburante ilimitado, una sociedad sabe buscar el bien que conviene en el seno de una condición humana: en una comunidad, una tradición y un límite. Dos posibles nombres de esa proporcionalidad dentro de la sociedad sistémica que nos rodea serían, por un lado la subsistencia, y por el otro la economía informal, o “expolar” como la llamó Chayanov, de la que han hablado Jean Robert y Teodor Shanin. Para­dójicamente a causa del sistema, ambas están desenchufadas de él y por lo mismo, fuera tanto del polo del Mercado como del Estado. Ambas en condiciones de vivir dentro de esa proporcionalidad.

Desde el levantamiento zapatista en enero de 1994 hasta la formación de los Caracoles en 2003, esta proporcionalidad no sólo se puso en evidencia, sino que causó un revuelo mundial que desgraciadamente terminó por no entenderse. Me explico. En la lucha zapatista, los hombres, atrapados en el malestar de la civilización sistémica, vieron intuitivamente, mediante ese saber oscuro de la poesía, una manera de escapar al sistema y volver a la proporción. Sin embargo, pese al largo trabajo zapatista de poner a hablar a la sociedad civil para que a través de su propia reflexión pudiera poner en claro desde sí misma lo que ellos le habían despertado de manera intuitiva, no se logró. La razón es la ceguera que, como señalé citando a Illich, produce el sistema en la percepción humana. Agobiados en nuestra humanidad por el sistema, todos queremos recuperar el mundo, pero nadie quiere desenchufarse de aquello que el sistema interiorizó en nosotros; nadie, por lo mismo, quiere renunciar y asumir una pobreza, una proporción, una subsistencia voluntaria. Por el contrario, en nombre de los axiomas del sistema, quieren enchufar a los indios a éste y convertirlos, sin darse cuenta de que los marginados del sistema son seres desa­rraigados que, expoliados por el mismo sistema y sin poder ya reconocer su saber y su fuerza, buscan enchufarse infructuosa y desesperadamente. Muy pocos, en el fondo, saben comprender esa lección: tanto la destrucción de la economía campesina como “la criminalización de la economía informal; los esfuerzos que hacen los economistas para no verla[s], y su negación por parte de los intelectuales, son ejemplos de una característica general de la historia de Occidente que es también la guerra contra la subsistencia”. Son una característica propia de la civilización sistémica, que ha logrado velar la sabiduría de la percepción humana hasta pervertir sus más sanas reacciones.

¿Cómo mostrar esta verdad, esa revolución que sigue en la entraña del zapatismo y pocos han comprendido? Quizá la manera sea multiplicar foros, revistas y artículos que hablen sobre la proporción y pongan en claro lo que en los Caracoles y en las economías informales es una práctica de vida, y en la sociedad civil sólo una intuición, una revelación oscura. Esto permitiría proteger, conservar la vida de los que en México tienen una respuesta, e iluminar las conciencias. Una revolución de otra naturaleza, enclavada en los antiguos parámetros, sería una revolución infructuosa que terminaría destruida y asimilada por el sistema. Tenemos que elegir hoy entre el sistema y la proporción. Sólo podemos hacerlo mediante lo que también nos ha enseñado el zapatismo: la paciencia, la perseverancia y la conservación de un mundo, aunadas a la reflexión y la difusión de estas ideas que pocos comprenden y que son necesarias más que nunca.

La crisis del sistema, como la de los imperios, es una crisis fatal cuya caída nadie podrá detener. Al pensar en el zapatismo me viene a la memoria un hecho histórico. Cuando en el siglo IV, Constantino I, tratando de salvar al imperio romano, mediante el Edicto de Milán dio rango imperial a la Iglesia e inició la corrupción del Evangelio, un grupo de hombres, llamados más tarde los “padres del desierto”, abandonaron las ciudades del imperio y se asentaron en los desiertos de Siria y Egipto. Estos hombres, con inmensa lucidez, debieron intuir no sólo que no podía existir un “Estado cristiano”, sino que la libertad que trajo el Evangelio era incompatible con un control desde arriba, ajeno a la vida comunitaria. Para ellos, la única sociedad cristiana era del orden de la proporción, un lugar donde los hombres fueran realmente iguales y donde la única autoridad por encima de Dios fuera la carismática autoridad de la sabiduría, de la experiencia y del amor encarnado en un común.

Cuando el imperio se desmoronó, estos marginales, asentados en las afueras de las ciudades, salvaron al mundo y crearon la vida de subsistencia de los feudos, antes que la rearticulación imperial de la Iglesia los corrompiera.

Algo de esto hay en el mundo zapatista. La conservación de una sabiduría ancestral y una orientación del hombre en un mundo limitado, el redescubrimiento de la proporción que, como decía Platón en el Timeo, “es la más bella de todas las ligas o relaciones entre dos elementos”. Mientras, en la civilización sistémica, la igualdad implica la idea del hombre universal como subsistema que consume bienes uniformes y globales (y que, como dice Roberto Ochoa, al contraponer “los intereses de todos”, mediante “la ambición de todos los bienes” crea un estado perpetuo de competitividad y guerra), bajo la proporción cada persona y cultura florecen a su manera, “recibiendo el abono de la proporcionalidad como nutrimento de belleza y bondad en las relaciones, la sabiduría del  complemento, el equilibrio, la consonancia, la justicia y la [verdadera] paz”.

Esto es lo que el zapatismo nos ha enseñado. Lo que hay que sostener como una realidad revolucionaria nueva que, para volver a Camus, puede evitar que el mundo se deshaga y la habitación que nuestros ancestros prepararon para noso­tros se preserve para los que vienen.

Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés.

Javier Sicilia (ciudad de México, 1956) reunió su poesía en La presencia desierta. Ha escrito tres novelas, entre ellas la extraordinaria Viajeros en la noche. Dirige la revistaConspiratio.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
14 mayo 2011 6 14 /05 /mayo /2011 19:41

 



caballada.jpg

 

Mas de 100 jinetes de los departamentos de Rocha, Cerro Largo, Treinta y Tres, Florida y Durazno llegaron al Palacio Legislativo acomañados de una multitud y otra que esperaba en la plaza Primero de Mayo. Una real muestra de todos los sectores de la sociedad, con una única bandera la de Artigas. En defensa de nuestra Pachamama, del Uruguay productivo. Realmente ver esa caballada al trote llegando te trasladaba en la historia, hacia visualizar en nuestras mentes El Éxodo del Pueblo Oriental.Y retumbaba la frase de Artigas, "No venderé el rico patrimonio de los Orientales al bajo precio de la necesidad". Este viernes 13 de mayo se diagnostico, que la vida de la mega minería a cielo abierto en Uruguay corre peligro. La sentencia popular fue clara, y se seguirá en el camino indeclinable en defensa de nuestra madre tierra.


Ricardo Silva

 

 caballada3.jpg

      Dos productores rurales y una mujer que habló en nombre de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) fueron los encargados de leer la proclama.

proclama.jpg


UTAA.jpg 

Proclama de Jóvenes por la tierra

13 DE MAYO DE 2011

1) Deseamos que hable el pueblo uruguayo que hoy habita esta tierra, como también el que la habitara dentro de 50 años y más.

Para hablar en su nombre nos debemos despojar del absurdo inmediatismo que afecta a esta sociedad ansiosa de una equivocada modernización. Debemos asumir que nuestra Tierra no puede atender a tan caprichosa demanda.

Los futuros habitantes de este sagrado suelo necesitarán riquezas. No nos referimos solo a la riqueza económica. La felicidad de un pueblo se construye con otro tipo de riquezas: Una democracia real y participativa, una historia nacional aleccionadora, educación, salud, un medio ambiente sano, trabajo digno y sostenible, solidaridad, paz, libertad y justicia social.

Además de estos tesoros, nuestros bisnietos tienen el derecho a heredar un territorio con sus recursos naturales lo más intactos posible. Buena parte de su libertad dependerá de ellos, porque, efectivamente necesitarán elegir, como nosotros hoy, qué tipo de país desearán seguir construyendo.

¿Pero de dónde tomarán ellos los recursos naturales para llevar adelante sus proyectos, si los seguimos destruyendo y cediendo a intereses extranjeros y multinacionales? Sería triste que desde el futuro, ellos nos preguntasen: ¿Qué hiciste tú, bisabuelo, mientras destruían nuestros campos, nuestras costas y se llevaban nuestros recursos naturales?

2)Hemos estado hasta hoy comprometiendo buena parte de los suelos fértiles y los recursos naturales del país, como el agua, en actividades que no solo no cumplen con las expectativas de empleo y bienestar económico prometidos, sino que han permitido la apropiación de grandes extensiones de tierras por empresas multinacionales y enajenado aún más la soberanía nacional.

Sin hacer una revisión de este proceso, se pretende dar un paso más hacia el vacío con la introducción de la minería metálica a cielo abierto en gran escala, una de las actividades extractivas más contaminantes e insostenibles del planeta, así como destructora de los valores y las culturas productivas de las comunidades que se verían desplazadas por estos proyectos.

Se propone implantar en la zona de Cerro Chato y Valentines un complejo de explotación minero que alcanzaría a más de 120.000 hectáreas y obligaría al desplazamiento de miles de personas que vienenn trabajando en esos campos por varias generaciones y han mantenido un modelo productivo que da trabajo sustentable a sus habitantes y aporta a la economía del país.

La explotación minera significa la desviación definitiva de cursos de agua, caminos vecinales y rutas nacionales, y la destrucción irrecuperable del suelo con cráteres de 100 hasta 600 hectáreas de superficie y 300 a 400 metros de profundidad y a su lado quedarán inmensos depósitos de desechos que por decenas hasta cientos de años seguirán contaminando la zona.

Al mismo tiempo, pretenden construir un mineroducto de 212 kilómetros de largo por los departamentos de Durazno, Florida, Treinta y Tres, Lavalleja y Rocha, que atravesaría zonas de gran riqueza natural, socio-cultural, productiva, arqueológica e histórica, para llegar hasta la costa oceánica y, a través de un puerto de gran calado, transportar lo extraído de las minas y exportarlo..

De la misma manera que no se tienen en cuenta las actividades productivas y las poblaciones del campo que serán desplazadas en aquellos departamentos, tampoco se consideran los impactos económicos, sociales y ambientales de un puerto de grandes dimensiones que significa implantar también una actividad incompatible con la forma de vida y de trabajo de la zona costera.

3) Hoy venimos a protestar también por el injusto desalojo de don Ney Thedy, viejo trabajador cañero y luchador por la tierra de Bella Unión. Thedy había recibido en los años 90 un predio del Instituto Nacional de Colonización y, con la excusa de una pequeña deuda que venía saldando con la venta de sus animales, fue desalojado con un insólito despliegue policial.

Nosotros preguntamos: ¿por qué se desaloja violentamente a un pequeño colono que ha luchado por su tierra para trabajarla y no se actúa de la misma manera con los grandes deudores, ni se tratan con la misma diligencia los mayores problemas de la extranjerización y el mal uso de la tierra en el país?

Esos proyectos son solo un gran negocio para un puñado de inversionistas extranjeros y empresas multinacionales que llevan al empobrecimiento del país, al aumento de la desigualdad y la exclusión social, a la entrega de sus recursos naturales, a la destrucción del medio ambiente y las formas de vida y producción.

caballada-gente.jpg

4) Por nuestros hijos y nietos, por las próximas generaciones de uruguayos:

- RECLAMAMOS Y EXIGIMOS EL DERECHO DE LOS PRODUCTORES Y SUS FAMILIAS A SEGUIR TRABAJANDO SU TIERRA, Y EXIGIMOS UN PEDAZO DE TIERRA PAL QUE QUIERA TRABAJARLA.

- NO DEJEMOS QUE SE LLEVEN NUESTRAS RIQUEZAS POR UNAS MIGAJAS Y SACRIFIQUEMOS NUESTRA TIERRA PARA SIEMPRE

- PRESERVEMOS Y DESARROLLEMOS EL POTENCIAL TURÍSTICO DEL DEPARTAMENTO DE ROCHA

- DEFENDAMOS NUESROS BIENES COMUNES; LUCHEMOS POR UN URUGUAY NATURAL DE VERDAD!!; POR UN URUGUAY QUE SEA ARTIGUISTA DE VERDAD; LUCHEMOS POR UN URUGUAY EN QUE LOS MÁS INFELICES SEAN LOS MÁS PRIVILEGIADOS.

-A 200 años de la revolución oriental digamos con José Artigas:

“NO VENDERÉ EL RICO PATRIMONIO DE LOS ORIENTALES AL BAJO PRECIO DE LA NECESIDAD”

¡BASTA A LA ENTREGA Y ENAJENACIÓN DE NUESTRA PATRIA!

 

 

peligro-hierro-en-el-mar.jpg

 

 

 

                   xslide1.gif xslide2.gif xslide42.gif

 

SALIDA DE PROPIOS Y GL.FLORES

43262490.jpg
El colono desalojado Ney Thedy, acampa frente a la casa Precidencial

caballada-mas-gente.jpg

 

por-la-tierra.jpg

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
14 mayo 2011 6 14 /05 /mayo /2011 19:29

La Revolución Sandinista respeta y cuida la "Pacha Mama"

http://www.kaosenlared.net/img2/181/181586_BIODIVERSIDAD__NICARAGUA.jpgEl Informe Centroamericano en Conservación de la Biodiversidad ubica a Nicaragua en el primer peldaño en ese indicador

ALERTA ROJA / La Voz del Sandinismo | PATRIA SOCIALISTA O MUERTE !VENCEREMOS!

Un 58 por ciento del Capital Natural de Nicaragua está conservado y en mejores condiciones que el del resto de países de Centroamérica, lo que coloca a nuestro país en el primer lugar en cuanto a esta temática en la región.

Lo anterior se desprende de las conclusiones de varios expertos, contenidas en el informe Estado Actual y Futuro de la Biodiversidad en Centroamérica, promovido por el Programa Estratégico y de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad, Promedio, de Centroamérica.

El informe toma como referencia las consecuencias que han significado para los países del istmo los Tratados de Libre Comercio como el Cafta, y la propuesta de la Alianza para el Desarrollo Sostenible, Alides, sobre el estado actual y futuro del capital natural de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice, el que a su vez marcará cual será la cantidad de recursos naturales con el que contará la región a partir de los próximos 30 años.

De acuerdo con el texto los expertos creen que los impactos antropogénicos y presión sobre la biodiversidad están vinculados a los acuerdos comerciales, dado que los mismos significan un impacto sobre el uso del suelo para incrementar la agricultura, la infraestructura y las áreas naturales que en todo momento se prevé serán presionadas por las cuotas de cumplimiento comercial. 

A mayor exportación mayor impacto hacia los recursos suelo y áreas naturales, dice el informe.

Y es que a manera de ejemplo, el compendio señala a Belice y Guatemala como los países con mayores problemas de impacto a la biodiversidad, debido a la infraestructura y fragmentación de sus áreas; es decir, que múltiples vías atraviesan áreas de gran importancia natural.

En el caso de Nicaragua se señala que el país ha conservado hasta un 58 por ciento de sus áreas.

En conjunto las áreas protegidas de Centroamérica están cuidadas en un 73 por ciento, lo que significa un alto valor para la conservación y conectividad de corredores, y el por qué las cuotas de tratados comerciales ejercen una presión sobre los suelos y áreas naturales, indica el reporte que realizó monitoreo entre 2000 y 2006.

El mismo detalla lo que por país del istmo corresponde al estado actual de su biodiversidad, colocando a Nicaragua a la cabeza en sus índices de conservación de su estado natural desde el 2000.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
12 mayo 2011 4 12 /05 /mayo /2011 18:52

http://www.kaosenlared.net/img2/170/170456_1.jpgForestal Stora Enso hizo $ 817 millones en 2010 y dos enemigos: Brasil y Uruguay

Uruguay está desarrollando una estrategia de país forestal, de minería, sojero.

¿Por qué seguir el rol servil que históricamente estamos acostumbrados?

El 20 de abril, la gigante sueco-finlandesa de la industria forestal Stora Enso celebró su reunión anual de accionistas en Helsinki, donde presentó sus planes de distribución de parte de las ganancias obtenidas en el año 2010: 817,4 millones de euros.

Para esa ocasión, Amigos de la Tierra Internacional, los grupos brasileños MST (Movimento dos Trabalhadores Sem Terra) y Cepedes (Centro de Estudos e Pesquisas para o Desenvolvimento do Extremo Sul da Bahia), la organización finlandesa Amigos de los Sin Tierra Finlandia y la organización internacional WRM (Movimiento Mundial por los Bosques) advirtieron que las ganancias de Stora Enso se han obtenido a costa de violar leyes ambientales, laborales y penales en América Latina.

En Brasil y Uruguay, sola o junto a otras, la empresa es responsable de crímenes ambientales. Los monocultivos de árboles a gran escala de Stora Enso para la producción de celulosa han provocado el desplazamiento de comunidades locales y son un factor causante de la erosión del suelo y la escasez de agua. La concentración de miles de hectáreas de tierras para el cultivo de eucaliptos constituye una amenaza para la seguridad alimentaria y es causa de miseria para millones de personas sin tierra.

En Uruguay, Montes del Plata –una empresa formada por Stora Enso y la chilena Arauco– es el mayor terrateniente del país, con 238.000 hectáreas de tierra, y ha estado presionando a las autoridades nacionales para reclasificar tierras agrícolas ganaderas cercanas a su nueva fábrica de celulosa y así

obtener 100.000 hectáreas más para destinarlas a nuevas plantaciones forestales.

En Brasil, Veracel -empresa conjunta de Stora Enso y la compañía brasileña Fibria- es acusada de delitos ambientales (deforestación ilegal y uso inadecuado de plaguicidas), violaciones de derechos laborales, blanqueo de dinero, evasión fiscal y corrupción. También ha desalojado brutalmente a mujeres y niños del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y del movimiento Vía Campesina, que ocuparon varias plantaciones de Stora Enso como respuesta al hambre y la pobreza.

“En lugar de traer desarrollo, Stora Enso causa conflictos por la tierra y amenaza la soberanía alimentaria. Un verdadero desarrollo sustentable promueve la agricultura en pequeña escala para alimentar a las personas y no plantaciones a gran escala para obtener beneficios para las empresas. ¡No podemos comer eucaliptos!”, expresó Durao Marcelo Fernández, del MST.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
12 mayo 2011 4 12 /05 /mayo /2011 18:46

http://www.milenio.com/sites/www2.milenio.com/files/images/reactor1Fukushima_efe_0.preview.jpgAunque era adivinable y ya estaba cantado por varios indicios, faltaba la confirmación. La confirmación de como el mundo se va a la mierda. Ahora la cosa será usar a los japoneses como conejillos de indias. Si ellos pueden soportar "el precio del progreso", ¿por qué no nosotros? 


Les pedía el Che a sus hijos que "sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo". De la misma forma me parece que este  tipo de cosas merecen nuestro repudio. No solo estamos en contra de las plantas nucleares "en el patio de mi casa", en cualquier parte del mundo.

Fernando Moyano

Pese a crisis, Japón mantendrá plantas nucleares

El secretario en jefe del Gabinete, Yoshito Sengoku, dijo oficialmente que el gobierno japonés no tiene planes de interrumpir reactores nucleares a excepción de los tres de la planta de energía nuclear Hamaoka en la zona central de Japón.

 

 

Tokio.- Japón mantendrá su energía atómica como una parte importante de su política energética pese a la actual crisis nuclear que se vive en el país, dijo el domingo un funcionario japonés de alto rango.

Yoshito Sengoku, secretario en jefe del Gabinete, dijo que el gobierno japonés no tiene planes de interrumpir los reactores nucleares a excepción de los tres de la planta de energía nuclear Hamaoka en la zona central de Japón. La semana pasada, la planta recibió la orden de detener las unidades hasta que un rompeolas sea construido y los sistemas de respaldo sean mejorados.

"Nuestra política energética es apegarnos a la energía nuclear", dijo Sengoku durante un programa de entrevistas que se transmite semanalmente por la cadena pública de televisión NHK.

El funcionario indicó que Hamaoka fue la excepción y que la petición de cierre emitida el viernes por el gobierno no implica una desviación de una política que depende de la energía nuclear.

La empresa Chubu Electric Power Co., que dirige los tres reactores en Hamaoka —que se encuentra aproximadamente a 200 kilómetros (125 millas) al oeste de Tokio— pospuso el sábado el paro de actividades solicitado por el gobierno.

El principal problema es que es muy probable que el detener los reactores empeore la escasez de energía eléctrica que se espera para este verano en Japón.

El gobierno ha estado analizando la seguridad de los 54 reactores atómicos del país desde que un terremoto y un maremoto afectaran el 11 de marzo la planta nuclear Fukushima Dai-ichi. El desastre dejó más de 25 mil personas muertas o desaparecidas en la costa nororiental de Japón y desencadenó la peor crisis nuclear desde Chernobyl en 1986.

 

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
12 mayo 2011 4 12 /05 /mayo /2011 18:30

http://topnews.ae/images/ConocoPhillips.jpgServindi, 11 de mayo, 2011.- El gerente de ConocoPhillips James Mulva anunció hoy en su reunión anual general de accionistas que la empresa se ha retirado de su co-iniciativa polémica con Repsol-YPF en el lote N° 39 de hidrocarburos en la amazonía norte del Perú.

 

La explotación de petróleo en el lote 39 y en el adyacente lote 67 son objeto de críticas por agrupaciones de derechos humanos debido a la presencia de personas indígenas en aislamiento voluntario en la zona que se verían forzadas a desplazarse a otros lugares o padecer de epidemias mortales si prospera la actividad extractiva.

Ambos lotes petroleros se ubican cerca de la frontera con Ecuador, entre los ríos Napo y Tigre, y limitan con una reserva para personas indígenas aisladas ubicada al otro lado de la frontera en Ecuador.

La empresa ConocoPhillips poseía un 45 por ciento de acciones en el Lote 39 en una co-iniciativa con Repsol-YPF, el operador del bloque y el dueño mayoritario. En la reunión ConocoPhillips no reveló a quién transferiría sus acciones.

Un comunicado de prensa de Amazon Watch señala que el gobierno peruano ha menospreciado la evidencia antropológica extensiva que demuestra la existencia de tribus no contactadas en la región.

Por esa razón, el operador principal del Bloque 39, Repsol-YPF, continua con la exploración sísmica, mientras la empresa anglo-francesa Perenco sigue adelante con la producción en el Bloque 67.

El gobierno peruano ya ha destinado más del 75 por ciento de la amazonía peruana para la explotación del petróleo y el gas y tiene planes para subastar unos 22 lotes adicionales en los próximos meses.

Mitch Anderson, Director de Campañas Corporativas de la organización Amazon Watch afirmó que las “operaciones petroleras en las regiones habitadas por los indígenas en aislamiento presentan un riesgo inevitable y inaceptable para su sobrevivencia continua”.

“Es crucial que los otros operadores en la región, como Perenco y Repsol, sigan el liderazgo de ConocoPhillips y se retiren de estos bloques petroleros polémicos” señaló.

La región que comprende los lotes en cuestión se caracterizan por ser una de las más biodiversas del mundo y es habitada por lo menos por dos tribus indígenas no contactadas.

La extrema vulnerabilidad de las personas viviendo en el aislamiento voluntario, debido a su falta de inmunidad a las enfermedades foráneas, ha sido bien documentada y ellos se enfrentan a una amenaza muy real de extinción si se ven obligadas a un contacto forzoso.

Gregor MacLennan, coordinador del Programa de Perú de Amazon Watch, afirmó que “hay ciertas áreas del mundo donde el riesgo a la vida humana y al medio ambiente que significa la perforación y exploración petrolera es demasiado grande”.

“Las operaciones petroleras en éstas áreas conllevan el riesgo de destruir a algunas de las personas más vulnerables del mundo y dañar irreparablemente algunos de los lugares más biodiversos que se quedan en el planeta” prosiguió.

“Los gobiernos y la industria petrolera tienen la responsabilidad de establecer zonas protegidas y medidas para prevenir las violaciónes de los derechos de personas indígenas” concluyó MacLennan.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
12 mayo 2011 4 12 /05 /mayo /2011 18:08

http://www.kaosenlared.net/img2/181/181403_gold.jpgMientras Goldcorp, dueña de la mina Marlin, aumenta sus riquezas, el pueblo guatemalteco se debate en la pobreza. Un hecho terrible lo demuestra: más del 50% de los niños presenta desnutrición crónica

Mientras la Goldcorp Inc, dueña de la mina Marlin en Guatemala, aumenta sustancialmente sus riquezas, el pueblo guatemalteco se debate entre la pobreza y la miseria. Sólo un hecho terrible lo demuestra: más del 50% de los niños presenta desnutrición crónica.  

Goldcorp Inc logró ganancias por 651 millones de dólares en el primer trimestre del año 2011, 419 millones más que en el mismo periodo del año pasado. Si la cosas siguen tan bien para esta transnacional, sus ganancias sólo para este año serán de alrededor de 2,600 millones.  

Sólo la mina Marlin en Guatemala produjo 77 mil 800 onzas de oro, un incremento del 12.9 por ciento con respecto al primer trimestre de 2010, a un costo operativo de US$324 por onza. Además produjo 1.76 millones de onzas de plata para un aumento del 41 por ciento (el periódico 11/05/11).

Capitalismo a secas: acumulación de riqueza en pocas manos, reproducción de pobreza, deterioro ambiental y efectos negativos para la salud en la mayoría de nuestro pueblo. Todo ello con la complicidad de sucesivos gobiernos: Portillo, Berger y Colom.

Pero hagamos cuentas: si una onza de oro vale 1,394 dólares y se le resta 324 dólares de producción y operaciones, por cada onza se obtiene una ganancia de 1,074 dólares. Esto implica que si la extracción de oro fuera una actividad nacionalizada, y considerando las 77 mil 800 onzas de oro producidas por la mina Marlin en este primer trimestre del año, el Estado de Guatemala obtendría una ganancia de 81 millones de dólares (alrededor de 627 millones de quetzales), lo que implicaría un ingreso anual posible de 324 millones de dólares, equivalentes a 2,511 millones de quetzales, tan sólo de esta mina y excluyendo otros productos extraídos como la plata.

Es decir, si la producción minera estuviera nacionalizada, el Estado podría garantizar recursos para solventar los graves problemas, necesidades y deficiencias en materia de salud, educación, empleo, etc. Recuperaríamos nuestra dignidad y soberanía y garantizaríamos una verdadera solidaridad.

*Mario Sosa es Coordinador de organización del Frente Popular

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
10 mayo 2011 2 10 /05 /mayo /2011 19:03

http://www.radio36.com.uy/imagenes/2007/05/08/GUSTAVO_SALLES.jpg

GENTE EN OBRA Con la presencia del Dr. Gustavo Salle Lorier. DETONANTES DECLARACIONES SOBRE LA FUTURA MINA A CIELO ABIERTO Y SUS VINCULACIONES CON LA MAFIA ASIATICA !!! IMPERDIBLE !!! PRODUCCION ORIGINAL DE TELE 30

 

 

 

 

 

 

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 

"Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

 

Compartir este post
Repost0
10 mayo 2011 2 10 /05 /mayo /2011 06:36

http://2.bp.blogspot.com/_e06xJzRJ4oI/TCAcLZt6ytI/AAAAAAAAANo/g2FzHQPltEU/s1600/biodiversidad-800%5B1%5D.gif

 

ESTO SE DECIA 

Uruguay cuenta con una gran riqueza de flora y de fauna por lo cual proteger la biodiversidad se ha vuelto una de las prioridades de su gobierno que esta en el proceso de consolidación del Sistema Nacional de áreas protegidas en Uruguay. 
La participación de la sociedad civil y la articulación de todos los actores involucrados juegan un rol fundamental en la constitución de este sistema.

En la región este, este esfuerzo se basa sobre los resultados obtenidos desde el Programa para la Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en los Humedales del Este (PROBIDES), un proyecto del GEF que ha sido pionero en la conservación de la biodiversidad en el país.

 

 

Viernes 13 de Mayo

MARCHAMOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y LOS RECURSOS NATURALES

1) A las 15 hs se junta la caballada en General flores y Propios c productores de cherro Chato y Valentines. Vendrían tambien algunos jinetes desde Tacuarembó. Desde el este sale omnibus que trae gente de Chuy, Punta del Diablo, La paloma, rocha...

2) LA MARCHA desde alli al pal...acio..todo por General Flores. La marcha se acompaña con caravana en vehículos varios: auto, camión, bicicleta, moto,etc...es decir a paso de caballo..
.
3) 17 hs..llegan caballos a palacio..se interrunpe act musical...hablan productores....ACTO CENTRAL

4) 19 hs comienza MOVIDA CULTURAL de difusión 

PRODUCTORES Y VECINOS DE ROCHA
PRODUCTORES Y VECINOS DE CERRO CHATO Y VALENTINES
COLECTIVO DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LUCHA POR LA TIERRA 
Y Marquemos un Norte  

 

 

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60

 

"Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0