En México se comercializan productos cosméticos con altas concentraciones de mercurio que ponen en riesgo la salud de las personas que las utilizan, explicó el Centro de Análisis y Acción en Tóxicos y sus Alternativas (CAATA).
Según un estudio realizado a nivel mundial por la Red Internacional de Eliminación de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN, por sus siglas en inglés), “las cifras en México fueron más altas que en Brasil, China, India, Kenia, Senegal y República Checa”.
En el país se detectaron concentraciones “altas” de mercurio en la crema aclaradora Blanca Piel fabricada por Ida Richtter, la cual, de acuerdo con el reporte, tuvo un contenido de mil 325 partes por millón de este elemento.
Además, el jabón de manzanilla que es de la misma marca alcanzó un contenido de 0.80 partes por millón.
En casos de baja pero continua exposición, dijo CAATA, es posible que algunos efectos del mercurio no sean perceptibles o evidentes. Por ejemplo, abundó, pequeñas reducciones en la capacidad para aprender y retener datos.
Cuando la exposición al elemento es alta, dijo el Centro de Análisis, los efectos pueden ser mayores, como la pérdida de la capacidad de coordinación de movimientos.
Otras marcas en las que se encontró mercurio, aunque en cantidad “no significativa”, menor a 0.07 partes por millón, fueron Concha Nácar y la Crema de Tepezcohuite, cuya etiqueta no indicaba el fabricante. Así como Crema Blanqueadora, de Vita Natura.
Alertan sobre pilas
Explicaron que el mercurio es utilizado en este tipo de productos para inhibir la melanina y así obtener tonalidades más claras en la dermis.
Al mismo tiempo, el colectivo hizo un llamado a la población para que evite comprar pilas provenientes de otros países cuando la información en su etiquetado no se encuentra traducida al español.
Aunque allí se preservan pocas pertenencias de Allende, como su escritorio y sus lámparas, hay interés en conocer la residencia del mandatario chileno, quien gobernó de 1970 a 1973.
Su gobierno terminó abruptamente mediante un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, tres años antes del fin su mandato constitucional.
La casona es un monumento nacional, donde actualmente funciona el Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (CONAPRAN).
Seguimiento:
Según Paulina Tobar, encargada de turismo de la Municipalidad de Las Condes, se permitirán visitas a los salones y al patio ese día, jornada en que será abiertos de manera gratuita más de 100 museos, edificios públicos y privados y exposiciones.
El año pasado, participaron en el Día del Patrimonio Cultural, establecido el 2000, más de 230 mil visitantes en Santiago y otros 220 mil en regiones.
Oscar Acuña, secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, sostuvo que, pese a la destrucción del terremoto de febrero, que mantiene clausurados algunos recintos, "es importante dar cuenta de los silencios que nos va a presentar este día".
Entre los lugares que abrirán el domingo sus puertas al público figuran la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Escuela Militar y el palacio de La Moneda.
Súmese en Facebook, Enlace:
Dejen sus comentarios en el blog
Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Formemos nuestra opinión